En este post resumo lo que hay que saber antes de viajar a Amsterdam. He publicado ya algunos post de aquel viaje a Holanda y he publicado también otro post sobre los motivos para viajar a Amsterdam. En este post he querido hacer un resumen rápido de cosas imprescindibles que hay que tener en cuenta en un viaje a Amsterdam. Además, lo organizo por temas para que la información esté lo mejor estructurada posible. Nosotros visitamos Amsterdam con niños.
Cuando ir a Amsterdam
A partir de primavera y en la época más cálida y por tanto con menos lluvia. Como podéis ver en el siguiente mapa climático justo la primavera son los meses más secos del año mientras que en otoño se concentran los más lluviosos.
Nosotros fuimos en primavera y es precioso. Tanto Amsterdam como el resto de Holanda estaba inundado por tulipanes. Esos campos de tulipanes de colores formando hileras multicolor forman parte de nuestro recuerdo permanente de la visita al país.
Y en relación a la ciudad de Amsterdam, las plazas tienen árboles florecidos que hacen que sientas un deseo irreprimible de sentarte en cada una de ellas.
Como llegar a Amsterdam
Está claro que hay que llegar en avión a no ser que sea un «rutero» de pro. Tenemos muchas combinaciones, compañías y generalmente a precios no excesivamente altos. Por otra parte, desde ciudades no tan grandes como por ejemplo Reus, hay vuelos a Eindhoven (depende de la temporada) que está a 130 kilómetros de Amsterdam y por tanto, una hora y pico en autobús.
Revisad que os sale más a cuenta: un vuelo directo o a otra ciudad con Eindhoven combinado con el autobús.
El Holland Pass
Es imprescindible el Holland Pass en cualquier viaje a Amsterdam. Tienes varias categorías como la Small, Médium y Large y en función de la categoría tienes un número de entradas gratis para atracciones categorizadas en oro o plata. De esta forma, el small vale 40 euros y tienes una entrada de categoría oro y dos de plata. Además, tienes la guía y un sinfín de descuentos en todos los lugares de interés de la ciudad. La Large tiene un total de 3 entradas de categoría oro y 3 de categoría plata.
La política del Holland Pass va variando por lo que te sugiero que revises lo que incluye cada una de las modalidades.
Moverse por Amsterdam
Transporte público
Con el transporte público es fácil moverse por laicidad. Compras la targeta de transporte y puedes transitar por los medios de transporte. Por ejemplo con la OV de 24 horas que cuesta 7.5 euros y 2.5 euros para los niños entre 4 y 11 años. Si compras la tarjeta simple cuesta 2.9 y se ha de utilizar durante la siguiente hora a la primera utilización. Yo recomiendo los tranvías. Cómodos y para movernos por el centro. Nosotros íbamos al albergue en este medio de transporte.
Eso sí, tenemos la opción de la bicicleta. 8 euros al día para movernos por allí. Pero en una ciudad con tantas bicicletas hay que ir con cuidado como conductor de la misma y como peatón.
El barco
Con el holland pass va incluido un paseo en barco por los canales. Sin duda, hay que hacerlo para ver la ciudad desde el barco. Algunas compañías ofrecen la opción de embarcar y desembarcar las veces que lo desees (como en parís el batobus por el sena). Considero que Amsterdam hay que verla desde los canales por muy turístico que parezca.
Puedes también alquilar un pequeño barco eléctrico y llevarlo…
Coche de alquiler
Olvídate. Si quieres visitar otras zonas lo mejor es que estés unos días en Amsterdam y luego alquiles un coche para hacer algún recorrido como hicimos nosotros. Es que en Amsterdam no se recomienda ir conduciendo. Con todas las opciones anteriores tienes más que suficiente.
Dónde Alojarse
Es lo que tiene ir en familia. Cualquier ciudad, no solo Amsterdam no es fácil encontrar hoteles con habitaciones para 4 personas. Una recomendación serían los albergues de la cadena Stayokay. Estuvimos alojados en el Stayokay amsterdam Zeeburg. Un albergue moderno y realmente parece un hotel. La habitación es sencilla, con 4 literas y una mesa. Más que suficiente para una familia que va a pasear por la ciudad todo el día. Lo que tiene de albergue es que te dan las sábanas y te las haces tú las camas. Pero aún así lo recomiendo.
Qué ver en Amsterdam
Amsterdam es una ciudad que se puede pasear y navegar.
Los canales
Tengo un post que hablo de amsterdam y el agua. Verás casas en los canales en viejos barcos, casas a pie de canal o incluso fiestas en los barcos. Los grupo de amigos quedan en los barco y se toma unas copas o puedes alquilar un barco para hacer una fiesta. Por ver, vi hasta gondoleros.
Una ciudad para pasear.
Como he comentado antes, el hecho de ir en primavera supuso ver una Amsterdam florecida en todo su esplendor. De todas formas es imposible citar aquí todos los lugares con encanto que tiene la ciudad. Estos son algunos ejemplos creo que destacables por algún motivo.
Mercado de las flores
Podemos comenzar una visita al Amsterdam floral visitando el mercado de las flores. Allí podemos comprar semillas de los famosos tulipanes. he de decir que las que planté yo nunca apareció nada. Quizás me tendría que haber leído mejor la época del año en la que se han de plantar…
El bloememmarkt o mercado de las flores está sobre el agua de un canal (como casi todo en Amsterdam) pero como lo visitas por el otro lado de la tienda no te das cuenta que la tienda está flotando. Allí es donde compran las semillas los habitantes de Amsterdam.
Behinhof (el noviciado).
Es un antiguo lugar, que originalmente en el siglo XIII fue un noviciado donde las mujeres podían vivir en forma comunitaria, tomando temporariamente votos religiosos. Conserva un grupo de casas en torno a un gran patio, una iglesia, una capilla y una tienda de recuerdos y objetos del culto católico. Se accede por una callecita que asoma en la Kalverstraat entre el Museo Histórico y la calle Spui.
Plaza Spui
Una de las plazas que en la época que estuvimos más bonitas nos pareció. Dicen que es de las mejores para descansar y leer. Uno de los reclamos de la plaza son sus mercados del arte donde podemos encontrar cualquier obra literaria.
Museos de Amsterdam
En pocas ciudades he disfrutado tanto de los museos como en Amsterdam. Quizás ya de entrada porque hay muchos y asequibles con el mismo Holland Pass. Esto es importante ya que el hecho que en el pase que compra la mayoría de turistas entren ciertos museos, hace que se ponga la cultura al alcance de todos los viajeros.
Además, con este pase no tienes que hacer la cola para algunos museos. Yo recuerdo que la cola del Rijksmuseum era larguísima. Si no llega a ser por el holland pass no pudiera haber entrado.
Rijksmuseum
Sabes que me sorprendió? Podía hacer fotos… lo de las fotos en los recintos es para un culebrón. ¿Porqué en determinados lugares no dejan hacer fotos aunque sean sin flash? pues vista la política en el Rijksmuseum la verdad, no dejan hacer fotos para fastidiar al turista. Así de simple.
Museo Van Goghg.
Uno de los pintores más icónicos por la historia por sus cuadros y su vida. Podrás ver cuadros míticos como los girasoles. Además, recuerdo que mis hijos con los cuadros de Van Gogh tienen una relación especial. Se acuerdan perfectamente de ellos y creo que mis hijos no son los únicos que viven Van Gogh de forma diferente a otros pintores.
Museo de Ana Frank.
La visita a la Casa de Ana Frank está muy bien planificada y guiada. En la entrada podréis coger un folleto en español donde se explican detalladamente los acontecimientos sucedidos en cada una de las habitaciones de la casa y algunos párrafos extraídos del diario, a través de los cuáles viajaréís a otra época y os sentiréis en la piel de la protagonista. Por cierto, colas inmensas y hay que hacerla sí o sí. No está incluido en el Holland pass…
Museos interesantes con niños
A continuación un par de recomendaciones que nos sorprendieron gratamente por lo bien que se lo pasaron los niños.
Museo de la ciencia de Amsterdam
Al final en cada ciudad a la que vamos siempre buscamos el museo de la ciencia. Esa tarde para los niños está reservada y es una manera de desconectar. El de Amsterdam está bastante bien y puedes comer allí.
Museo marítimo
Uno de los mejores museos que he visto para visitar en familia. El gran descubrimiento de la semana. Ya de entrada hay muchas zonas pensadas en los niños en su interior y por si fuera poco fuera tenemos una gran velero de época en el que podemos subirnos y explorarlo. Este es el post del museo marítimo
Edificios con historia
Oude kerk o el edificio más antiguo de Amsterdam. Se construyó en el 1300 y sorprende que esté en medio del Barrio rojo entre neones y mujeres en los escaparates. Yo entré con los niños y dos carritos en El Barrio rojo. Es una de las 13 ciudades holandesas donde existe la prostitución en los escaparates. Y este es mi post sobre los dos minutos en El Barrio rojo.
Vondelpark: el parque de Amsterdam
Para desconectar, tenemos Vondelpark que es uno de los parques más visitados de holanda y uno de los más famosos de la ciudad. Nosotros, no lo visitamos ya que al haber muchas plazas no necesitamos buscar un lugar verde para descansar. En muchas ciudades se busca un oasis de tranquilidad pero en Amsterdam, no tuvimos una sensación de ciudad agobiante que nos impulsara a buscar un parque de forma desesperada. Supongo que si hubiéramos estado más días hubiéramos acabado en él.
Deja una respuesta