• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Home
  • Quién es SOMOS
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Austria con niños. Hallstatt: el pueblo más bonito del mundo con lago

Categorías Naturaleza

Artículo de Viaje a Austria

Austria, qué olvidada te he tenido en el blog. A pesar de ser uno de los viajes que más nos ha gustado realmente he publicado poco sobre Austria con niños. Quizás, siempre he pensado que los post merecían ser pensados y escritos acorde al cariño que guardaba del viaje y por eso se han ido postergando en los borradores del blog. Casi un miedo escénico para no defraudar al destino. Sin embargo, creo que va siendo hora de explicar algunas de las joyas de aquel viaje de inicio del verano de hace tan solo 4 años. Y retomaré el viaje a Austria con niños hablando del que dicen que es el pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago: Hallstatt

Tabla de contenido

  • 1 El pueblo más bonito del mundo con lago
  • 2 Cómo llegar a Hallstatt
  • 3 El pueblo de Hallstatt
  • 4 Museo de Hallstatt
  • 5 Orientarse en Hallstatt
  • 6 El teleférico de Hallstatt
  • 7 Las pasarelas colgantes del restaurante
  • 8 La ruta de interpretación por el bosque en Hallstatt
  • 9 Las minas de sal de Hallstatt
  • 10 Conclusiones finales

El pueblo más bonito del mundo con lago

Esto de comenzar una frase por «el pueblo más bonito del mundo » y acabarlo con lo que te parezca hace que casi cualquier lugar pueda ser el más bonito del mundo. Al final lo adaptas a lo que te convenga y listo. Sin embargo, en Hallstat no han hecho trampas. Realmente, pocos pueblos he visto que queden tan pintorescos como este. Supongo que en algún lugar del mundo habrá otro pueblecito con casas tocando el agua que le dispute el título.

Cómo llegar a Hallstatt

Partimos desde Salzburgo hasta Hallsttat siguiendo el siguiente recorrido.

Hay que hacer este trayecto con el pensamiento y la predisposición de perderse por el camino haciendo paradas en pequeños pueblecitos que veamos.

Allí, los lagos y pueblos se amontonan en el trayecto y es imperdonable no parar y visitar alguno. Hicimos un recorrido desde Salzburgo que pasa por varios lagos.

El pueblo de Hallstatt

Lo pintoresco está reñido con el tráfico motorizado y debes de aparcar a la entrada del pueblo en un párking suficientemente grande.

parking entrada a Hallstatt

Y como no, la primera vista del pueblo comienza a hacer justicia al título que posee el mismo.

vista de hallstatt

A partir de allí comienza un recorrido a través de calles empedradas, casas de color con balcones plagados de verde.

Fuimos toda la familia y por tanto optamos por lo más fácil. Recorrer el pueblo sin más parando en la plaza o paseando bordeando el lago.

paseo por Hallstatt bordeando el lago

Un lugar pintoresco donde los haya con calles estrechas con paredes de colores como es típico en la zona.

Calles de Hallstatt
Calles de Hallstatt

Y de repente desembocas en su plaza principal

Plaza de Hallstatt
Plaza de Hallstatt
Plaza de Hallstatt
Plaza de Hallstatt

Solo con este breve paseo ya habíamos amortizado el desplazamiento pero aún había más.

Museo de Hallstatt

Hallstatt tiene una relación muy estrecha con las minas de sal y testigo de esta historia es su museo. En él puedes ver como la historia de un pueblo puede estar muy unida a la minería de la sal, común en esa zona de Austria.

Orientarse en Hallstatt

A veces por mucho bloguero que sea parece mentira lo mal que preparo los destinos. Aunque creo que estos descubrimientos que haces sobre la marcha y que no te esperabas aún los vives mucho más sintiéndote casi orgulloso del descubrimiento. En Hallstatt descubrimos gracias a este cartel que había mucho más que visitar.

plano de hallstatt

En él se aprecia en el punto 1 que hay un teleférico que asciende hasta el restaurante. Este camino también se puede hacer a través de un camino como bien marca en el punto 9 y 10, que es un mirador a las cascadas. En el restaurante, marcado con el punto 3, se puede ir hasta la mina de sal marcadas con el punto 8 en otro breve camino agradable por el bosque.

El teleférico de Hallstatt

Como hemos mencionado, se puede ir hasta el restaurante y minas de sal en un teleférico panorámico.  Al rato estábamos escalando montaña arriba mirando como las casas se hacían cada vez más y más pequeñas.

teleférico de Hallstatt

Al llegar arriba, nos espera el restaurante que tiene una interesante sorpresa.

Las pasarelas colgantes del restaurante

Cuando dejas el teleférico, existen una pasarelas que casi vuelan sobre el paisaje para llegar al restaurante.

pasarelas en Hallstatt

pasarelas del restaurante de Hallstatt

restaurante en Hallstatt

Pasarelas colgantes en Hallstatt

Aprovechamos para comer en este restaurante. Más que la comida, lo que recuerdo son las vistas que teníamos desde nuestra mesa en la terraza del mismo.

restaurante terraza en Hallstatt
restaurante terraza en Hallstatt

vista panorámica de Hallstatt

La ruta de interpretación por el bosque en Hallstatt

Existe un camino de interpretación que puedes pasear y llegar hasta la entrada a las minas desde el restaurante. Creo que han planificado muy bien la visita del viajero a este pueblo ya que como veis, todo está perfectamente enlazado. Este fue el momento de liberar energías…

ruta por hallstatt entre el bosque

En el recorrido entre la naturaleza, hay postes con indicaciones que hacen del trayecto entre vegetación exuberante y animales una delicia para toda la familia.

postes informativos en Hallstatt
postes informativos en Hallstatt

camino entre ovejas en Hallstatt

Las minas de sal de Hallstatt

Llegamos a la mina dispuestos a vivir una gran aventura. Además, a tenor del cartel entrabas a la mina gracias a un tobogán…

Minas de sal de Hallstatt

El edificio principal se encarama en la colina.

minas de sal de Hallstatt

Pero no todo podía ser tan bonito. En la mina no dejan entrar a niños tan pequeños como en su día era David. Solo puedo dejar constancia del increíble aspecto que tiene la mina por dentro volver a mirad el cartel que publicaba anteriormente. En él se aprecian las cavidades con lagos internos.

Volvimos de nuevo por el camino de interpretación hacia el restaurante para volver a bajar por el teleférico.

Conclusiones finales

Lo que a priori parecía una jornada para visitar un pueblo y poco más en nuestro Austria con niños, se puede convertir en Hallstatt en casi un día completo de entretenimiento: los paseos por el pueblo y lago, subir por el teleférico, recorrer unas pasarelas colgantes, comer en un restaurante a vista de pájaro y entrar en unas fantásticas minas de sal.

Creo que le cambiaré el título de «pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago» a «pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago para visitar en familia». Es largo, lo sé. Pero se ajusta mejor a la realidad. 😉

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Austria‹‹Visitar Salzburgo – La casa de Mozart
Visitar las cascadas Krimml en el parque nacional Hohe Tauern››

Etiquetado como: hallstatt

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. helena dice

    6 marzo, 2017 a las 12:10 am

    Genial el post. Me ha encantado:)

    Responder
    • somos dice

      19 marzo, 2017 a las 5:23 pm

      gracias Helena por tu comentario tan positivo…

      Responder
    • BALDO dice

      27 julio, 2017 a las 2:15 am

      BUENAS…ME HAS MARAVILLADO CON TU REDACCION TAN ESCUETA PERO A LA VEZ TAN DETALLADOA. SOMOS UNA FAMILIA CON 3 HIJOS PEQUEÑOS Y NOS GUSTARIA EXPERIMENTAR ESTE BONITO PUEBLO.
      QUE EPOCA ME ACONSEJAS….

      Responder
      • somos dice

        1 agosto, 2017 a las 6:47 pm

        pues a partir de primavera. en invierno creo que el clima es bastante duro. Nosotros fuimos en junio y fue una delicia

        Responder
  2. Tita dice

    26 marzo, 2017 a las 3:41 pm

    Siempre tuve muchos deseos de conocer este bello pueblo.
    Una pena he ido varias veces a Austris y nunca fuí.
    Ni tampo vi la escuela de equitación española en Viena.
    Desde que otro lugar puedo llegar a hallstat? precioso.
    Gracias

    Responder
  3. Moni dice

    10 julio, 2017 a las 10:48 pm

    Una pregunta, el próximo año iré a Austria y quisiera saber si es mejor ir en coche o tomar el tren/autobús? Al igual que eso me gustaría saber qué tal están los caminos por Austria porque me da pavor manejar en lugares donde hay mucho enpinamiento. Muchas gracias de antemano

    Responder
    • somos dice

      13 julio, 2017 a las 6:39 pm

      Hola Moni. Carreteras perfectas. Ningún problema en ese sentido. Eso sí, si te metes en alta montaña evidentemente hay subidas pero no tuvimos ningún problema. Por otra parte, la mayoría de carreteras van por los valles pero no por los picos por lo que no hay que preocuparse tanto.
      saludos

      Responder
  4. JORDI SOLSONA dice

    13 marzo, 2019 a las 2:16 am

    Gracias por tu informacion En mayo vamos para Austria y ademas de otros lugares este nos parece estupendo

    Responder
    • somos dice

      18 marzo, 2019 a las 10:39 pm

      jordi, recomendado 100%. Además hay unas minas de sal, etc… lo tiene todo, paisajes, actividades, etc…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR