• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Un breve cuento de Navidad

Categorías Microrelatos, Viajar con niños

This entry is part 11 of 14 in the series Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
Más artículos relacionados con Viaje a Escocia en auto caravana y en familia

Os juro que lo que explico en este post es tan cierto como que en Escocia hay renos.

Era un día de Septiembre soleado. Fue esa curiosidad de ver a unos animales tan famosos gracias a la Navidad la que nos empujó a apuntarnos a visitar una granja de renos en las tierras altas escocesas, allá por las montañas Cairngorms en nuestro viaje en autocaravana.

En principio teníamos que ir a la montaña donde se encuentran los animales pero llegamos un poco tarde al punto de encuentro. Al haber ido en caravana, no era posible ir en coche por lo que los niños se decepcionaron bastante. De repente, un todoterreno verde y rojo nos pitó. Un viejo con barba blanca nos hizo indicaciones. Me acerqué y me preguntó si queríamos ir a ver los renos. El todoterreno y el señor Klaus (así se llamaba) nos habían salvado el día. Y por supuesto, la sonrisa volvió a la cara de los niños.

Avanzamos por un sendero en la montaña hasta alcanzar al grupo. Klaus aparcó el vehículo y descargó unos sacos. Como a partir de este punto había que ir caminando, entre todos nos turnamos en el transporte de los sacos que resultaron ser la comida con la que alimentaríamos a los renos. Durante el trayecto, Klaus jugueteaba con Pau y David que eran los niños más pequeños de la excursión. El recorrido, entre los prados escoceses hasta la montaña de los renos se hizo incluso corto.

Las cima de los Cairngorms no tienen apenas árboles. Supongo que el invierno y la nieve es el culpable de este paisaje. Pero de repente, el paisaje dejó de ser el protagonista en el momento que se acercó el primer reno. Aunque nos avisaron que tuviéramos cierto cuidado con ellos, Klaus jugueteaba con ellos como si realmente se conociesen hace tiempo. Le preguntó a David si quería alimentar un reno y por supuesto David contestó afirmativamente.

renos en escocía
Dando de comer a los renos en Escocia

Bueno, la verdad es que David cerró los ojos temeroso ante un animal tan grande. Sin embargo, el reno tuvo paciencia y cuidado con David, que poco a poco cogió confianza. Mientras, Klaus reía a carcajadas…

Después de un rato de andar entre renos Klaus llamó a Pau y David. Introdujo la mano en su bolsillo y se agachó para situarse a su altura mientras les susurraba en un tono misterioso.

— Esto es algo muy especial – comentó Klaus sacando una especie de arenilla de una bolsita.

Roció un poco en los zapatos de los niños.

— Es polvo de renos -dijo orgulloso.

Los niños comenzaron a correr por el prado saltando esperando impulsarse con el polvo mágico. Klaus los llamó y les dijo que lo hacían perfecto pero que solo funcionaría el día de Navidad. Entonces, en ese día debían saltar muy alto. Les dio un poco de aquel polvo para que lo utilizaran en el mágico día.

El tiempo entre renos llegó a su fin. Nos agrupamos todos y Klaus nos dijo que se quedaba allí. El resto bajamos al «campo base» de la granja. Una vez allí, estuvimos visitando una mini exposición sobre los renos. Sin embargo, había unas casitas navideñas que captaron mi atención. Pregunté a la monitora por ellas y si podíamos entrar.

— sí pueden visitarlas. Klaus viene todos los veranos y trabaja en ellas. ¿Han quedado bonitas eh?

Efectivamente, unas bonitas casas de madera con decoraciones navideñas como si estuviéramos en la mismísima casa de Papá Noel. Y fue aquí cuando comencé a preguntarme quien era ese supuesto Klaus: un viejo barbudo de risa escandalosa que viene a una granja de renos, lleva polvo de renos, construye sus casitas navideñas y se lleva especialmente bien con los renos.

Por la noche, al llegar a la auto caravana repasé las fotos del día como un buen bloguero. Mi sorpresa fue que ninguna de las que había hecho con Klaus había salido. Estaba seguro que los niños habían posado con el viejo amigo pero de fotos ni rastro…

No sé quien era es Klaus pero las casualidades han hecho que la duda razonable acerca de su procedencia vuelvan en Navidad. Por si acaso, el día 25 Pau y David rociarán sus pequeños zapatos con unas briznas de polvo de reno que guardamos. Ese día quizás se confirme la magia de la Navidad.

Y en honor a Klaus aquí va este dibujo que he realizado para ilustrar ese post. Espero que os guste…

Dibujo de Santa Klaus por Juan Antonio Martínez (yo)
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Escocia en auto caravana y en familia‹‹Podcast somosviajeros – Los lagos de Escocia
Escocia en autocaravana: El castillo de Eilean Donan››

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Recorrido de dos semanas por Escocia con niños y caravana »

ojos de buey del SS Walter Scott

Navegando por el lago Katrine en Escocia »

La autocaravana como forma ideal de recorrer Escocia en familia con niños »

Escocia en autocaravana. La isla de Skye »

Escocia con niños: De camino a glencoe en las tierras altas en autocaravana »

lago katrine

El lago Katrine en nuestra Escocia en autocaravana. Parte 1 »


Comentarios

  1. marta dice

    24 julio, 2017 a las 8:02 am

    Hola! Estoy inspirandome en un blog para organizar nuestro viaje en autocarabana por escoia que vamos a hacer en agosto! Esta todo genial. Pero me podrías indicar la granja donde fuisteis a ver a los renos?

    Muchas gracias!

    marta

    Responder
    • somos dice

      1 agosto, 2017 a las 6:49 pm

      hola Marta. lo reviso y lo pongo como otro comentario hoy mismo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR