• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos
  • Show Search
Hide Search

Curso de ingeniería Navideña – Cómo hacer un pesebre

Más artículos relacionados con Curso ingeniería playera

En este nuevo capítulo del curso de ingeniería Navideña os comentaré los secretos para tener el mejor pesebre del mundo (o belén). Este post es uno de los más vistos del blog por lo que cuando se  acercan las fechas navideñas lo vuelvo a publicar y ya se ha convertido en un clásico en diciembre.

Durante un año completo estuve comprándome una guía de como hacer pesebres en fascículos (aún me pregunto cómo llegué a hacerlo). Aquí os muestro la prueba de que no bromeo… Y fascículo a fascículo me convertí en un erudito de la materia.

Curso para hacer un pesebre o belén

Pero os ahorraré tener que comprar 64 fascículos y os daré las claves fundamentales de cómo realizar un pesebre…

Contenido del artículo

  • El pesebre no es una manifestación en contra del gobierno
  • No aprovechar las figuritas de otros años
  • Pensar la escena antes de poner las figuras
  • No improvisar figuritas
  • Adaptarse a los tiempos aunque no entiendas nada (actualizado 2016)

El pesebre no es una manifestación en contra del gobierno

Esto significa que hemos de intentar en la medida de lo posible no amontonar las figuritas como si estuvieran en una protesta multitudinaria. De lo contrario parecería que en vez de ir a adorar al niño Jesús van a pedirle trabajo en estos tiempos de crisis. Un ejemplo de lo que no hay que hacer es este:

Curso para hacer pesebres

De todas formas, y como pasa siempre en las manifestaciones, hay discrepancias entre el número de figuritas presentes en el belén según la fuente consultada.

No aprovechar las figuritas de otros años

Sí ya se que estamos en tiempos de crisis y que todo se aprovecha. De todas formas, no intentemos ahorrar en las figuritas del pesebre poniendo cualquier tipo de figura. Un ejemplo de mala praxis es el que os muestro. El soldado no puede llegarle a la cintura al paje negro… hombre, es que me indigna esta falta de técnica pesebrista!! El soldado no puede parecer el enanito del circo.

curso de pesebres

Pensar la escena antes de poner las figuras

Una mala planificación de la escena del pesebre puede ser fatal. Os muestro un ejemplo. En él, el leñador parece que en vez de cortar leña vaya a cortarle la cabeza al pastorcillo. Sí, le da dinamismo y tensión a la escena pero de momento es mejor dejar el gore para el cine.

Curso sobre como montar un belén

No improvisar figuritas

Si te falta una figura, compra una. No intentes creártela por ti mismo. Te va a quedar mal y perderás mucho tiempo. En el ejemplo se ha intentado recrear el niño Jesús a partir de un bombón y un conguito. Aunque la copia es muy buena, un experto como yo, reconozco que el niño Jesús no es auténtico y que se trata de una peladilla de chocolate con cabeza de conguito.

Curso sobre somo montar el belén. No improvisar figuras

Adaptarse a los tiempos aunque no entiendas nada (actualizado 2016)

Una vez que tienes el belén perfectamente montado, tu hijo te preguntará:

  • Papá, pero los reyes que vienen por la calle van vestidos diferente…
reyes-magos-de-madrid
Reyes magos en Madrid

Después de haberme gastado mucho dinero en el curso, nunca creí que se quedaría obsoleto tan rápidamente. Por ello, he tenido que pagarme un master en «pesebres superguays» de los que se hacían a la izquierda de Jerusalem y que está sirviendo de modelo a la re-interpretación de la navidad de algunos ayuntamientos. Pero esto nos está creando graves problemas a los padres que tenemos que adaptarnos para mantener la coherencia en el discurso padre-hijo. Por ello, he tenido que emplear esta tarde de domingo al restyling de los reyes. De momento, creo que estoy en un nivel aceptable aunque reconozco que tengo que mejorar. Esta es la versión 2.0 del rey mago.

rey-mago

Al final, siguiendo estas indicaciones, el belén me suele quedar así: (aunque tengo algunos problemas con el nuevo traje del rey cuando va en el camello)…

Curso sobre cómo montar un belén. Foto final.

El curso de ingeniería navideña no acaba aquí. Aquí tienes el curso de ingeniería para instalar el árbol de navidad.

Aquí tienes el resto de cursos para todas las épocas del año.

En el lateral del blog tiene la casilla de subscripción. Dando tu correo, recibirás cualquier nueva notificación de artículo. Espero que vuelvas por el blog, al menos por navidad…

Artículos anterior y posterior de la serie Curso ingeniería playera‹‹Máster en turismo de playa. Capítulo 1. El foso
Investigación playera. Del estrangulador de Boston al especulador sombrillero de Salou››

Categorías Historia y cultura, Descubrir

Etiquetado como: belén, navidad, pesebre

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. tesne

    21 diciembre, 2009 a las 1:32 pm

    jajaja!! está muy cómico!

    Responder
  2. unjubilado

    21 diciembre, 2009 a las 8:35 pm

    Al final te ha quedado precioso.
    Feliz Navidad.

    Responder
  3. somos

    21 diciembre, 2009 a las 10:42 pm

    feliz navidad!!!

    Responder
  4. FRANK

    22 diciembre, 2009 a las 10:47 am

    Me parecen muy correctas tus indicaciones, por lo cual agradeceria que me hicieras el Belen de mi casa. Esperando que aceptes mi invitación, te deseo que pases una feliz navidad.

    Responder
    • SOMOS

      22 diciembre, 2009 a las 6:06 pm

      creo que el material que me proporcionarías no estaría a la altura de un pesebrista como yo.
      Perdona la brevedad, pero salgo para madrid que he de acabar el pesebre del rey antes del discurso de nochebuena…

      Responder
  5. rober

    16 febrero, 2010 a las 3:35 pm

    en mi pueblo hai una larga tradicion de pesebres, siempre hai una exposicion que a mi desde pekeño me tenia encandilado.hai que reconocer que son bonitos.

    SEETECH

    Responder
  6. freddy javier rivera

    18 julio, 2010 a las 4:41 am

    me gustaria saber en donde puedo adquirir figuras aca en colombia
    gracias

    Responder
    • jose

      21 diciembre, 2011 a las 12:26 am

      dependiendo de figuritas para que album, puedes encontralas en las librerias o en las puertas de las escuelas

      Responder
  7. somosviajeros

    18 julio, 2010 a las 6:46 pm

    alguna ayuda para Freddy?

    Responder
  8. LARRY

    7 noviembre, 2012 a las 2:17 am

    yo tambien nesecito saber donde venden esas figuritas aqui en colombia
    se los agradeceria en el colegio me han puesto para hacer un pesebre navideño como recuperacion del año escolar

    Responder
  9. romina

    8 diciembre, 2012 a las 7:51 pm

    Hola soy de Mar del plata, Argentina, aqui en mi país se vendían las pieza por medio de una revista, mi suegra las estaba coleccionando y cuando le faltaban algunas piezas del pesebre El Belén falleció entonces se guardo el pesebre en una caja por muchos años, hasta hoy que lo saque para armarlo y me doy cuenta que falta una pieza fundamental que es uno de los reyes magos (Gaspar) y sin esta figura no estaría completo, mi pregunta es alguno sabe donde se puede conseguir esta pieza por que la estuve buscando por distintos mercados virtuales y no aparece, espero que alguien pueda contestarme, desde ya muchas gracias y felices fiestas para todos.

    Responder
  10. Castro.marianancy @gmail.com

    22 junio, 2014 a las 3:45 pm

    Hola como están quisiera pertenecer al crupo de ustedes un abrazo desde aquí de Colombia María Nancy

    Responder
  11. Alejandro

    11 septiembre, 2015 a las 9:56 pm

    Desde hace 6 o 7 años que estoy armando el pesebre lo hice con mi padre carpintero todo artesanal excepto las figuras, las cuales fui comprando de a poco pero hace 2 años que estoy tratando de conseguir pastores ya que tengo uno y solo hay de plástico duro o blando, los que necesito son 3 o 4 de 15 centímetros de resina, barro cocido, madera, etc. Si alguien sabe donde conseguir que me escriba a mi correo.

    Responder
  12. Quique

    5 diciembre, 2016 a las 9:58 pm

    Jajaja! Como en cada año, vuelvo a llorar! 🙂 Bon Nadal!

    Responder
    • somos

      6 diciembre, 2016 a las 9:12 pm

      Gracias Quique. Demasiado tiempo sin vernos. creo que en 2017 debemos intentarlo 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Search

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Más información sobre mí y cómo contactar la tienes este enlace. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Ver más historias

E-mail Newsletter

Hemos hablado estos años de…

animales arquitectura avión Barcelona blog blogosfera bosque cantabria cine coches Costa rica crisis cueva curso dibujo edificio foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR