Este año fuimos toda la família a Holanda. En este post os hago una propuesta de recorrido por este país siempre desde la perspectiva de viajar con niños. Desconozco si es el mejor recorrido pero sí os puedo decir que a nosotros nos encantó.
Cuando viajas con niños intentamos abstraernos de los mapas y dejamos de preocuparnos únicamente en contar el número de lugares que hay que visitar. Simplemente intentamos minimizar recorridos entre destinos e intentamos que las jornadas sean lo más llevaderas para los más pequeños. El recorrido se podría dividir entre Amstedam y otros pueblos cercanos que consideramos de interés.
Amsterdam
Tenéis una serie completa solo dedicada a Amsterdam que formó parte de nuestro viaje a Holanda. Esa serie incluye una guía rápida de Amsterdam para los que queréis la información lo más esquematizada posible.No indiqué tiempos recomendados por los que decidí hacer este post para complementar. Si nos basamos en ese post, hemos de reservar unos 4 días aproximadamente para esta ciudad. Podríamos salir la tarde del cuarto día hacia nuestro próximo destino. Durante estos cuatro días aquí tenéis un ejemplo:
Día 1. Comenzando la Aventura en Amsterdam: Llegada y Primeros Pasos
Al aterrizar en el aeropuerto de Amsterdam, uno de tus primeros pasos puede ser recoger el Holland Pass, especialmente útil si viajas con niños. Este pase puede ser adquirido y recogido en la oficina de Landside GWK Travelex, ubicada dentro del aeropuerto. Aunque puede estar un poco escondida, preguntar a los empleados del aeropuerto te ayudará a encontrarla fácilmente. El Holland Pass es una excelente herramienta para los viajeros e imprescindible si viajas con niños a Amsterdam, ya que ofrece acceso sin colas a muchos museos y atracciones, además de incluir varias entradas gratuitas. Este beneficio no solo ahorra dinero, sino también tiempo, permitiéndote aprovechar al máximo tu estancia en la ciudad.
Cómo llegar a Amsterdam desde el Aeropuerto
La forma más rápida y económica de llegar al centro de Amsterdam desde el aeropuerto es mediante el tren. Los trenes hacia Amsterdam Central Station salen cada 10 minutos desde la estación ubicada directamente debajo del aeropuerto, lo que facilita enormemente el acceso a la ciudad. El viaje dura aproximadamente 15 a 20 minutos y ofrece una vista preliminar del paisaje urbano y rural holandés.
Amsterdam Central Station no solo es un nodo de transporte principal, sino también una hermosa estructura que merece una visita. Desde aquí, puedes fácilmente dejar tu equipaje en las consignas automáticas disponibles en la estación. Estas consignas son seguras y funcionan con tarjeta de crédito; solo ten en cuenta que generalmente permiten una sola apertura por pago, así que asegúrate de llevar todo lo necesario antes de cerrar tu locker.

Saber más sobre Central Station
La Estación Central de Ámsterdam, conocida en neerlandés como Amsterdam Centraal, no solo es uno de los principales puntos de transporte de la ciudad sino también una obra maestra arquitectónica con una historia fascinante. Inaugurada en 1889, la estación fue diseñada por el arquitecto Pierre Cuypers, quien también es famoso por su trabajo en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Su diseño incorpora elementos del renacimiento gótico y renacentista, lo que la convierte en una de las estructuras más llamativas y fotografiadas de la ciudad.
Primeros pasos en la ciudad: comprar el Holland Pass
Una vez resuelto el tema del equipaje, utilizar el Holland Pass para el transporte público puede ser tu mejor opción. Este pase ofrece transporte gratuito en la ciudad por 24 o 48 horas.
Recomendaciones para el transporte diario y precios
Si no tienes el Holland Pass, puedes comprar un pase de transporte diario. Estos son los precios en 2024
Billete para los niños (de 4 a 11 años) para 1 día / 24 h: 4,50 € – para un período más largo se pueden comprar varios billetes.
Tarifa estándar adultos:
1 día / 24 horas: 9 €.
2 días / 48 horas: 15 €.
3 días / 72 horas: 21 €.
4 días / 96 horas: 26,50 €.
5 días / 120 horas: 33 euros
6 días / 144 horas: 37,50 euros
7 días / 168 horas: 41 euros (5,85 euros por día)
Dejar el equipaje en Central Station te posiciona idealmente para comenzar a explorar Amsterdam. Te recomiendo pasar lo que resta del día paseando por la ciudad para familiarizarte con su vibrante ambiente y los icónicos canales. Para una inmersión rápida, puedes dirigirte al cercano y famoso Vondelpark, un espacio perfecto para relajarte y disfrutar de un poco de aire fresco al final de la tarde antes de dirigirte a tu hotel.

En caso que nos sobre tiempo, podríamos ir a Vondelpark para airearnos. A última hora de la tarde nos fuimos al hotel.
Días 2. Vamos de museos por Amsterdam.
El segundo día fue un día importante para los niños.
Explorando el Museo Marítimo de Ámsterdam con Niños
El segundo día de nuestra aventura en Ámsterdam fue especialmente emocionante para los niños, ya que dedicamos buena parte de nuestro tiempo a explorar el fascinante Museo Marítimo. Este lugar no solo es un testimonio de la rica historia naval de los Países Bajos, sino que también está diseñado para ser un destino increíblemente amigable y educativo para los visitantes jóvenes.
Un galeón que cautiva la imaginación
Uno de los principales atractivos del museo es el galeón del siglo XVII, el Amsterdam, anclado permanentemente en el muelle adyacente al museo. Los niños (¡y los adultos también!) pueden subir a bordo de esta réplica exacta de un barco mercante de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Explorar sus cubiertas y camarotes ofrece una ventana al pasado y una oportunidad de experimentar de primera mano cómo era la vida en el mar hace cientos de años. Este barco no solo captura la imaginación, sino que también enseña sobre la ingeniería y las aventuras marítimas que fueron cruciales para la historia comercial y naval de Ámsterdam.

Un espacio dedicado a los más pequeños
Dentro del museo, hay una planta específicamente diseñada para niños, donde el aprendizaje se convierte en una aventura. Este espacio interactivo está equipado con exhibiciones que son tanto educativas como entretenidas, permitiendo a los niños participar en actividades prácticas que fomentan la curiosidad y el aprendizaje activo. Desde juegos de roles en los que pueden «navegar» su propio barco hasta áreas de juego que simulan mares y puertos, el museo hace un excelente trabajo al introducir a los jóvenes visitantes en la importancia histórica y la influencia de la navegación en el desarrollo mundial.
Educación y diversión bajo el mismo techo
El Museo Marítimo no solo destaca por sus exhibiciones estáticas; también ofrece talleres y eventos programados especialmente para familias y escuelas. Estos programas están diseñados para complementar la experiencia de los visitantes, proporcionando un contexto más profundo y enriquecedor sobre las exhibiciones y las colecciones del museo. Es una oportunidad excelente para que los niños aprendan sobre la geografía, la historia marítima, la ciencia detrás de la navegación, y mucho más, todo en un ambiente interactivo y acogedor.
Descubriendo el museo Nemo: un mundo de ciencia y diversión en Ámsterdam
Tras una fascinante visita al Museo Marítimo, nuestra aventura en Ámsterdam continuó con una parada en el Museo Nemo, un lugar que se ha convertido en un favorito indiscutible para las familias. Ubicado convenientemente al lado del Museo Marítimo, el Museo Nemo es el centro de ciencia más grande de los Países Bajos y promete una experiencia interactiva e inolvidable para visitantes de todas las edades.

Un icono arquitectónico
El edificio del Museo Nemo, diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, es una obra maestra en sí mismo. Su forma única de barco verde esmeralda emerge sobre el skyline de la ciudad, fácilmente reconocible desde muchas partes de Ámsterdam. Su diseño no solo es visualmente impresionante, sino que también está pensado para fomentar la exploración y el descubrimiento, invitando a los visitantes a sumergirse en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Experiencias interactivas para los más pequeños
El Museo Nemo está especialmente diseñado para capturar la imaginación de los niños. Cada piso del museo ofrece diferentes temáticas y actividades interactivas que cubren diversos aspectos de la ciencia, desde la física y la química hasta la biología y la tecnología. Los niños pueden experimentar de primera mano con experimentos prácticos que hacen que el aprendizaje de conceptos científicos complejos sea accesible y divertido. Exhibiciones como la burbuja gigante o el laboratorio de química permiten a los niños convertirse en pequeños científicos, realizando sus propios experimentos bajo la guía de expertos.
Comer en el museo Nemo
Una característica notable del Museo Nemo es su terraza en la azotea, que no solo ofrece espectaculares vistas panorámicas de Ámsterdam sino que también es un lugar perfecto para disfrutar de un almuerzo al aire libre. Nosotros aprovechamos la oportunidad para tomar un descanso y recargar energías mientras disfrutábamos de la vista de la ciudad, antes de continuar explorando las diversas exposiciones.
Más que ciencia
Además de su enfoque en la ciencia, el Museo Nemo también ofrece talleres, demostraciones y presentaciones durante todo el día, lo que asegura que la experiencia sea siempre dinámica y educativa. Es un lugar donde la curiosidad se encuentra con la creatividad, y donde los niños aprenden a amar la ciencia de una manera que libros de texto tradicionales simplemente no pueden igualar.
Un paseo vespertino
Después de una tarde enriquecedora en el Museo Nemo, continuamos nuestro día paseando por las encantadoras calles de Ámsterdam. La ciudad nunca deja de sorprender, y cada rincón ofrece algo nuevo para descubrir.
Como todos los días, pasamos lo poco de tarde que quedaba paseando por la ciudad. Nunca te cansas.
Día 3: Inmersión cultural en el corazón de Ámsterdam
El tercer día de nuestro viaje por Ámsterdam estuvo dedicado a la cultura y al arte, con visitas a dos de los museos más emblemáticos de la ciudad: el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh. Preparándonos para el día, habíamos introducido a los niños a algunas de las obras de Van Gogh en casa, lo que transformó nuestra visita en una emocionante cacería del tesoro en busca de los cuadros que ya conocían.
Explorando el Rijksmuseum
Nuestra primera parada fue el Rijksmuseum, el museo nacional de los Países Bajos y uno de los más grandiosos en términos de arquitectura y colecciones que abarcan desde la Edad Media hasta tiempos modernos. El museo alberga una impresionante colección de arte y artefactos que narran la rica historia del arte y la cultura neerlandesa. Para los niños, el museo ofrece folletos de actividades y diversas rutas temáticas que hacen el recorrido más interactivo y educativo, permitiéndoles descubrir la historia de manera divertida y engaging.
La Magia del museo Van Gogh
Después del Rijksmuseum, cruzamos hacia el Museo Van Gogh, dedicado al famoso pintor postimpresionista Vincent van Gogh. Al haber discutido previamente algunas de sus obras más famosas en casa, los niños estaban emocionados de ver los originales de cerca, especialmente «Los Girasoles» y «La habitación en Arles». Esta conexión previa hizo que la experiencia fuera mucho más significativa y memorable para ellos, ya que pudieron relacionar lo que habían aprendido con lo que estaban viendo.
La ventaja del pase par museos
Afortunadamente, contábamos con el pase de la ciudad, que no solo nos permitió ahorrar dinero, sino también tiempo, ya que pudimos evitar las largas colas que a menudo se forman en estos populares destinos turísticos. Este beneficio fue invaluable, ya que nos permitió explorar ambos museos en profundidad sin la presión de las multitudes, haciendo nuestro recorrido matutino mucho más relajado y disfrutable.
Reflexiones sobre los museos
Visitar estos museos no solo enriqueció nuestro conocimiento del arte y la cultura neerlandesa, sino que también demostró a los niños cómo el arte puede contar historias y transmitir emociones de manera poderosa. Además, el día estuvo lleno de momentos de aprendizaje activo, donde cada miembro de la familia pudo conectar personalmente con las obras de arte.
Este día reafirmó que los museos no tienen por qué ser aburridos para los niños, especialmente cuando se prepara el terreno con anticipación. Las experiencias en el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh no solo fueron educativas, sino también inspiradoras, dejándonos con muchas impresiones y conversaciones para compartir. Sin duda, fue un día que destacó en nuestro viaje, lleno de cultura, arte y aprendizaje familiar.
Se puede ir andando de un museo al otro y hacerse la típica foto, si te dejan…
Descubrimiento y diversión en las calles de Ámsterdam
Tanto en nuestra ruta matutina hacia los museos como en nuestro regreso, aprovechamos para pasar por el encantador Mercado de las Flores de Ámsterdam, un lugar vibrante y colorido que es un verdadero espectáculo para los sentidos. Este mercado flotante, único en su género, está situado en Singel y ofrece todo tipo de flores y plantas, desde los famosos tulipanes holandeses hasta semillas raras y bulbos de cada variedad imaginable. Inspirado por la belleza del lugar, no pude resistirme a comprar algunas semillas con la esperanza de llevar un poco de la magia floral de Holanda a casa, aunque la jardinería sigue siendo un reto para mí, ya que, lamentablemente, mis intentos de cultivo no fructificaron.
Por la tarde, después de un día educativo y cultural, decidimos dar un paseo relajante por la ciudad, sumergiéndonos en su ambiente acogedor y dinámico. Ámsterdam nunca deja de sorprender con su mezcla de historia, cultura y vida moderna. Nos encontramos con atracciones de feria en el centro de la ciudad, lo cual fue perfecto para equilibrar el día después de las visitas a los museos por la mañana. Las atracciones de feria brindaron una oportunidad fantástica para que los niños (y los adultos también) disfrutaran de un merecido entretenimiento, desde juegos clásicos hasta emocionantes montañas rusas y carruseles.

El tiempo en la feria no solo compensó las horas de concentración en el arte y la historia, sino que también nos permitió disfrutar de momentos de pura diversión y risas juntos. Este tipo de actividades recreativas son esenciales en un viaje familiar, proporcionando un balance perfecto entre educación y ocio. Además, explorar la feria nos permitió interactuar más con la cultura local, probando snacks típicos y participando en los juegos tradicionales que se ofrecían.
Día 4
Este fue nuestro último día por Amsterdam. Nos quedaba pendiente el museo más visitado de Amsterdam: La casa museo de Ana Frank. Como este museo no estra en el Holland Pass aquí si que tuvimos que hacer cola. Ahora que lo sé, aprovechad y reservad hora en la página web. Llegaréis a la hora estipulada y podéis entrar por una segunda puerta a la izquierda de la principal directamente a vuestra hora.
Al entrar en la Casa de Ana Frank, los visitantes se sumergen en el contexto histórico de la época y la vida de la familia Frank. El museo incluye la oficina donde trabajaba el padre de Ana, Otto Frank, y el famoso anexo secreto donde la familia Frank y otros cuatro judíos se escondieron de los nazis desde julio de 1942 hasta agosto de 1944. Dentro del anexo, que se accede a través de una estantería móvil, las habitaciones han sido conservadas en su estado original tanto como ha sido posible, lo que proporciona una visión palpable de las difíciles condiciones en las que vivía la familia y sus compañeros de escondite.
Después de la casa museo empleamos uno de los tickets del Holland Pass en un paseo por los canales.
Por la tarde alquilamos un coche y nos vamos a nuestro siguiente destino que fue …
Marken
La isla de Marken, ubicada en el IJsselmeer en los Países Bajos, es un pintoresco destino que encapsula perfectamente el encanto de la tradición holandesa. Antiguamente una isla completamente separada, ahora está conectada al continente por un dique, pero aún conserva una atmósfera única que parece detenida en el tiempo. Famosa por sus casas de madera bien conservadas y sus habitantes que ocasionalmente visten trajes tradicionales, Marken es un lugar que ofrece a los visitantes una visión auténtica de la vida rural holandesa. La isla es perfecta para una excursión de un día desde Ámsterdam, ofreciendo hermosas vistas, una rica historia marítima y un escape tranquilo de la vida urbana. Ideal para los amantes de la fotografía, la historia y la cultura, Marken invita a los visitantes a explorar sus estrechas calles, visitar el museo local y disfrutar de la hospitalidad de su pequeña comunidad.
Tenía claro que quería pasar noche en Marken. Para que nos entendamos, pasar unos días en Marken es como vivir en un pueblo de cuento. Casitas de juguete frente al mar en lo que era antes una pequeña isla ahora conectada por carretera. Decidimos situar en esta ciudad nuestra base para visitar en los siguientes días otras ciudades de interés.
Edam y Hoorn
Dia 5
Nos levantamos ya en Marken. Este día lo utilizamos para visitar pueblos cercanos. Aquí podéis añadir lo que consideréis vosotros y que no sea excesivo para un solo día. Nosotros visitamos Edam…
Edam, conocido mundialmente por su famoso queso, es un encantador pueblo holandés situado en la región de Waterland, al norte de Ámsterdam. Este idílico destino ofrece mucho más que su delicioso queso; es un lugar repleto de historia, arquitectura pintoresca y canales serenos que reflejan el tranquilo ritmo de vida de la campiña holandesa.
El pueblo de Edam remonta sus raíces al siglo XII y ha jugado un papel importante en la historia comercial de los Países Bajos, especialmente durante el Siglo de Oro. Sus calles adoquinadas y casas históricas bien conservadas transportan a los visitantes a una época pasada, mientras que sus puentes levadizos y los reflejos en el agua de los canales ofrecen escenas dignas de una postal a cada paso.
Ideal para explorar en un paseo a pie o en bicicleta, Edam seduce a sus visitantes con mercados tradicionales, museos encantadores y acogedoras cafeterías. Además de la experiencia culinaria del queso Edam, que se puede disfrutar en varias tiendas y mercados locales, los visitantes pueden descubrir la rica herencia cultural del pueblo en el Museo de Edam o participar en el famoso mercado de quesos que recrea la atmósfera de los mercados históricos durante el verano.
Para aquellos que buscan una experiencia auténtica holandesa, lejos del bullicio de las grandes ciudades, Edam ofrece una combinación perfecta de cultura, historia y tranquilidad rural.
y Hoorn:
Hoorn es una encantadora ciudad portuaria ubicada a orillas del lago Markermeer, en el norte de Holanda. Con un rico pasado marítimo, Hoorn fue uno de los puertos más importantes de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales durante el siglo XVII, y esto se refleja en su impresionante arquitectura y en los numerosos monumentos que adornan la ciudad.
Pasear por Hoorn es como retroceder en el tiempo. Las calles empedradas, los edificios históricos y las elegantes fachadas de sus casas son testimonio de su próspero pasado. Los visitantes pueden explorar el puerto antiguo, que aún conserva su carácter histórico y es un lugar perfecto para caminar y disfrutar de vistas pintorescas del lago. Además, Hoorn es conocida por sus mercados animados, tiendas antiguas y una variedad de restaurantes y cafés que ofrecen desde platos tradicionales holandeses hasta opciones internacionales.
Hoorn no solo atrae a los amantes de la historia y la cultura, sino que también es ideal para los entusiastas de las actividades al aire libre. La ciudad también es un punto de partida excelente para excursiones en bicicleta o en barco, explorando los encantadores pueblos y el paisaje natural de los alrededores. Por tanto, también puede ser tu centro de operaciones.
Hay muchos pequeños pueblos en la zona y recomiendo visitarlos parando mucho por el camino para disfrutar de molinos, campos de tulipanes, etc.
Enkhuizen
Día 6
Obligado si tenéis hijos. En Enkhuizen hay un parque temático para toda la família simulando un pequeño pueblo de pescadores. Este post os doy todos los detalles
Se accede en barco (una gran experiencia) y recomiendo pasar el día aquí. Si acabamos antes de lo previsto justo en la salida opuesta a la que llegamos en barco hay un parque con columpios y un gran tobogán en el que seguro que completáis la jornada. Hay que pagar una pequeña cantidad para acceder pero vale la pena.
Recomiendo llegar antes del atardecer a Marken para disfrutar de la puesta de sol.
Día 7
Marken. Hay que acabar con tranquilidad. Pasear por este pueblo durante la mañana, hacer la excursión al faro o simplemente sentarse frente al mar será una forma increible de acabar las vacaciones.
Por la tarde, de vuelta a Amsterdam para ir al aeropuerto.
Esta es mi ruta sugerida. Como veis el tema familiar ha sido el eje del viaje aunque con el tiempo, me doy cuenta que disfruto al final más que ellos 😉
En breve publicaré posts con detalles más concretos de cada una de las visitas así como algunas curiosidades del viaje.
Hola! Tu relato de tu viaje a Holanda con niños ha sido un placer de leer y como Holandés y experto en viajes con niños me gusta que te ha gustado el país, que es un verdadero paraíso para niños.
Si para cualquier sugerencia, duda o pregunta o más viajes a Holanda y/o actividades como entradas para los museos, para no dudes en contactaros, asimismo te podemos ofrecer viajes con niños a Laponia para ver papa noel, viajes con niños a Nueva York y incluso safaris con niños. Espero en breve más fotos y más detalles en tu blog.
Maarten
Consultor de Viaje
Buenas noches,
Me gustaria ir a holanda en agosto, qué me recomiendas?
Alojamientos?
Gracias
Hola Maarten,estoy planificando las vaciones en familia a Holanda el proximo mes de Agosto,del 13 al 20.
Somos dos adultos y dos adolescentes de 14 y 16 años con muchas ganas de descubrir Holanda en todo su explendo,como siempre en nuestros viajes procuramos enfocar las vaciones en el disfrute de nuestros hijos.
He leido algunos de los viajes que comentan algunas familias,pero tu como Holandes igual podrias aconsejarme un poco mas en nuestro viaje a Holanda.
Un cordial saludo,
Jose luis.
Estamos pensando en un viaje a laponía , somos dos adultos y dos niños de 2 y 4 años de edad, estamos ya en La Haya buscando q hacer , queremos saber q podemos hacer aquí en Holanda y también algunos días en laponia
Nos regresamos el día 22
hola. creo que llego tarde a este comentario. Espero que lo paséis muy bien…
Hola, el otro día dejé un comentario en el post de auto caravanas aunque en realidad podría haber puesto más pues he estado leyendo atentamente muchos de vuestros post. Me encanta vuestra página.
La descubrí hace un año al poner en buscadore «viaje a Holanda con niños», que era nuestro plan y un año después aquí estamos disfrutando de este país! Nosotros hemos venido doce días y hemos seguido vuestro recorrido casi al pie de la letra, con algunas variantes: nos hemos alojado en dos » rekreativeparks» muy típicos en Holanda, una alternativa muy barata y muy divertida para los niños. El primer parque estaba en la costa norte, http://recreatiewiringherlant.nl, lo que más les gustó a mis hijas de 3 y 8 años es la colchoneta para saltar y el juego de la búsqueda del tesoro que tenían de forma permanente en un campo de maíz. El segundo alojamiento:
http://verscholendorp.com/es
Vinimos aquí por una oferta que encontramos en booking, una semana por 500 y pico euros en un chalet muy amplio.
Desde aquí hemos visitado varios pueblos bonitos como harderwijk, urk. Pero el que quería resaltar es el pueblo de giethoorn. A!vinos dicen que el pueblo más bonito de Holanda.. Es un pueblo precioso lleno de canales y la forma de visitarlo es precisamente alquilando una barca por 15 euros la hora, tedan un plano de los canales y puedes moverte libremente por ellos, te ganas a los niños seguro!!! Sobre todo si les dejas llevar a ellos la barca a motor!!
No me extiendo más, sólo felicitaros por vuestro post y aportar estos datos, ah! Una anécdota A mi hija de ocho años lo que más le gustó del museo marítimo, además de las ballenas y los juegos fue el audio!! Ahora está deseando ir a un museo cuando volvamos a casa sólo para coger uno!!!
Se !e ha olvidado comentar algo esencial que quería resaltar, el tiempo en Holanda. Nosotros hemos tenido bastante suerte pero como suele llover bastante hemos organizado las visitas en función del tiempo, por ejemplo los dos peores días fuimos a amsterdam, entre medias los días de más ca!or elegimos acercarnos a la costa, y otros dos días alqui!amos bicis..creó que es importante mirar el tiempo para planificar, nos hemos dado cuenta que los holandeses siempre miran al detalle cuándo va a llover y cuánto va a llover!!
Saludos, olga
Que interesante!
Me he sentido identificado con su post. Nosotros al igual que ustedes viajamos en familia y con niños con edades entre 7-10 años, pensábamos que ellos se iban a aburrir, pero al contrario disfrutaron de lo lindo.
El museo marítimo fue una de las actividades que más les gustó ( jugaban a los piratas). Además otra actividad que les encantó fue el free tour que hicimos con https://www.freetourenamsterdam.com/tour/free-tour-amsterdam/ donde el guía de una forma muy divertida les contó historietas de la ciudad.
Ahora están deseando volver y sin duda, cuando la economía nos lo permita los volveremos a llevar.
Un saludo.
gracias manolo por la aportación. Nosotros volveremos posiblemente pronto…
Hola, talvez me puedas ayudar, necesito enviar un regalo desde chile a través de una floristeria en Holanda, pero no se buscar los sitios web, me podrias ayudar e indicar algunos por favor.
Te estaria muy agradecida
Hola! Enhorabuena por el post!, Me ha encantado.
Estamos planificando una viaje por Países Bajos en caravana con niños de 9 y 12 años y perro, sabéis si permiten el acceso de perros en museos, transporte público y restaurantes?
Muchas gracias!,
Un saludo, Lorena
Hola,
pues la verdad que no me he fijado porque como no llevaba mascota no presté atención a este punto.
saludos,
Hola, estoy planificando un viaje en familia a Holanda y me ha encantado el post, incluso las sugerencias de los lectores, pero me gustaría saber en qué época viajasteis. Nosotros pensamos que una buena época puede ser pascua, aunque puede que sea período de lluvias.
Gran artículo!! Sin duda nos ha encantado poder leer como relatáis vuestra aventura por Holanda. Es un país increíble que merece la pena visitar algún día ya que siempre puede sorprenderte. Además Holanda tiene mucho por enseñar, el mercado de las flores de Ámsterdam nos encanta.
Nos gusta bastante el blog, se nota la dedicación, enhorabuena!!