Este año fuimos toda la família a Holanda. En este post os hago una propuesta de recorrido por este país siempre desde la perspectiva de viajar con niños. Desconozco si es el mejor recorrido pero sí os puedo decir que a nosotros nos encantó.
Cuando viajas con niños intentamos abstraernos de los mapas y dejamos de preocuparnos únicamente en contar el número de lugares que hay que visitar. Simplemente intentamos minimizar recorridos entre destinos e intentamos que las jornadas sean lo más llevaderas para los más pequeños. El recorrido se podría dividir entre Amstedam y otros pueblos cercanos que consideramos de interés.
Contenido del artículo
Amsterdam
Tenéis una serie completa solo dedicada a Amsterdam que formó parte de nuestro viaje a Holanda. Esa serie incluye una guía rápida de Amsterdam para los que queréis la información lo más esquematizada posible.No indiqué tiempos recomendados por los que decidí hacer este post para complementar. Si nos basamos en ese post, hemos de reservar unos 4 días aproximadamente para esta ciudad. Podríamos salir la tarde del cuarto día hacia nuestro próximo destino. Durante estos cuatro días deberíamos por ejemplo:
Dia 1
Llegada al aeropuerto. Si habéis comprado el Holland Pass lo podéis recoger en el mismo aeropuerto en la oficina del Landside GWK Travelex. Está un poco escondido pero preguntando os será fácil encontrarlo. Este pase es fundamental si vas con niños ya que te permitirá ahorrarte colas en muchos museos y tiene entradas gratis incluidas. Haré un post para hablar de este pase.
La forma más común de llegar a Amsterdam desde el aeropuerto es con el tren. Central Station es una estación atractiva.

Puesto que el hotel no estaba excesivamente céntrico decidimos dejar el equipaje en consigna de la estación. Están automatizadas. Elijes un locker y pones la tarjeta de crédito en el cajero más próximo. Es importante remarcar que creo que solo son de una apertura así que mejor que no te dejes nada ya que te tocará volver a pagar. Al salir de la estación podéis utilizar un ticket del Holland Pass que permite transporte gratis 24 o 48 horas por la ciudad. Sino utilizáis este ticket el precio de un pase 24 horas son 7.5€ mientras que el de 48 horas son 12 €. Justo enfrente de la salida está la oficina donde cambiar los tickets.
Lo bueno de dejar el equipaje en la estación central es que estás a un paso de toda el centro de la ciudad. Recomiendo en lo que queda de día callejear por la ciudad para ubicarnos y comenzar a sumergirnos en el ambiente cosmopolita entre los canales. Haré un post con un recorrido recomendado.

En caso que nos sobre tiempo, podríamos ir a Vondelpark para airearnos. A última hora de la tarde nos fuimos al hotel.
Dia 2
El segundo día fue un día importante para los niños. Comenzamos visitando el museo marítimo. Aparte del increíble galeón que se puede visitar el interior del museo tiene una planta específica para los más pequeños. Publicaré un post de este museo.

Después podemos visitar el Museo Nemo o museo de la ciencia que cumplirá seguro las expectativas de los más pequeños. El motivo de visitar los dos museos el mismo día es que están uno al lado del otro. Recomendable también. Comimos en este museo y utilizamos parte de la tarde.

Como todos los días, pasamos lo poco de tarde que quedaba paseando por la ciudad. Nunca te cansas.
Dia 3
Fue el día de visitar algún museo. Aunque parezca aburrido para los niños llevamos los deberes hechos y ya conocían algo de Van Gogh. Siempre es más motivador ver en directo algún cuadro que hemos estado hablando antes sobre el papel. Fuimos al Rijksmuseum y al museo Van Gogh. Menos mal que llevábamos el pase y nos pudimos ahorrar las colas. Sin él posiblemente no hubiéramos podido visitar los dos museos en una mañana. Colas…

Se puede ir andando del primero al segundo y hacerse la típica foto, si te dejan…

Tanto a la ida como a la vuelta podemos pasar por el mercado de las flores. Compré alguna semilla que evidentemente planté y no salió ya que la jardinería se me resiste por el momento. Por la tarde paseamos de nuevo por la ciudad. Estuvimos un rato en las atracciones de feria del centro para compensar los museos matutinos.

Día 4
Este fue nuestro último día por Amsterdam. Nos quedaba pendiente el museo más visitado de Amsterdam: La casa museo de Ana Frank. Como este museo no estra en el Holland Pass aquí si que tuvimos que hacer cola. Ahora que lo sé, aprovechad y reservad hora en la página web. Llegaréis a la hora estipulada y podéis entrar por una segunda puerta a la izquierda de la principal directamente a vuestra hora.

Después de la casa museo empleamos uno de los tickets del Holland Pass en un paseo por los canales.

Por la tarde alquilamos un coche y nos vamos a nuestro siguiente destino que fue …
Marken
Tenía claro que quería pasar noche en Marken. Para que nos entendamos, pasar unos días en Marken es como vivir en un pueblo de cuento. Casitas de juguete frente al mar en lo que era antes una pequeña isla ahora conectada por carretera. Decidimos situar en esta ciudad nuestra base para visitar en los siguientes días otras ciudades de interés.
Edam y Hoorn
Dia 5
Nos levantamos ya en Marken. Este día lo utilizamos para visitar pueblos cercanos. Aquí podéis añadir lo que consideréis vosotros y que no sea excesivo para un solo día. Nosotros visitamos Edam…

y Hoorn…

Hay muchos pequeños pueblos en la zona y recomiendo visitarlos parando mucho por el camino para disfrutar de molinos, campos de tulipanes, etc.

Enkhuizen
Día 6
Obligado si tenéis hijos. En Enkhuizen hay un parque temático para toda la família simulando un pequeño pueblo de pescadores.

Se accede en barco (una gran experiencia) y recomiendo pasar el día aquí. Si acabamos antes de lo previsto justo en la salida opuesta a la que llegamos en barco hay un parque con columpios y un gran tobogán en el que seguro que completáis la jornada. Hay que pagar una pequeña cantidad para acceder pero vale la pena.

Recomiendo llegar antes del atardecer a Marken para disfrutar de la puesta de sol.

Día 7
Marken. Hay que acabar con tranquilidad. Pasear por este pueblo durante la mañana, hacer la excursión al faro o simplemente sentarse frente al mar será una forma increible de acabar las vacaciones.

Por la tarde, de vuelta a Amsterdam para ir al aeropuerto.
Esta es mi ruta sugerida. Como veis el tema familiar ha sido el eje del viaje aunque con el tiempo, me doy cuenta que disfruto al final más que ellos 😉
En breve publicaré posts con detalles más concretos de cada una de las visitas así como algunas curiosidades del viaje.
Hola! Tu relato de tu viaje a Holanda con niños ha sido un placer de leer y como Holandés y experto en viajes con niños me gusta que te ha gustado el país, que es un verdadero paraíso para niños.
Si para cualquier sugerencia, duda o pregunta o más viajes a Holanda y/o actividades como entradas para los museos, para no dudes en contactaros, asimismo te podemos ofrecer viajes con niños a Laponia para ver papa noel, viajes con niños a Nueva York y incluso safaris con niños. Espero en breve más fotos y más detalles en tu blog.
Maarten
Consultor de Viaje
Buenas noches,
Me gustaria ir a holanda en agosto, qué me recomiendas?
Alojamientos?
Gracias
Hola Maarten,estoy planificando las vaciones en familia a Holanda el proximo mes de Agosto,del 13 al 20.
Somos dos adultos y dos adolescentes de 14 y 16 años con muchas ganas de descubrir Holanda en todo su explendo,como siempre en nuestros viajes procuramos enfocar las vaciones en el disfrute de nuestros hijos.
He leido algunos de los viajes que comentan algunas familias,pero tu como Holandes igual podrias aconsejarme un poco mas en nuestro viaje a Holanda.
Un cordial saludo,
Jose luis.
Estamos pensando en un viaje a laponía , somos dos adultos y dos niños de 2 y 4 años de edad, estamos ya en La Haya buscando q hacer , queremos saber q podemos hacer aquí en Holanda y también algunos días en laponia
Nos regresamos el día 22
hola. creo que llego tarde a este comentario. Espero que lo paséis muy bien…
Hola, el otro día dejé un comentario en el post de auto caravanas aunque en realidad podría haber puesto más pues he estado leyendo atentamente muchos de vuestros post. Me encanta vuestra página.
La descubrí hace un año al poner en buscadore «viaje a Holanda con niños», que era nuestro plan y un año después aquí estamos disfrutando de este país! Nosotros hemos venido doce días y hemos seguido vuestro recorrido casi al pie de la letra, con algunas variantes: nos hemos alojado en dos » rekreativeparks» muy típicos en Holanda, una alternativa muy barata y muy divertida para los niños. El primer parque estaba en la costa norte, http://recreatiewiringherlant.nl, lo que más les gustó a mis hijas de 3 y 8 años es la colchoneta para saltar y el juego de la búsqueda del tesoro que tenían de forma permanente en un campo de maíz. El segundo alojamiento:
http://verscholendorp.com/es
Vinimos aquí por una oferta que encontramos en booking, una semana por 500 y pico euros en un chalet muy amplio.
Desde aquí hemos visitado varios pueblos bonitos como harderwijk, urk. Pero el que quería resaltar es el pueblo de giethoorn. A!vinos dicen que el pueblo más bonito de Holanda.. Es un pueblo precioso lleno de canales y la forma de visitarlo es precisamente alquilando una barca por 15 euros la hora, tedan un plano de los canales y puedes moverte libremente por ellos, te ganas a los niños seguro!!! Sobre todo si les dejas llevar a ellos la barca a motor!!
No me extiendo más, sólo felicitaros por vuestro post y aportar estos datos, ah! Una anécdota A mi hija de ocho años lo que más le gustó del museo marítimo, además de las ballenas y los juegos fue el audio!! Ahora está deseando ir a un museo cuando volvamos a casa sólo para coger uno!!!
Se !e ha olvidado comentar algo esencial que quería resaltar, el tiempo en Holanda. Nosotros hemos tenido bastante suerte pero como suele llover bastante hemos organizado las visitas en función del tiempo, por ejemplo los dos peores días fuimos a amsterdam, entre medias los días de más ca!or elegimos acercarnos a la costa, y otros dos días alqui!amos bicis..creó que es importante mirar el tiempo para planificar, nos hemos dado cuenta que los holandeses siempre miran al detalle cuándo va a llover y cuánto va a llover!!
Saludos, olga
Que interesante!
Me he sentido identificado con su post. Nosotros al igual que ustedes viajamos en familia y con niños con edades entre 7-10 años, pensábamos que ellos se iban a aburrir, pero al contrario disfrutaron de lo lindo.
El museo marítimo fue una de las actividades que más les gustó ( jugaban a los piratas). Además otra actividad que les encantó fue el free tour que hicimos con https://www.freetourenamsterdam.com/tour/free-tour-amsterdam/ donde el guía de una forma muy divertida les contó historietas de la ciudad.
Ahora están deseando volver y sin duda, cuando la economía nos lo permita los volveremos a llevar.
Un saludo.
gracias manolo por la aportación. Nosotros volveremos posiblemente pronto…
Hola, talvez me puedas ayudar, necesito enviar un regalo desde chile a través de una floristeria en Holanda, pero no se buscar los sitios web, me podrias ayudar e indicar algunos por favor.
Te estaria muy agradecida
Hola! Enhorabuena por el post!, Me ha encantado.
Estamos planificando una viaje por Países Bajos en caravana con niños de 9 y 12 años y perro, sabéis si permiten el acceso de perros en museos, transporte público y restaurantes?
Muchas gracias!,
Un saludo, Lorena
Hola,
pues la verdad que no me he fijado porque como no llevaba mascota no presté atención a este punto.
saludos,