• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Parque Natural de las dunas de Liencres

Categorías Naturaleza

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Cantabria »

Más artículos relacionados con Viaje a España - Cantabria

Llegó nuestro primer día de mar en Cantabria en nuestro recorrido por Cantabria y el destino elegido fue la costa de Liencres, concretamente el parque natural de las dunas de Liencres. Un parque, que a priori estaba bien señalizado y con un buen acceso que al tener además dunas, podía ser la elección perfecta para un día de playa en familia.


Contenido del artículo

Toggle
  • Historia del parque natural de las dunas de Liencres
  • El bosque de pinos del parque natural de las dunas de Liencres
  • Aparcando y vista general de las playas
  • Playa de canavalle
  • Playa de las dunas
  • Resumen

Historia del parque natural de las dunas de Liencres

El Parque Natural de las Dunas de Liencres, ubicado en el municipio de Piélagos, es uno de los espacios naturales más impresionantes del norte de España. Este área protegida alberga el sistema dunar más importante de toda la costa cantábrica y es un destacado ejemplo de la rica biodiversidad de la región.

La historia del parque está intrínsecamente ligada a la desembocadura del río Pas, que ha modelado el paisaje formando el sistema dunar que hoy conocemos. La playa de Valdearenas, con su extenso arenal y su bosque de pino marítimo, forma parte de este hermoso paraje.

El área conocida como Costa Quebrada revela una geología única con formaciones rocosas que datan de millones de años. A lo largo de los siglos, el monte de la Picota y la zona circundante han sido puntos estratégicos, destacando el castillo de Pedraja, que aunque en ruinas, cuenta historias de tiempos pasados.

El entorno natural de Liencres ha sido un refugio para aves acuáticas como la garza real. La ría de Mogro, cerca de la localidad de Boo de Piélagos, es otro sitio importante para la observación de estas especies, donde la naturaleza se mantiene prácticamente intacta, permitiendo a las aves y otras especies silvestres prosperar en un hábitat protegido.

Las Dunas de Liencres no solo son un espacio para la conservación ambiental, sino también un lugar de esparcimiento y estudio, donde la historia y la naturaleza se entrelazan creando un paisaje de inigualable belleza.

A continuación vamos a la visita a Liencres y sus maravillosas dunas.

El bosque de pinos del parque natural de las dunas de Liencres

Las previsiones se cumplieron. Llegamos a la entrada del parque natural de las dunas de Liencres, que nos saludó con un gran bosque de pinos.

parque natural de las dunas de liencres en Cantabria - bosque de pinos

Aquí hemos de decidir si queremos hacer un día de bosque o de playa. Es la ventaja de este parque natural: podemos adaptarlo a nuestras necesidades.

Si aparcas en el párking de la entrada en el bosque, puedes iniciar una senda a través del mismo en el que a la sombra de los pinos recorrerás un camino sencillo y sin desnivel hasta llegar a la playa y las dunas. Sin duda una gran opción para los que pretenden ir más de un día a esta zona.

parque natural de las dunas de liencres en Cantabria - aparcamiento en el bosque de pinos
aparcamiento en el bosque de pinos

Aparcando y vista general de las playas

En nuestro caso, optamos por ir directamente al párking de la playa que, dado que era pronto, por la mañana no estaba completo. Eso sí, más entrado el día la cosa cambia…

parque natural de las dunas de liencres en Cantabria - aparcamiento en la playa
Aparcamiento en la playa

Playa de canavalle

Una vez aparcados tenemos dos posibles playas que visitar: la de canavalle que se sitúa a la derecha y la de la izquierda. Eso sí, ambas absolutamente espectaculares. En la foto anterior podéis ver la que queda a la izquierda. En ella, las grandes dunas predominan. La de la derecha o de Canavalle, es otra vista increible.

parque natural de las dunas de liencres en Cantabria - playa de canavalle
playa en Liencres
parque natural de las dunas de liencres en Cantabria - playa de canavalle
plano general playa canavalle

Playa de las dunas

El dilema era a qué playa ir. En nuestro caso, pesó en la decisión el tema de las dunas por lo que fuimos por una pequeña senda a la playa situada a la izquierda.

Parque natural de las dunas de Liencres
camino por la playa de Liencres

Cuando cruzamos una pequeña colina se abrió ante nosotros una gran playa con las dunas protegiéndola. Desde cualquier parte del camino, las vistas son para deleitarse.

No sé si es habitual pero el oleaje era muy intenso por lo que el baño estaba prohibido. Sin embargo un enjambre de surfistas nadaban hacia las olas buscando su ola perfecta.

Encontramos justo al inicio de la playa un pequeño recoveco donde al menos los niños se pudieron bañar un poco.

parque natural de las dunas de liencres
Recovecos entre las rocas

Otras vistas de ese agua cristalina entre las rocas.

parque natural de las dunas de liencres
parque natural de las dunas de liencres
parque natural de las dunas de liencres

Mientras, inicié el camino hacia las dunas.

parque natural de las dunas de liencres. subiendo a la duna

Subiendo la primera se puede observar que no es cuestión de una sola duna ya que en el espacio que hay desde la playa hasta el bosque de pinos varias colinas de arena componen el paisaje. Realmente un placer pasear por estas colinas observando el mar al fondo.

parque natural de las dunas de liencres. vistas del mar y las dunas
panorámica de las dunas
parque natural de las dunas de liencres. vistas del mar y las dunas
tobogán de arena
parque natural de las dunas de liencres. vistas del mar y las dunas

Resumen

El lugar es recomendable tanto por la facilidad de acceso como por las opciones que ofrece: bosque, dunas, playa… Una variedad que hará que siempre le encuentres algún encanto al parque natural. A nosotros nos queda pendiente el camino a través del bosque.

Aquí algunas respuestas a temas de interés:

Donde aparcar en las dunas de Liencres

se puede aparcar en un primer párking en la zona del bosque o ya en el de la playa. El de la playa se llena con facilidad en días de verano.

donde comer en las dudas de Liencres

En ambas playas hay un restaurante donde poder comer. Nosotros reservamos en el llamado “Al otro lado de Liencres”.

Es Liencres un lugar adecuado para ir en familia

Por supuesto, es un lugar para disfrutar toda la familia

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Cantabria‹‹La costa de Noja y Santoña en Cantabria
Visitar Potes o la belleza de los pueblos cántabros››

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Cantabria con niños: Aventuras entre las gigantes secuoyas »

Cantabria con niños. Ruta parque paleolítico de la cueva del valle en Rasines »

Las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna »

Qué ver en Cantabria con niños en una semana »

Vía verde del Pas en Cantabria »


Comentarios

  1. Maite dice

    25 agosto, 2019 a las 11:46 pm

    Me a parecido un sitio maravilloso,tanto una playa como la otra, pero me a llamado la atención la suciedad que en las dunas, todo lleno de papeles de baño y toda clase de porquería,muy irrespetuosa la gente,en los mismos chiringuitos de la playa,suciedad x todo los lados,se ve que las papeleras no las deben ver,una pena tanta acumulación de mierda x todo,con el sitio y el entorno tan extraordinario que es.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR