Tienes que visitar Potes. ¿no has visto Potes? Estas son las afirmaciones o preguntas que he tenido que oír en innumerables ocasiones cuando decía que iba a ir a Cantabria. Por tanto, tanta mención hizo que visitar Potes se convirtiera en casi una obligación en nuestro último viaje en familia a Cantabria. Veníamos de visitar una ruta del Paleolítico para niños el día anterior y hoy suponía un cambio radical en nuestro viaje.
Potes es la capital de la comarca de Liébana y también el punto de encuentro de muchos visitantes que lo utilizan como base para sus visitas a la zona. No es de extrañar que los caminos partan de Potes ya que, como pueblo, es una delicia. En este post os muestro un paseo por el mismo para que descubráis ese pueblo que todo el mundo dice que has de visitar. Quizás por ellos, existe tanto movimiento en el municipio (lo visité en Agosto) y que hace incluso difícil encontrar un aparcamiento.

Nuestra visita comenzó yendo a la oficina de información que se encuentra en la inglesa que hay delante del párking principal. Este párking es que que se encuentra atravesando Potes en dirección a Fuente Dé. Por cierto, visita obligada para complementar la visita al pueblo.
En el mostrador de información le pedí consejo para visitar algo interesante del pueblo con mi familia. La señora, me miró a los ojos y con una mirada de orgullo me dijo:
— Potes está declarado como conjunto de interés histórico desde hace más de 30 años.
Entendí la mirada. Cualquier lugar de Potes sería interesante. Sin embargo, como voy con niños se agradece el resumen exprés por lo que finalmente nos recomendó una ruta en el mapa. Allí, hay marcados en varios colores diferentes recorridos. Elegimos el verde y nombramos a Pau jefe de la expedición. Él llevaría el mapa.

Visitar Potes. Torre del Infantado
Comenzamos el recorrido y se cruzó en nuestro camino la torre del Infantado. Entramos dentro (vista 3 euros por adulto) pero descartamos pagar ya que no podíamos estar excesivo tiempo.

Potes y sus terrazas
En las inmediaciones un ambiente espectacular de terrazas entre sidrerías. La comarca de Liébana queda entre los picos de Europa y Peña Sagra y constituye una excepción en relación al clima ya que aunque está en el ámbito del clima oceánico presenta características claramente mediterráneas, constituyendo un clima submediterráneo. Por tanto, no es de extrañar, como vive el pueblo de cara al exterior en la hostelería. Este clima ha hecho que se cultive la vid de la que extraen el conocido orujo de la zona. El pueblo, con plazas acogedoras y tabernas para sentarse y disfrutar de los manjares típicos del lugar.
Al ser un pueblo abierto al turismo, tiene una activa vida comercial.
El río en Potes
Me gustó como Potes aprovecha el río. No es habitual que se habilite el río como si fuera un parque dentro de la ciudad.
Hay varía pasarelas para bajar a su cauce que son utilizadas en masa por la gente para sentarse a la sombra y relajarse con el devenir del agua. Aunque hay quien explota mucho más la ventaja del río remojando los pies.
Pau y David se lo miraron con la duda si acercarse más aún…
Por mi parte, me senté en un banco a la sombra mientras los niños correteaban por las inmediaciones. Un bonito puente sobre mí…
Casas de ensueño en Potes
A partir de aquí, un recorrido en el que nos encantaron las casas de montaña a cuál más pintoresca. Visitar Potes es hacer un recorrido para sacar fotos y pensar lo bien que estarías en una casa así alguna temporada. No hay secretos, simplemente seguimos el recorrido del mapa (pasamos del verde a otros itinerarios) y con la intención de ir viendo las callejuelas colindantes.
Si tenéis cuenta de Instagram, os aseguro que tendréis un buen puñado de «likes» con algunas fotos de este pueblo. Un éxito en mi cuenta…
Rincones de Potes
Sin duda, he tenido problemas para seleccionar las fotos de este post. Es un pueblo fotogénico y eso significa que en cada rincón hay una gran foto. Y digo lo de «gran» más por el pueblo que por mí 😉
Nuestra conclusión
En definitiva, Potes nos ha sorprendido en positivo. Llegamos con altas expectativas por lo que era probable llevarnos alguna decepción (es lo que suele pasar). Sin embargo, estuvo al nivel, y el riesgo que fuera un municipio impersonal engullido por el turismo no pudo con la sensación final que aún posee rincones con mucho encanto. Por cierto,
— Vas a Cantabria y no vas a ir a Potes? 😉
Nota: Para llegar a Potes hay que atravesar el desfiladero de la Hermida que es uno de los más largos de España. En él, el río Deva ha ido excavando con los años un paisaje único. Este desfiladero contribuye a que la visita a Potes con el complemente del teleférico de Fuente Dé haga de este lugar un destino completísimo.
Hola , soy de cantabria , mas precisamente de Laredo , me encanta Potes , es el pueblo mas bonito de Cantabria para mi.
Dos apuntes nada mas , el Desfiladero de la Hermida no es uno de los mas largos de España , es el primero y segundo mas largo de Europa y segundo , Potes no tiene clima mediterraneo , es submediterraneo , es to quiere decir , que tiene veranos calurosos es inviernos frios , incluso se puede ver nieve varios dias al año , es clima parecido a la zona de burgos , leon….. que tambien es clima submeditetraneo , es que si dices nediterraneo la gente se piensa que en invierno tienen 20 grados y no es asi.
El reporteje muy chulo.
Un saludo.
Muchas gracias Javier por tu aportación. rectifico el post con el tema del clima…
soy argentina con raices en Potes y siempre digo que es mi lugar en el mundo hace 2 meses que estuve y ya estoy pensando en volver ir a Cantabria y no conocerlo me parece un sacrilegio
Uno siempre vuelve a sus raíces… 😉 y si es Potes mejor.
Este año, será mi descubrimiento en agosto si no pasa nada 🙏 muchas gracias por todas las recomendaciones , fabulosas fotografías.
me alegra que te guste. gracias