• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Home
  • Quién es SOMOS
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Els Avencs de la Febró en Tarragona

Categorías En portada Naturaleza Viajar con niños

Artículo de Tarragona con niños

Muchas veces haces miles de kilómetros para llegar a un lugar y decir que ha valido la pena el viaje. Y esto pensaba yo con cierta rabia ya que al admirar el espectáculo de los Avencs de La Febró en Tarragona es lo que hubiera dicho al encontrármelo en cualquier parte del mundo. Sin embargo, ahí han estado a tan solo una hora de mi casa mientras yo recorría el mundo. Por ello, sirva este post para descubrir un lugar único y reivindicar al igual que la comida, el turismo de proximidad.

Tabla de contenido

  • 1 Llegar a los Avencs de La Febró
  • 2 El paseo hacia los Avencs de La Febró
  • 3 Los Avencs de la Febró

Llegar a los Avencs de La Febró

Para llegar als Avencs has de coger la carretera T-704 que sale de La Febró en dirección a La Musara en la provincia de Tarragona. Sin embargo, si pones en google Avencs de La Febró os aparece indicado. Veréis que hay una pista forestal hasta un punto también indicado en google Maps como parking Cova La Febró. Realmente es posible ir en coche hasta ese parking aunque si dejáis el coche en la carretera principal el camino tampoco es largo y se hace fácilmente.

Como decía, el primer trayecto parte de la carretera hasta llegar a ese parking. 

A partir de allí, hay que seguir el PR que marca La Febró y que está marcado en colores amarillo y blanco.

indicación para ir a los Avencs de la Febró

El paseo hacia los Avencs de La Febró

Es un camino delicioso ya que atraviesa un bosque de altura en el que el verde lo inunda todo. Además, el olor a bosque era especialmente intenso debido a la humedad por lo que la experiencia consistió en simplemente, andar, oler y mirar.

camino de Avencs de La Febró
caminos de cuento cerca del Avenc de La Febró

Seguimos el camino sin apartarnos de él. La entrada al Avenc no está indicada. De todas formas, tienes dos pistas que te ayudarán a encontrar la entrada. La primera es que el Avenc está justamente cuando el bosque desaparece y comenzamos a ver el paisaje con cierta perspectiva.

el camino se aclara cerca del Avenc de La Febró
Cerca del inicio del Avenc de La Febró

Justo en ese punto, a mano izquierda debéis ir vigilando ya que está la enorme grieta. En una zona donde hay unas rocas grandes es donde se inicia el descenso hacia Els Avencs.

Avencs de La Febró
Bajar a los Avencs de La Febró

La segunda pista son los otros visitantes de los Avencs. Debido a la increíble sonoridad del lugar de repente os encontraréis andando por el sendero y oiréis voces que vienen de debajo vuestro. 

Los Avencs de la Febró

Comenzamos el descenso hacia los Avencs de La Febró. Esta parte digamos que es la más difícil del trayecto aunque no llega a un nivel que nos haga replantear el camino. Casi es más complicado para los papás que para los niños que todo se lo toman como un juego.

A medida que descendemos el aire comienza a hacerse más fresco siendo una agradable sensación si se visita en verano o como nosotros, en Septiembre.

Bajada a Los Avencs de La Febró
Bajada a Los Avencs de La Febró

La primera visión de la grieta es de eses imágenes que se quedan grabadas durante el resto del día, y posiblemente durante mucho más tiempo.

Y en este punto es donde os comentaba que sentí cierta rabia de descubrir un lugar tan cercano a casa y haber tardado tanto tiempo en descubrirlo. A partir de aquí nos esperaban como doscientos o trescientos metros de una galería mágica.

Avencs de La Febró - vista de la grieta
Avencs de La Febró – vista de la grieta

En el inicio del recorrido sorprende una gran piedra que se ha quedado atrancada  en la parte superior. La estampa es curiosa y sin duda es una de las imágenes que identifican los Avencs.

