• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Home
  • About Us
  • Contact Us
  • Block Examples
  • Landing Page
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Las diferentes formas de vivir la Navidad viajando

Categorías Consejos para viajar En portada Viajar con niños

Artículo de Viaje a Alemania
Artículo de Viaje a Austria
Artículo de Viaje a EEUU - Nueva York
Artículo de Viaje a Italia - Roma

Navidad es una época especial. Tan especial que quizás esta época genera reticencias iniciales a la hora de viajar en Navidad. De todas formas, una vez en ruta solo veo las cosas positivas del viaje y admitámoslo, la Navidad es una época muy fotogénica. Un truco para evitar ese sentimiento de culpa viajando en Navidad es reservar con bastante antelación. A medida que se acerca esa época me cuesta más iniciar el viaje con la excepción que ya esté comprado 😉 Por otra parte, aunque ya hayas ido a ese destino antes, la Navidad los transforma y tienes la sensación de estar en una ciudad completamente nuevo.

Como veremos al final de este artículo, una forma de evitar también preocupaciones a la hora de reservar un viaje en Navidad es contratando un buen seguro de viaje. Ya que hacemos el sacrificio de estar fuera de casa en esas fechas tan señaladas, al menos intentaremos mitigar el riesgo de imprevistos que afecten nuestro viaje y quizás es uno de los viajes en el que no debemos de correr ningún riesgo ya que al fin y al cabo, a nadie le gusta que le amarguen las Navidades.

Aquí van algunos destinos que recomiendo siguiendo el hilo de elementos tradicionales navideños y que en definitiva son seis maneras diferentes de vivir la navidad. Por tanto, viajaremos a Salzburgo para buscar la música de la Navidad, Noruega y Finlandia en busca de Papá Noel, la Alsacia y los árboles de Navidad, Roma y sus belenes, Nuremberg y sus mercados navideños y Nueva York y las pistas de hielo (y consumismo).

Tabla de contenido

  • 1 Salzburgo. La música de navidad.
  • 2 Buscando a Papa Noel
  • 3 Roma. Los belenes
  • 4 Alsacia. El árbol de Navidad.
  • 5 Nuremberg. El mercado Navideño
  • 6 Viajar en Navidad a Nueva York. Pistas de hielo (y fiebre consumista).
  • 7 Para que no nos estropeen la Navidad, lo mejor un seguro de viaje

Salzburgo. La música de navidad.

Estuve en verano y ya me dijeron que tenía que viajar en Navidad. Si Salzburgo transmite algo especial en verano me puedo imaginar la experiencia de visitarlo en Navidad. Debemos ir allí por mucho motivos aunque de entre ellos me quedo con la música. Como ya os comenté en algún post de Salzburgo, el lugar donde nació Mozart es un lugar de inspiración musical.

Casa de Mozart en Salzburgo
Casa de Mozart en Salzburgo

Y hablando de música, quizás no sea casualidad que el lugar donde se compuso el mítico «Noche de Paz, noche de amor»(‘Stille Nacht, Heilige Nacht’) se encuentre a pocos kilómetros al norte de Salzburgo, concretamente en la localidad de Oberndorf. Allí, se cantó por primera vez este villancico el 24 de Diciembre de 1818 junto a sus compositores (la melodía la compuso Franz Xaver Gruber en 1818 (profesor del pueblo y organista) y la letra la escribió Joseph Mohr en 1816 en el pequeño pueblo de Mariapfarr en Lungau cuando estaba de ayudante de sacerdote. En aquella época Austria se encontró al final de las guerras Napoleónicas y Austria se encontraba en una situación difícil y el villancico quiso reflejar la añorada paz. Todos los 24 de diciembre hay una fiesta conmemorativa a las 17:00 de la tarde. En ella gente de diferentes países se reúnen para cantar al unísono el célebre villancico en el lugar donde se ubicaba la antigua capilla. Por cierto, la escuela sigue en activo como la más antigua de Austria y parte de la misma es un museo dedicado a la historia del célebre villancico.
En Salzburgo, los mercados de navidad invaden la ciudad y tienes varios en diversas plazas o emplazamientos. Quizás los dos más famosos son los de la plazas de la Catedral y de la Residencia, cuyos orígenes se sitúan en el siglo XV. Junto con los mercados de Navidad de Viena, París, Amsterdam o Nuremberg los de Salzburgo son reconocidos como uno de los más carismáticos. Un estudio Europeo realizado en el 2007 acerca de los Mercados de Navidad, reconocía al de Salzburgo como uno de los más bonitos de la zona germanoparlante.

Mercado Navideño en Salzburgo. Fuente

Puesto que Salzburgo es la ciudad de la música tienes diversos conciertos de adviento durante esta época. Y si eres fanático de los belenes, recorriendo las numerosas iglesias de la ciudad podrás ver una muestra amplia de pesebres.

Para finalizar hemos de destacar el tren Schafbergbahn en St. Wolfang a unos 40 kilómetros de Salzburgo. Un tren de vapor de adviento (como ellos lo denominan) te llevará entre la nieve en este clásico transporte. Y si hablamos de nieve y tren de vapor por supuesto hemos de recomendarlo para toda la familia.

tren de adviento en St. Wolfang
Viajar en Navidad. Tren de adviento en St. Wolfang

Buscando a Papa Noel

Estaba claro que debíamos encontrarnos con Papá Noel si hablamos de Navidad. Como a Papá Noel le gustá el frío nos hemos de ir hacia el norte para encontrarlo. Os daré un par de opciones. La primera es Noruega donde de camino hacia la bíusqueda de nuestro personaje podemos hacer una parada a media hora de Oslo, en la pequeña ciudad de Drøbak. Sus calles de los siglos XVIII y XIX con sus casitas de madera es solo la antesala de una visita muy especial ya que en su centro se encuentra la Casa de Navidad de Tregaarden y la Oficina de Correos de los duendes de Papá Noel. Y es que dice que la leyenda que Papá Noel nació bajo una piedra en Vindfangerbukta, el norte de Drøbak, por lo que se convierte en un centro de peregrinación de los más pequeños (y no tan pequeños) durante todo el año.

En medio de las montañas del recóndito valle de Østerdalen se encuentra otra de las auténticas casas de Papá Noel o «Julenissen» en noruego, Savalen. El mismo Papá Noel enseña su oficina postal y su fábrica de regalos a todos los visitantes, además la entrada es gratuita. Se puede comer galletas de jenjibre, disfrutar de la narración de cuentos, dar de comer a los animales o comprar regalos y decoración navideña. Desde la oficina de correos se pueden enviar tarjetas de Navidad a todo el mundo con el auténtico sello de Papá Noel. En Savalen se puede ir en trineo de caballos, en moto de nieve, pescar en el hiello, una excursión con raquetas de nieve o pasear en un trineo tirado por perros huskies.

Pero como Papá Noel es mágico también tenemos su casa en otro lugar famoso gracias a su inquilino y quizás este sea de los más conocidos: Rovaniemi en Finlandia. Allí también puedes visitar la casa de papá Noel y es un lugar importante de peregrinaje viajero. La villa de Papá Noel está esperándote justo en el borde del círculo polar ártico.

Santa Claus en la villa de Papá Noel en Rovaniemi

Roma. Los belenes

En Roma disfrutamos de las Navidades en 2016 y fue una gran elección. Llegamos justo para la congregación de multitudes en plaza San Pedro el día 25 y volvimos antes de fin de año. Fueron unos días en los que pudimos recorrer sosegadamente la capital de Italia, disfrutamos de tantos y tantos belenes, que por cierto el más famoso está en la plaza de San Pedro aunque no es el único.

Fuente shutterstock

Muchas de sus iglesias tienen belenes fantásticos por lo que un tour de belenes e iglesias se hace recomendable. Y hablando de curiosidades y belenes podemos mencionar el «presepe dei netturbini» que significa el belén de los barrenderos. Este belén está hecho con la ayuda voluntaria de los trabajadores de la empresa AMA que es la empresa de limpieza de Roma. Tiene su historia ya que que son más de 40 años que se realiza este belén y el papa Juan Pablo II no se lo perdía ni un año. Llegan piedras de todo el mundo queriendo representar las casas de Palestina en tiempos de Jesucristo. Se puede ver en la sede del AMA en vía Cavallieri número 5.

Otra opción es ver la exposición internacional e belenes «100 presepi» que ha llegado a su 41ª edición. Se puede observar en la Piazza del Popolo. Allí pudimos ver belenes de todo tipo, incluso de pura pasta italiana.

roma en navidad-100 presepi - belenes
roma en navidad-100 presepi – belenes

También vimos navideños en Piazza Navona y Campo del Fiori. El árbol de navidad más famoso también se ubica en la plaza de San Pedro.

Piazza Navona en Navidad
Piazza Navona en Navidad

Alsacia. El árbol de Navidad.

Si visitamos el centro de Alsacia, allí nació en el siglo XVI la tradición del árbol de navidad y en la biblioteca humanista de Sélestat se conserva la primera mención escrita de venta de árboles de Navidad en 1521. Gracias a estos documentos sabemos que en el mercado de Estrasburgo se vendían árboles para llevarlos a casa y decorarlos.

Por otra parte, en aquella zona hay constancia que se establecía una especial protección en los bosques en la época previa a la Navidad. Los guardabosques tenían el encargo de castigar a cualquiera que cortara un árbol para decorar su casa.

Desde esta región se extendió al resto del mundo la tradición del árbol de Navidad.

Esta región, la más pequeña de Francia es posiblemente uno de los lugares del mundo donde los mercadillos de Navidad son más emocionantes. De hecho, en el 2014 nombraron al mercado de Navidad de Estrasburgo como el más bonito de toda Europa. El más antiguo Mercadillo de Navidad de Alsacia (el Christkindelsmarik, con 500 años de tradición) se instala cada año en pleno corazón de Estrasburgo. En 1570, el “Christkindelsmärik” (“mercado del Niño Jesús”) nació para sustituir al mercado de San Nicolás.

viajar en Navidad a Nuremberg
Estrasburgo en Navidad (fuente shutterstock)

Nuremberg. El mercado Navideño

Viajar en Navidad a Nuremberg es poder visitar uno de los mercado Navideños más famosos del mundo. El mercado  Christkindlesmarkt es uno de los más visitados de Alemania. El mercadillo principal se encuentra en la plaza principal del mercado. Los puestos rivalizan entre ellos ya que existen premios por lo que ya están montados para que sean absolutamente perfectos.

Encontrarás cualquier cosa tradicional en su mercadillo: pan de jengibre picante de Nuremberg, panes de fruta y otros dulces, árboles o belenes, etc. También puedes encontrar los Plums o figuras de personas hechas con pasas. También hemos de conocer el Glühweim o vino caliente especiado.

navidad en Nuremberg
Nuremberg y su mercado principal (fuente Shutterstock)

Otro mercado navideño es el Markt der Partnerstädte (Mercado de Navidad de ciudades hermanadas). Es un mercado original ya que recoge como celebran la navidad lugares tan diferentes como Venecia, Nicaragua o China. Los beneficios de este mercado son destinados a caridad.

El Kinderweihnacht (Mercado de Navidad para los niños) es una visita obligada si se visita con niños. Aquí los niños son los protagonistas ya que muchos puestos están enfocados a ellos. En unos podrán hacer manualidades, hornear galletas o hacer velas. También hay un carrusel de vapor para los niños o trenes a escala.

Viajar en Navidad a Nueva York. Pistas de hielo (y fiebre consumista).

Viajar a Nueva York es un clásico en la agenda de cualquier viajero. Cada época del año aporta cambios en la ciudad y sin duda una de las épocas más atractivas es Navidad. Como siempre, tienes la sensación que ya conoces Nueva York cuando llegas y más en Navidad: tantas películas rodadas en la gran manzana hacen que todos hayamos visto algunos clásicos de la Navidad neoyorquina como por ejemplo el patinaje sobre hielo en el Rockefeller Center. Aunque realmente podemos decir que esto no es algo típico navideño. Recuerdo haber estado en Nueva York en Noviembre y encontrarme ya la pista de hielo montada. Pensé que preparaban la Navidad con mucha antelación pero realmente está disponible desde Octubre hasta Abril. Por tanto, tienes pista de hielo en el Rockfeller más de la mitad del año!!

Fuente
Fuente

Además, conviene saber que hay otras dos pistas de hielo en la ciudad durante la Navidad. Una en Central Park (cerca de la entrada sureste) y otra en Bryant Park. Esta última es la única que es gratuita (siempre y cuando lleves tus patines y no necesites alquilar unos).

En cuanto al árbol de Navidad, además del omnipresente del Rockefeller center también tienes uno en Bryant Park. Por cierto, el encencido de los mismos también es un acontecimiento ya que siempre se acompaña de conciertos o actuaciones.

viajar en navidad al rockefeller center
Fuente

Los puestos de Navidad también están presentes en la gran Manzana. En sus cinco distritos encontrarás puestecitos aunque por recomendar, quizás Bryant Park ya que aglutina un poco de todo lo que hemos visto hasta ahora.

Nueva York es la ciudad del espectáculo. Y puestos a elegir un espectáculo, nada mejor que el que se celebra desde el 1933 en el Radio City Hall: The Rockettes Radio City Christmas Spectacular. La Rockettes es una compañía de bailarinas que recrean escenas relacionadas con la navidad y en uno de los teatros más grandes del mundo como el el City Hall.

Rockettes en el Radio City Hall
Rockettes en el Radio City Hall

Para que no nos estropeen la Navidad, lo mejor un seguro de viaje

Y si viajar es sinónimo de disfrutar de buenos momentos, hemos de intentar que nada nos enturbie la experiencia. Y creo que en Navidad es todavía mayor la frustración en caso que tengamos algún problema en el viaje. Por ello, siempre es bueno contratar un seguro de viaje para toda la familia y evitar problemas y de esta forma, viajar más tranquilo.

Hay muchas opciones para contratar seguros de viaje, pero sin duda una de las que más tiempo lleva trabajando con viajeros es Intermundial. Como bloguero de viajes desde hace tantos años, siempre han estado en la órbita viajera y por ello se ha convertido en un referente en el sector. Con ellos tenéis multitud de opciones  para todas las modalidades de viajes que os podéis imaginar.

Cuando pensamos en seguros habitualmente los ponemos en la cuenta de gastos de los viajes. Sin embargo, soy mas de pensar que gracias al seguro es posible ahorrarse mucho dinero ya que esos imprevistos siempre suponen gastos.

También es habitual asumir que un seguro solo cubre los imprevistos durante el viaje. Pero recordad que los seguros de Intermundial también nos ayudan cuando surgen problemas antes del viaje ya que tienen una cobertura de anulación.

Evidentemente tenemos el resto de coberturas como gastos médicos, y problemas comunes con los vuelos, como retrasos, cancelación o pérdida de maletas.

Bueno, os deseo una feliz Navidad viajera a todos!

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Alemania‹‹Wifi gratis en Alemania pero solo si vas a la iglesia
El maravilloso lago de Konigssee en los Alpes››
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Austria‹‹Austria con niños: El glaciar Pasterze
El maravilloso lago de Konigssee en los Alpes››
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a EEUU - Nueva York‹‹Buscar famosos en Nueva York
››
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Italia - Roma‹‹Cosas no tan buenas que hay que saber de Roma antes de ir
Dónde ir en Roma con niños: Explora, el museo de los niños››

Etiquetado con:estrasburgo, nueva york, Núremberg, Roma, Salzburgo

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Curso de ingeniería Navideña – Cómo hacer un pesebre »

El secreto de Santa Claus »

Piazza Navona en Navidad

Roma en Navidad con niños »


Comentarios

  1. cinecalidad dice

    27 diciembre, 2018 en 7:38 pm

    Gracias por su buen contenido son los mejores

    Responder
  2. Cestas Marti dice

    16 julio, 2019 en 12:09 pm

    La verdad es que siempre me ha fascinado estar en la playa en navidad, sería una experiencia única al menos para mi ya que siempre he estado en pleno frío invierno en estas fechas tan señaladas. Buen post!

    Responder
  3. Sierradepadelma dice

    3 septiembre, 2019 en 5:32 pm

    Gracias por este articulo que me recuerda la experiencia navideña que pasé en Alsacia hace unos años. Lo explicas y resumes tan bien que estoy pensando vivir otra este año,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en el blog

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

E-mail Newsletter

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Post con dibujos

dibujo de marte

Dibujos desde Marte

20 febrero, 2021 By somos

El dibujo del viernes: bambúes para relajarse

27 febrero, 2020 By somos

Dibujando la Sagrada Familia

10 febrero, 2019 By somos

Qué visitar en Estambul en tres días

4 febrero, 2019 By somos

Navegar por los canales del sur de Francia

6 febrero, 2019 By somos

Tags

animales arquitectura astronomia avión Barcelona blog blogosfera cantabria cine coches Costa rica crisis curso dibujo edificio estambul foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India

Comentarios recientes

  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Prevención Covid19 en Tiempos de COVID y caravanas
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Ina en Tiempos de COVID y caravanas
  • Giftyflor Florerias en Lima en Cómo subir el pagerank de tu blog en media hora
  • Jhon en Cómo subir el pagerank de tu blog en media hora
  • Fred en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • cuevana3 en Skytree. Las mejores vistas de Tokyo

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR