En este post os cuento nuestro último viaje para que así os pueda dar ideas sobre qué ver en Cantabria con niños. Este es el resumen del recorrido de aproximadamente una semana y enlazaré a los post que publicaré de cada lugar muy pronto.
Día 0. Comienza nuestro Cantabria con niños: Llegada y paseo por senda natural
Tardamos poco en disfrutar de los caminos de Cantabria. Llegamos al medio día y por la tarde ya estábamos en la senda verde de Sarón-La Penilla aunque aquí tenéis más información sobre sendas verdes como la vía verde del Pas.
Día 1. Cabárceno
En cualquier planificación sobre qué ver en Cantabria con niños, no puede faltar reservar un día completo para Cabárceno. Muchos animales que ver y dos espectáculos imprescindibles: aves rapaces y leones marinos.
Día 2. Picos de Europa
Cambio para irnos a la montaña y visitar el parque nacional de los picos de Europa. El teleférico de Fuente Dé hizo las delicias de los niños así como caminar casi por la nubes en la cima. Al finalizar esta visita visitamos el pueblo con encanto de Potes. Además, para llegar hasta allí hay que deleitarse con los 20 kilómetros a través del desfiladero de La Hermida.
Día 3. El Soplao, Las Secuoyas, Comillas y Oyambre
Comenzamos el tercer día visitando la cueva del Soplao. Imprescindible para toda la familia. Entrada en tren vagoneta y visita a la cueva más impresionante que he visitado por las formas excéntricas que se pueden observar en su interior. El recorrido, perfecto para niños por lo bien adaptado del mismo.
Después de El Soplao visitamos el bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal. Uno de los bosques con más encanto y mágicos que hemos visitado. Estar a los pies de estos árboles trazados con tiralíneas y que alcanzan tantos metros fue una experiencia para recordar.
Tras el bosque fuimos a Comillas a visitar el núcleo histórico así como el Capricho de Gaudí. Aunque parezca raro incluir esta visita en un «qué ver en Cantabria con niños» , en nuestro caso Gaudí siempre crea una curiosidad en los niños que se ha convertido en un acierto familiar seguro. Para finalizar el día, recorrimos en coche el parque Natural de Oyambre para hacer algunas fotos y pisar la arena de la playa por primera vez durante la semana.
Día 4. Costa cortada de Liencres, Santillana y Altamira
Este día fue nuestro primer contacto con la Costa y la playa. Elegimos el parque natural de las dunas de Liencres y fue una gran elección. Este parque da la opción de recorrer un bosque de pinos hasta las dunas o aparcar directamente en la playa. Elegimos esta última opción y nos dirigimos a la playa de las dunas. Allí, entre el agua y las montañas de arena pasamos toda la mañana.
Ya por la tarde, fue el turno de Altamira y la Neocueva. Una sesión pedagógica para toda la familia en el museo de Altamira donde revivir la prehistoria. Más tarde, la visita la villa de Santillana del Mar nos esperaba. Un centro histórico de los más bonitos que he visitado conservando todo el encanto de otras épocas a pesar de la invasión de turistas que había. Cuando lo visité por primera vez en un solitario día lluvioso de invierno el aspecto era totalmente diferente. Sin embargo, se entiende que tanta gente quiera ver un lugar tan especial.
Día 5. Playas de Noja, Santoña y ruta del paleolítico de Rasines
Comenzamos el día en las fantásticas playas de Noja. Por primera vez nos recibió un mar en calma que invitaba al baño. Al mediodía fuimos a comer a Santoña parando para hacer alguna foto a su ría. Durante la tarde, volvimos a hacer jornada de monte en la ruta del paleolítico de Rasines. Allí, nos esperaba una de las sorpresas del viaje: la cueva del valle. Una gran gruta que se puede explorar a tu aire (de agradecer después de venir de la Neocueva de Alatamira) en un sendero con información de los puntos de interés y entre ellos, destaca la estatua del mamut que sorprendió a mis hijos.
Ruta del paleolítico y su cueva del Valle[/caption]
Día 6. San Vicente de la Barquera, pescar en Saro y Cueva el Castillo
Fuimos a uno de los pueblos más visitados de Cantabria. Justo al llegar coincidió una visita guiada al castillo que nos sirvió de introducción a la historia de la villa. Comimos en San Vicente para irnos posteriormente a pescar a la piscifactoría de Saro. Una experiencia para los niños de la que no querían irse. Sin embargo, se olvidaron pronto al entrar en la impresionante cueva de El Castillo adivinando las pinturas prehistóricas.
Pesca en Saro
Día 7. Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna
Cuando fuimos a los Corrales no imaginamos que todo un pueblo está detrás de estas fiestas declaradas bien cultural: las guerras Cántabras. Os podéis imaginar que estar en un poblado cántabro, acudir a los juegos del campamento o presenciar las recreaciones nos tuvo más que entretenidos todo el día. Eso sí, final de Agosto o principios de septiembre únicamente. Otro imprescindible para nuestro Cantabria con niños.
Nos han quedado muchas visitas que hacer pero al final podemos decir que esta combinación ha llenado una semana de magia y creo que ha conjugado perfectamente la montaña, la playa, animales, relax o incluso eventos culturales.
Maria Curiosa dice
Hace años estuve en los picos de Europa haciendo acampada libre, por la mañana estábamos rodeados de vacas, fue realmente increíble un paisaje realmente único, después de ver estas fotos me dan unas ganas de volver que solo lo sé yo.
Felicidades por la web
somos dice
Gracias @MariaCuriosa. Seguro que volverás 😉
Bea Castillo dice
Millones de Gracias por este post. Este verano viajamos con los niños a Cantabria y no sabes como nos va de bien toda esta información. Sólo nos falta mirar donde comer. Alguna recomendación??
Gracias!!
somos dice
@Bea sobre la comida, es imposible recomendar algo. simplemente que sepas que la gastronomía cántabra es variada y exquisita. a disfrutar!
Yurena dice
Muy chulo todo lo que cuentas. Me faltaría saber dónde os hospedasteis. Nosotros vamos con caravana. Alguna recomendación ? Buscamos punto estratégico para desplazarnos por toda Cantabria.
Saludos y gracias
Belén dice
Es muy buena opción Camping Playa de Oyambre, junto a San Vicente de la Barquera; Camping La Viorna en Potes.
somos dice
Gracias Belén por la aportación
Eli dice
Me gustaría conocer algún alojamiento desde donde poder hacer todas las salidas.
Lorenucha dice
Hola viajamos con niños a finales de agosto. Te quería preguntar por las Guerras Cántabras. He mirado el programa y no sé cuál sería el mejor día para ir. Mis hijos tienen 2 y 4 años. ¿alguna recomendación? Muchas gracias por adelantado.
somos dice
Hola Lorenucha. En realidad para los que nos son del pueblo cualquier día es bueno. Realmente todo lo participativo es entre los del pueblo. Para el resto tenemos la oportunidad de visitarlo y ver las actuaciones. Si realmente hubiera algo que se pudiera participar te diría, pero no es el caso. Para ir con niños te recomiendo lo que se representa en el circo (la gran explanada con gradas) ya que allí estaréis sentados y veréis los desfiles y representaciones. Valoro lo de estar sentados por el tema niños… 😉 Disfrutadlo
Juan Ramon dice
Algun plato típico especial de la zona
Silvia dice
Hola , estamos barajando de ir este verano con los niños, 7 y 3 años. Me encanta la ruta que habeis propuesto. Donde os alojabais? Era un lugar desde partiais para cada dia ir a un sitio?gracias
somos dice
hola Silvia. Nos alojamos en la zona de Castañeda todo el tiempo y cada día íbamos de visita a algún lugar. Pasaba cerca la autovía y por tanto, nos poníamos rápido en ruta…
allpeliculas dice
Muy buen articulo gracias por compartir
somos dice
Gracias. Me alegro que lo consideres interesante.
Sonia dice
Hola, estaba pensando ir en agosto, pero llevo una niña de 2 años. Crees que puede ser un viaje muy pesado para ella?
Gracias
somos dice
el viaje lo hacemos los adultos pesado. Cantabria es precisamente tranquilidad y paisajes excelentes. Al final decides tú los kilómetros que quieres hacer cada día.
begoña sanchez dice
gracias por tu post estamos barajando la opcion de ir este verano y nos has ayudado mucho
somos dice
Un placer oír tu comentario Begoña. Creo que Cantabria siempre es una buena opción. Hemos viajado por muchos lugares y siempre volveríamos a Cantabria.
pelismart dice
Muy buena esta página se la recomiendo por su buen contenido