• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Visitar Potes o la belleza de los pueblos cántabros

Categorías Pueblos y ciudades

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Cantabria »

Tienes que visitar Potes. ¿no has visto Potes? Estas son las afirmaciones o preguntas que he tenido que oír en innumerables ocasiones cuando decía que iba a ir a Cantabria. Por tanto, tanta mención hizo que visitar Potes se convirtiera en casi una obligación en nuestro último viaje en familia a Cantabria. Veníamos de visitar una ruta del Paleolítico para niños el día anterior y hoy suponía un cambio radical en nuestro viaje.

 Potes es la capital de la comarca de Liébana y también el punto de encuentro de muchos visitantes que lo utilizan como base para sus visitas a la zona. No es de extrañar que los caminos partan de Potes ya que, como pueblo, es una delicia. En este post os muestro un paseo por el mismo para que descubráis ese pueblo que todo el mundo dice que has de visitar. Quizás por ellos, existe tanto movimiento en el municipio (lo visité en Agosto) y que hace incluso difícil encontrar un aparcamiento.

visitar Potes. Oficina de información
Plaza cerca de la oficina de información

Nuestra visita comenzó yendo a la oficina de información que se encuentra en la inglesa que hay delante del párking principal. Este párking es que que se encuentra atravesando Potes en dirección a Fuente Dé. Por cierto, visita obligada para complementar la visita al pueblo.

En el mostrador de información le pedí consejo para visitar algo interesante del pueblo con mi familia. La señora, me miró a los ojos y con una mirada de orgullo me dijo:

— Potes está declarado como conjunto de interés histórico desde hace más de 30 años.

Entendí la mirada. Cualquier lugar de Potes sería interesante. Sin embargo, como voy con niños se agradece el resumen exprés por lo que finalmente nos recomendó una ruta en el mapa. Allí, hay marcados en varios colores diferentes recorridos. Elegimos el verde y nombramos a Pau jefe de la expedición. Él llevaría el mapa.

plano que ayuda a visitar Potes
caminos para visitar Potes

Contenido del artículo

Toggle
  • Visitar Potes. Torre del Infantado
  • Potes y sus terrazas
  • El río en Potes
  • Casas de ensueño en Potes
  • Rincones de Potes
  • Nuestra conclusión

Visitar Potes. Torre del Infantado

Comenzamos el recorrido y se cruzó en nuestro camino la torre del Infantado. Entramos dentro (vista 3 euros por adulto) pero descartamos pagar ya que no podíamos estar excesivo tiempo.

torre del infantado
torre del infantado

Potes y sus terrazas

En las inmediaciones un ambiente espectacular de terrazas entre sidrerías. La comarca de Liébana queda entre los picos de Europa y Peña Sagra y constituye una excepción en relación al clima ya que aunque está en el ámbito del clima oceánico presenta características claramente mediterráneas, constituyendo un clima submediterráneo. Por tanto, no es de extrañar, como vive el pueblo de cara al exterior en la hostelería. Este clima ha hecho que se cultive la vid de la que extraen el conocido orujo de la zona. El pueblo, con plazas acogedoras y tabernas para sentarse y disfrutar de los manjares típicos del lugar.

Al ser un pueblo abierto al turismo, tiene una activa vida comercial.

El río en Potes

Me gustó como Potes aprovecha el río. No es habitual que se habilite el río como si fuera un parque dentro de la ciudad.

rio en Potes

Hay varía pasarelas para bajar a su cauce que son utilizadas en masa por la gente para sentarse a la sombra y relajarse con el devenir del agua. Aunque hay quien explota mucho más la ventaja del río remojando los pies.

gente en el rio en Potes en Cantabria

Pau y David se lo miraron con la duda si acercarse más aún…

rio en Potes con niños

Por mi parte, me senté en un banco a la sombra mientras los niños correteaban por las inmediaciones. Un bonito puente sobre mí…

visitar potes - puentes

Casas de ensueño en Potes

A partir de aquí, un recorrido en el que nos encantaron las casas de montaña a cuál más pintoresca. Visitar Potes es hacer un recorrido para sacar fotos y pensar lo bien que estarías en una casa así alguna temporada. No hay secretos, simplemente seguimos el recorrido del mapa (pasamos del verde a otros itinerarios) y con la intención de ir viendo las callejuelas colindantes.

calles y casas de Potes

Si tenéis cuenta de Instagram, os aseguro que tendréis un buen puñado de «likes» con algunas fotos de este pueblo. Un éxito en mi cuenta…

Calles de Potes

calles de Potes

Calles de Potes en cantabria

Rincones de Potes

Sin duda, he tenido problemas para seleccionar las fotos de este post. Es un pueblo fotogénico y eso significa que en cada rincón hay una gran foto. Y digo lo de «gran» más por el pueblo que por mí 😉

Nuestra conclusión

En definitiva, Potes nos ha sorprendido en positivo. Llegamos con altas expectativas por lo que era probable llevarnos alguna decepción (es lo que suele pasar). Sin embargo, estuvo al nivel, y el riesgo que fuera un municipio impersonal engullido por el turismo no pudo con la sensación final que aún posee rincones con mucho encanto. Por cierto,

— Vas a Cantabria y no vas a ir a Potes? 😉

Nota: Para llegar a Potes hay que atravesar el desfiladero de la Hermida que es uno de los más largos de España. En él, el río Deva ha ido excavando con los años un paisaje único. Este desfiladero contribuye a que la visita a Potes con el complemente del teleférico de Fuente Dé haga de este lugar un destino completísimo.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Cantabria‹‹Parque Natural de las dunas de Liencres
Cantabria con niños. Ruta parque paleolítico de la cueva del valle en Rasines››

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Cantabria con niños: Aventuras entre las gigantes secuoyas »

Cantabria con niños. Ruta parque paleolítico de la cueva del valle en Rasines »

Las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna »

Qué ver en Cantabria con niños en una semana »

Vía verde del Pas en Cantabria »


Comentarios

  1. Javier dice

    31 julio, 2017 a las 11:44 pm

    Hola , soy de cantabria , mas precisamente de Laredo , me encanta Potes , es el pueblo mas bonito de Cantabria para mi.
    Dos apuntes nada mas , el Desfiladero de la Hermida no es uno de los mas largos de España , es el primero y segundo mas largo de Europa y segundo , Potes no tiene clima mediterraneo , es submediterraneo , es to quiere decir , que tiene veranos calurosos es inviernos frios , incluso se puede ver nieve varios dias al año , es clima parecido a la zona de burgos , leon….. que tambien es clima submeditetraneo , es que si dices nediterraneo la gente se piensa que en invierno tienen 20 grados y no es asi.
    El reporteje muy chulo.
    Un saludo.

    Responder
    • somos dice

      1 agosto, 2017 a las 6:35 pm

      Muchas gracias Javier por tu aportación. rectifico el post con el tema del clima…

      Responder
  2. marta iglesias alvarez dice

    1 agosto, 2018 a las 1:30 am

    soy argentina con raices en Potes y siempre digo que es mi lugar en el mundo hace 2 meses que estuve y ya estoy pensando en volver ir a Cantabria y no conocerlo me parece un sacrilegio

    Responder
    • somos dice

      17 agosto, 2018 a las 4:41 pm

      Uno siempre vuelve a sus raíces… 😉 y si es Potes mejor.

      Responder
  3. Alicia Fernández dice

    23 abril, 2021 a las 12:15 pm

    Este año, será mi descubrimiento en agosto si no pasa nada 🙏 muchas gracias por todas las recomendaciones , fabulosas fotografías.

    Responder
    • somos dice

      26 abril, 2021 a las 9:06 pm

      me alegra que te guste. gracias

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR