Es curioso que uno de los puntos más famosos de Salzburgo sean sus jardines. Y no menos curioso es el motivo por el cual son famosos ya que entre estos motivos se encuentra la famosa película «sonrisas y lágrimas«. En ella, una de las más famosas canciones es cantada en estos jardines. La canción es «do, re, mi» y aquí tenéis el link de youtube a la secuencia completa. Los jardines aparecen a partir de la mitad más o menos. Es una buena forma de hacer el recorrido por los lugares más emblemáticos de estos jardines.
Estos jardines se rediseñaron con el arzobispo Johann Ernst von Thun hacia el año 1690. La principal característica de estos jardines es su alineación con el castillo que le confiere una vista privilegiada y posiblemente una de las vistas más famosas de Salzburgo.
Cabe destacar la «fuente de Pegaso» con una gran escultura del caballo Pegaso que data del 1913.
La fuente aparece en Sonrisas y Lágrimas pero vista desde arriba.
Alrededor de la fuente encontramos grupos de figuras de Ottavia Mosto del 1690 que simbolizan los cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua.
Es un lugar para pasear un rato tranquilamente. Los jardines están impecablemente cuidados. Creo que son conscientes de la importancia de esos jardines como símbolo de la ciudad.
También está el «teatro de los setos» que es uno de los más antiguos del norte de los Alpes.
No hay que olvidar que los jardines son de Mirabell porque rodean al palacio de Mirabell que fue construido en 1606 por el príncipe-arzobispo Wolf Dietrich para su Salomé Alt. Hoy en día es un lugar donde se celebran bodas. Y posiblemente sea una buena elección ya que en una boda hay fotos, en este lugar saldrán las mejores. Sin embargo, no recuerdo si se podía visitar el palacio. En nuestra visita nos centramos completamente en la parte exterior. Es un claro ejemplo de la influencia de la película ya que generalmente se visita lo que aparece en la misma.
Y volviendo a las escenas de la película, tenemos unos cuantos puntos. Por ejemplo, estas dos estatuas en movimiento…
aparecen en la película en esta toma:
También tenemos esta fuente:
Y en la película, el momento «fuente» es este:
Uno de los puntos más fotografiados son las famosas escaleras que aparecen en la película:
Es una buena forma de acabar la canción. Y es que la vista es, como hemos dicho antes, la mejor de todo el jardín.
Pero para intentar conseguir la vista de la película hemos de abrir un poco la toma para ver la verja metálica.
Por cierto, es una bonita puerta con dos unicornios a los lados:
Le dije a Pau que posara lo mejor que pudiera. Aunque solo fuera por la película:
Algo forzado Pau. Pero ahí estamos los dos…
prueba de comentario