Roca atrapada en els Avencs de La Febró
Vista de La Roca en Els Avencs de La Febró

Seguimos avanzando ya que una de las ventajas de esta excursión es que ver la atracción casi te lleva más tiempo que la excursión hasta llegar a ella.

Avencs de La Febró - vista de la grieta
Avencs de La Febró – vista de la grieta
Pau y David en la grieta de Els Avencs de La Febró
pau y David en Els Avencs
pau y David en Els Avencs

A mitad del recorrido a mano izquierda veréis que hay una pequeña abertura que cuando os asomáis se abre en una enorme cavidad.

cueva de La Febró
cueva de La Febró
cueva de La Febró
cueva de La Febró

Por ello, recomiendo que llevéis alguna luz para alumbrar. Es posible seguir hacia dentro pero nosotros solo con la visión inicial ya nos dimos por satisfechos.

Una vez fuera de nuevo, las paredes se elevan de una forma espectacular en la parte más profunda. La humedad es abundante y todo se cubre de musgo e hiedra dando un toque mágico al lugar. A partir de aquí no paré de hacer fotos ya que cada ángulo me daba una nueva visión espectacular.

grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró

Los recovecos aparecen a medida que avanzamos por el Avenc

grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró
grieta Avencs de La Febró

Es evidente que un lugar así bien merece una excursión. Una gran grieta de unos 300 metros con una cueva incluida que hará las delicias de toda la familia.

Como resumen solo os diría que hemos de valorar ese turismo de proximidad que tenemos cerca de casa y que muchas veces despreciamos. Este año estoy demostrando que es posible hacer vacaciones visitando lugares cercanos y tan impresionantes como los que te puedes encontrar en la otra parte del mundo. Espero que este post llegue a gente pero no tanta como masificar un lugar tan especial. Y si sois muchos, por favor, cuidad la naturaleza.

Artículos anterior y posterior de la serie Tarragona con niños‹‹Tarragona con niños: visita al maravilloso Delta del Ebro
Turismo de proximidad en Tarragona con niños››

Etiquetado con:bosque, cueva, Tarragona

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nani dice

    3 mayo, 2019 en 3:10 pm

    Hola,y para volver al parking?
    Porque me ha encantado y queremos ir en breve.
    Gracias

    Responder
    • somos dice

      5 mayo, 2019 en 10:00 pm

      hola, puedes dejar el coche en el parking e ir y volver sin problemas. nosotros lo dejamos en la explanada de la carretera pero hay gente que subía en coche el primer repecho para una segunda explanada…

      Responder
  2. Meri dice

    31 mayo, 2020 en 8:10 pm

    Hola,
    Me pldeis decir si hay alguna area de picnic cerca

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en el blog

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

E-mail Newsletter

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Post con dibujos

dibujo de marte

Dibujos desde Marte

20 febrero, 2021 By somos

El dibujo del viernes: bambúes para relajarse

27 febrero, 2020 By somos

Dibujando la Sagrada Familia

10 febrero, 2019 By somos

Qué visitar en Estambul en tres días

4 febrero, 2019 By somos

Navegar por los canales del sur de Francia

6 febrero, 2019 By somos

Tags

animales arquitectura astronomia avión Barcelona blog blogosfera cantabria cine coches Costa rica crisis curso dibujo edificio estambul foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India

Comentarios recientes

  • Pepe Hernández en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • Formación online en Tiempos de COVID y caravanas
  • Ana María en Qué ver en Salzburgo. Recorrido por sus calles
  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Prevención Covid19 en Tiempos de COVID y caravanas
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • Manuel en El misterioso autógrafo de los Beatles. ¿Es verdadero?
  • somos en Tiempos de COVID y caravanas
  • Ina en Tiempos de COVID y caravanas
  • Giftyflor Florerias en Lima en Cómo subir el pagerank de tu blog en media hora

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR