• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Austria con niños: El glaciar Pasterze

Categorías Naturaleza

En un post anterior nos quedamos en la carretera alpina de Grossglockner. Ahora acabamos el recorrido para llegar al glaciar Pasterze. Podía haber incluido este post en el de la carretera, pero es que como me impresionó tanto la vista de este monstruo de hielo he decidido dedicarle el post que se merece. Recuerda que tienes más información en la página del viaje en familia a Austria.

Contenido del artículo

Toggle
  • El camino hacia el glaciar Pasterze
  • El glaciar Pasterze
  • Datos del glaciar Pasterze

El camino hacia el glaciar Pasterze

Desde el Edelweisspitze de la carretera de Grossglockner seguimos hacia el glaciar. En este trayecto el paisaje ha cambiado por completo y ya no estamos ante un manto verde con arboles y prados. Ahora, el paisaje comienza a cambiar debido a la altura.

carretera de grossglockner

En ese camino, hubo alguna parada no esperada. Y es lo que tienen los viajes si estás siempre atento. Estaba lejos pero algo captó mi atención…paisaje y gente deslizándose en la nieveDice el refrán «si a gente en bote ves bajar, el coche has de parar»…

Dicho y hecho, allí estaba yo con cámara en mano para ver la entrada en el agua.

gente en un bote deslizándose en la nieve para entrar en el agua en Austriagente en un bote deslizándose en la nieve para entrar en el agua en Austria

Tuvieron suerte y no se produjo el desastre casi esperado. Eso sí, el bote iba algo justo en cuanto a aguantar el peso de los tripulantes.

Seguimos el recorrido por la carretera Grossglockner hacia el glaciar Pasterze.

carretera grossglockner

Se pasa algún túnel casi imprescindible para sortear las cumbres.

túnel grossglocknerEn la época que visitamos el lugar, que era la correspondiente al deshielo, era habitual encontrar bonitas cascadas que directamente invadían la carretera.

cascadas a pie de carretera en grossglockner

Y el agua es un protagonista importante en este recorrido. La nieve y el agua se van alternando según si entras en un valle o subes a las zonas más altas.

paisajes de cascadas en austria alpes grossglockner

cascadas carretera grossglocknerSinceramente, creo que los paisajes eran espectaculares y llegado a este punto, piensas en la gran elección que es invertir un día en esta carretera. Y eso que lo mejor estaba por llegar.

Y vale la pena ir parando el coche para pasear y escaparse a los lagos que están bien cerquita de la carretera. Con los ojos abiertos como platos no tienes tiempo de digerir el espectáculo que hay ante ti. paisajes alpes austria glaciar pasterze

El glaciar Pasterze

Llegado a este punto, tenía la impresión que si el glaciar no era espectacular tampoco pasaba nada. Llegar aquí había sido una experiencia tan agradecida que ya tenía amortizado el día.

En la zona del glaciar el frío y el viento era considerable. Tanto, que casi tuvimos que hacer un esfuerzo para salir del coche y disfrutar del paisaje. Supongo que el frío era importante ya que coches, más bien pocos. De hecho, éramos los únicos campeones que habían llegado allí ese día.

parking glaciar pasterzeY por fin, el famoso glaciar ante nosotros.glaciar pasterzeVi algún camino que bajaba directamente a la lengua de hielo pero que solo está habilitado en verano. Lástima, ya que me hubiera gustado acercarme.

glaciar pasterze glaciar pasterze glaciar pasterze

Datos del glaciar Pasterze

El glaciar Pasterze tiene una longitud de 8 kilómetros y se encuentra a los pies de la montaña más alta de Austria, el pico de Grossglockner. A su vez, es el glaciar más grande de los Alpes orientales. Por desgracia, y debido al cambio climático, cada año disminuye su longitud unos 10 metros. Por otra parte, desde las primeras mediciones en 1851, su volumen se ha reducido casi a la mitad desde unos 3,5 kilómetros cúbicos hasta unos 1,77 kilómetros cúbicos. Fue en ese año de 1850 cuando alcanzó su máximo de longitud. Hasta ese momento iba creciendo unos 15 metros al año por lo que en 560 años recorrió los 8,4km cubriendo una diferencia de altura de 1.600 metros. En el año 1995, el máximo de grosor que se encontró fue de 275 metros justo en el punto debajo de la cascada de hielo.

 

 

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Austria‹‹Austria con niños: La carretera Alpina del Grossglockner
El maravilloso lago de Konigssee en los Alpes››

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR