• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos
  • Show Search
Hide Search

Las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Cantabria »

Más artículos relacionados con Viaje a España - Cantabria

Lo de las guerras Cántabras es una de esas cosas que acudes sin saber realmente que te espera e incluso las perspectivas no eran muy favorables. En una gasolinera, haciendo tiempo mientras el surtidor sumaba euros pregunté al “gasolinero”:

– Qué tal las guerras cántabras? Es en un pueblo llamado Corrales de… -comenté

-De Buelna. Y por cierto, fui una vez y no me gustan esos rollos. – me contestó con rotundidad.

Intentando ser positivo, pensé que igual que hay gente que no le gusta Venecia porque los canales dicen que están sucios, habría gente que no le pudieran gustar las guerras Cántabras.

Llegamos a media mañana y según el programa de actividades todos los eventos se repartían entre el campamento y el circo máximo que son los dos principales escenarios.

Guerras Cantabras-1
circo máximo
Guerras Cantabras-2
Parte del programa de fiestas

Partiendo de la base que no tenía ni idea de dónde se ubicaban me limité a intentar buscar aparcamiento. Un par de personas estaban en la carretera organizando la circulación y pude aparcar rápidamente. Cogí mi cámara y nos dirigimos a ver a estos romanos y cántabros en acción.

Guerras Cantabras-17

Llegamos primero al poblado. Sinceramente, pensé que sería algún pequeño montaje de papel maché pero cuando cruzamos la fortificación de entrada apareció un verdadero poblado cántabro a nuestra derecha mientras que a nuestra izquierda se ubicaban los romanos.

Guerras Cantabras-13

Guerras Cantabras-5

Guerras Cantabras-7

Guerras Cantabras-8

Pau y David encontraron este columpio de la época

Guerras Cantabras-12

Y la parte romana…

Guerras Cantabras-15

Guerras Cantabras-14

Por cierto, muy juntos para estar en guerra pero creo que las ganas de pasarlo bien predominan sobre las de la pelea. De todas formas viendo a alguno…

Guerras Cantabras-9

Recorrimos el poblado observando los detalles de cada tribu y legión. Luego deduje que cada persona del pueblo elige si pertenece a los cántabros o a los romanos. Una vez elegido, pertenecen a una tribu o a una legión. Por tanto, el poblado estaba dividido en cada una de estas tribus. Para que nos entendamos, una especie de feria de Abril donde en vez de tener una caseta, cada miembro pertenece a una facción.

Y esto de pertenecer a una tribu o a una facción no es un detalle menor. Durante los festejos estas agrupaciones participan activamente en la fiesta haciendo gala de la sección a la que pertenecen.

Contenido del artículo

  • Los juegos de campamento
  • Los niños.
  • Dónde comer.
  • Nuestra opinión de las Guerras Cántabras
  • Lo mejor
  • Lo menos bueno
  • Lo más divertido
  • Nuestra conclusión

Los juegos de campamento

Como solo estuvimos un día, os contaré los que pudimos ver. En los juegos de campamento compiten todas las tribus y legiones romanas por equipos. Los juegos son: lanzamiento de tronco, de lanza y otro que no tengo nombre y que consiste en llevar a una persona en una especie de camilla sorteando unos palos clavados en el suelo.

El primero que vimos fue el de lanzamiento de tronco.

Guerras Cantabras-18

Todos intentaban con más o menos ímpetu lanzar el tronco lo más lejos posible. De vez en cuando, alguno flojeaba más de lo normal cuando la mujer del micro gritaba:

– Otro que llegó tarde anoche…

Es lo que tienen las fiestas. Todo el mundo sabe que si al día siguiente tienes que tirar troncos debes de irte a dormir pronto. Pero de repente, todo el mundo comenzó a corear un nombre (no lo recuerdo bien)..

– Ozo, Ozo, Ozo… Y un tiarrón cántabro agarró el tronco y lo lanzó a bastantes metros. Estaba claro que la clave estaba en fichar al tiarrón para tu tribu.

Luego vino la lanza y las camillas.

Guerras Cantabras-16

Guerras Cantabras-20

En definitiva, estuvimos entretenidos un buen rato. Cuando acabaron los juegos en el campamento se organizaban marionetas por lo que “tiro porque me toca” nos movimos del circo máximo al poblado de nuevo. A medida que pasaba la tarde el ambiente crecía y entendía que era porque lo mejor estaba por llegar.

Al caer la tarde comenzó la representación de las guerras. En ellas, un guión cuidado iba introduciendo la historia: el cambio de mando en las legiones, la entrada de los soldados,

Guerras Cantabras-25

Guerras Cantabras-24
Guerras Cantabras-23

… la boda cántabra, el grito de guerra de las tribus…

Guerras Cantabras-26

Lo cierto que acabó todo ya por la noche y nos quedamos con ganas de volver para ver la continuación.

Los niños.

Los niños del pueblo también tienen su oportunidad. Durante la mañana hubo la representación del senado infantil donde los actores eran los niños quienes con igual de arte que los mayores recitaban perfectamente su papel.

Guerras Cantabras-4
Guerras Cantabras-3
Guerras Cantabras-6

Dónde comer.

Es complicado encontrar un lugar para comer en un pueblo que no conoces y que la suerte es la dueña de tu destino culinario. Pero este día nos sonrió ya que encontramos el bar “Un 8 de Abril…” en el que comimos muy bien y a buen precio. Y estos son unos ejemplos.

Guerras Cantabras-11
Guerras Cantabras-10

La tabla de mar 20 euros y la ensalada 8,5 euros. Los niños pueden comer platos combinados también a muy buen precio.

Nuestra opinión de las Guerras Cántabras

Lo mejor

Creo que sin duda la implicación de todo el pueblo en la fiesta. Hubo momentos que éramos los únicos que no íbamos vestidos de la época. Esto demuestra lo seriamente que se toman sus fiestas.

Lo menos bueno

Si he de citar algo sería que es quizás algo cerrado solo para la gente del pueblo. Los visitantes solo podemos hacer de meros observadores en las Guerras Cántabras pero no se puede participar en ningún evento (al menos eso entendí yo). Obviamente no pretendo participar en la representación, pero quizás los juegos de campamento, el poblado o algo abierto para los niños no estaría de más. Y más teniendo en cuenta que vengo de Tarraco…

Lo más divertido

El cachondeo también tiene su lugar en la fiesta. En esta tribu cántabra había estos guerreros sentados en una mesa a modo de jurado.

Guerras Cantabras-21

Bueno, si eres una chica de buen ver mejor no pases por delante de ellos…

Nuestra conclusión

Creo que es una fiesta cultural que si estás en Cantabria debes intentar ver a pesar de lo que te digan. Los niños (y nosotros) aprenderán algo y la fiesta tiene todos los elementos para estar entretenidos un día completo como estuvimos nosotros.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Cantabria‹‹Qué ver en Cantabria con niños en una semana
Vía verde del Pas en Cantabria››

Categorías Ocio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Search

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

E-mail Newsletter

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR