• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

La costa de Noja y Santoña en Cantabria

Categorías Naturaleza

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Cantabria »

Poco a poco voy desgranando nuestra visita a Cantabria. Puesto que es un viaje tranquilo vamos parando en pequeños rincones para disfrutar el máximo de este espectacular destino. Por eso, no es este un viaje para «ventilarlo» en un solo post sino que estamos disfrutando cada rincón con su artículo. Esta vez, es la costa de Noja y Santoña la que vamos a mostrar ya que es un lugar para admirar y pasear sus costas y playas.

Ese día, la idea era recorrer la costa para, de cara hacia la tarde, ir a la ruta del paleolítico de Rasines. Había leído que esa ruta era muy «chula» para ir con niños y fue un acierto como podéis leer en el post.

La ubicación de Noja es la que muestro en el mapa.

plano de cantabria y ubicación de Noja

Volviendo a la costa, Noja nos atrajo desde el primer momento. Está situada como a unos 40 kilómetros de Santanter.

Contenido del artículo

Toggle
  • Playa de Ris en Noja
  • Playas entre rocas en Noja
  • Ensenada de Noja 
  • Bahía de Santoña

Playa de Ris en Noja

Ese día se había azulado el cielo más de lo normal y las temperaturas eran muy favorables. Por ello, las playas parecían como las más familiares del Mediterráneo. Las fotos que os voy a mostrar las hice en las zonas marcadas en la imagen:

La marca más de la izquierda corresponde a la inmensa playa de Ris. Si alguien cree que la costa Cántabra está llena de aristas y piedras, va muy equivocado. Ya vimos el ejemplo de las dunas de Liencres y ahora, tenemos otro gran ejemplo: la playa de Ris.Playa de RisY si miramos hacia el otro lado…

playa del risNos quedamos unos instantes viendo el bullicio. Era Septiembre en nuestro viaje a Cantabria y como veis, no había una saturación de la arena y realmente invitaba al baño.

Playas entre rocas en Noja

Situados de cara a la playa, justo en la vista izquierda (al este) se observaban unas rocas al fondo. Decidimos seguir bordeando la costa hasta esa zona. Al final de la zona de arena más amplia comenzaba la zona de las rocas. Sin duda, las playas con rocas tienen un encanto especial ya que entre las rocas a la gente nos gusta encontrar nuestro rincón.
playa de nojaEsta misma vista, con un poco más de ángulo para ganar perspectiva.playa de nojaNo hay que decir que el agua estaba absolutamente cristalina y en general había un contraste de colores muy bonito.

A medida que nos íbamos desplazando hacia el este las rocas se hacían cada vez más abundantes llegando a cambiar por completo el paisaje. Por tanto, pasamos en pocos metros de una playa absolutamente plana y arenosa como la de Ris a un paisaje más rocoso y no por ello, con menos encanto.

Entre rocas, a veces aparecía alguna pequeña cala escondida que seguro que la gente del lugar saben como llegar.

Caminamos un rato bordeando la costa y parando cada pocos metros para observar el paisaje. Había un camino señalizado que invitaba a caminar. Una lástima no tener tiempo para tanto camino espectacular. Este creo que era uno de esos.

Y es lo que tiene Cantabria: el césped aparece en cualquier lugar. Esto es muy diferente de otras playas en climas más cálidos a las que estoy más acostumbrado. Allí, y diría que en general a toda la costa atlántica, la vegetación intenta avanzar a pesar de la costa.


La panorámica es brutal. 

Ensenada de Noja 

Si seguimos avanzando por la costa, llegamos a la ensenada de Noja. Allí, otra gran playa se abría ante nosotros.

ensenada de Noja

Bahía de Santoña

A partir de aquí, si vamos en dirección sur pasaremos por el parque de las marismas de Santoña. Nosotros pasamos en coche y paré en un punto que se veía toda la bahía de Santoña perfectamente.
Como siempre, el juego de mareas aporta un colorido en el subir y bajar de las mismas. Y acabamos con una panorámica de toda la bahía.
bahía de SantoñaLo sé, es un recorrido muy rápido el que hemos hecho. Pero es lo que tiene Cantabria. Si lo quieres ver todo tendríamos que estar allí meses. De momento, en este blog me contento con que tengáis una idea y quizás los que acabéis descubriendo estos parajes en profundidad seáis vosotros.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Cantabria‹‹Cómo pescar truchas en unas vacaciones en Cantabria con niños
Parque Natural de las dunas de Liencres››

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Las Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna »

Qué ver en Cantabria con niños en una semana »

Vía verde del Pas en Cantabria »

Cantabria con niños. Ruta parque paleolítico de la cueva del valle en Rasines »

Cantabria con niños: Aventuras entre las gigantes secuoyas »


Comentarios

  1. Portatrajes de viaje dice

    30 mayo, 2018 a las 9:40 am

    Una auténtica maravilla toda esa zona para ir de vacaciones y disfrutar con la familia.

    Responder
    • somos dice

      17 agosto, 2018 a las 4:35 pm

      Supongo que por eso es uno de los temas con más éxito de este blog. 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR