• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Piragüismo en el Ebro en familia

Categorías En portada

Artículo de Tarragona con niños

Este post que pertenece a la serie de Tarragona con niños, bien podría pertenecer a otra cualquier serie relacionada con deporte y naturaleza. Y es que posiblemente sea una de las mejores actividades náuticas que se pueden hacer en familia en España. El río Ebro es un gran río y deslizarte con una piragua por sus aguas es una experiencia para toda y la familia.

El Ebro es una opción única para los deportes náuticos

Nosotros hicimos la experiencia con la empresa Rogles Aventura. Tienen varias posibilidades de navegación. Puedes hacer varios tramos de piragüismo como navegar en Flix donde las aguas son más tranquilas o hacer tramos del Ebro río abajo. Si se hace esto segundo, sales de un punto y al llegar al destino te llevan de nuevo al punto de origen. Por tanto, es muy cómodo hacerla actividad y no hay que preocuparse por la logística.

Sobre los recorridos, decir que el que recorre el meando de Flix en Tarragona es de unos 5 kilómetros mientras que el tramo que hicimos nosotros entre Mora y Miravet son aproximadamente unos 13 kilómetros. Sin embargo, el tiempo invertido en ambos es parecido ya que en uno las aguas están más tranquilas y en el otro la corriente arrastra la piragua por lo que se tarda lo mismo aunque la distancia sea el doble en uno que el otro.

Ese día quedamos todos convocados a las 10 de la mañana en el embarcadero de Mora. Allí, antes de salir hay una pequeña charla técnica en la que te informan sobre la mejor forma de coger la pala o qué hay que hacer en caso que se vuelque la piragua; uno de cada 10 vuelca. Nos miramos esperando que no fuéramos nosotros los que cumplieran las estadística esta vez.

Charla técnica antes de salir

Como éramos dos adultos y dos niños lo mejor fue coger dos piraguas dobles. En la parte trasera se coloca siempre el que más experiencia tiene y delante mejor el niño. Había nervios antes de comenzar a navegar; el río Ebro es grande y debía ver como era lo de navegar río abajo. Ya hemos navegado otras veces en piragua pero siempre en lagos y esa sería nuestra primera navegación fluvial.

María y Pau en piragua

El grupo era grande por lo que la experiencia prometía ser animada. Comenzamos poco a poco y los primeros minutos fueron de aclimatación. Pero pronto todos los nervios se fueron ya que era muy fácil mantener estable la piragua. Y claro para los niños lo que para los papás es cierta tensión para ellos es pura diversión.

piragüismo en el Ebro
David al frente de mi piragua

El recorrido entre Mora y Miravet se hace entre 2.5 y 3 horas. Admito que al final llegamos algo justos pero acaba justo en el punto que comenzábamos a estar cansados. Durante este tiempo el recorrido entre Mora y Miravet se hace con mucha tranquilidad y silencio. Aunque en muchos tramos del río Ebro la carretera transcurre por su orilla en este recorrido se aleja de la misma por lo que el silencio es total a excepción del sonido de los remos impulsando la piragua.

En el recorrido se para un par de veces. En una de ellas tomamos el almuerzo y algunos ya aprovecharon para bañarse. 

parada a mitad del recorrido para recargar pilas

Atención: bañarse en el río es peligroso. Por tanto, no hay que adentrarse mucho ya que enseguida la fuerza de la corriente consigue arrastrarte con suma facilidad.

Las paradas en las pequeñas islas que se crean en el centro del cauce son un remanso de paz y un privilegio poder visitarlas.

isla en el centro del Río Ebro
isla en el centro del cauce del Ebro

En la segunda parada si que aprovechamos para bañarnos. Por poco que cubra, si intentas flotar te mueves rápidamente debido a la corriente. 

Y pronto se acercaba el gran final. Llegar navegando a un pueblo con un castillo templario tan espectacular como el de Miravet prometía ser uno de los platos fuertes del recorrido. Justo antes, nos cruzamos con uno de los 3 pasos de barca que quedan en todo el Ebro. El de Miravet tuvimos la suerte de ver como cruzaban un coche. Un cable de acero cruza el cauce y la destreza manejando las barcas e inclinándolas un poco hace que se deslicen de un lado a otro de la orilla. 

piragüismo en el Ebro. Paso de barca
Paso de barca en Miravet

Y llegamos a Miravet. Como era de esperar, la vista del castillo templario en la cima ya invitaba a una visita solo por las vistas que desde abajo me imaginaba increíbles. Bajamos en el embarcadero de Miravet. Allí, nos llevaron de nuevo al punto de origen para coger el coche. Sin duda una gran experiencia que posiblemente repetiremos.

Miravet haciendo piragüismo en el Ebro
Primeras vistas de Miravet con su castillo al fondo
vista de Miravet desde el Ebro
Vista de Miravet

Una vez dejamos la piragua, la empresa nos llevó de nuevo al origen donde habíamos dejado el coche. En unos minutos estábamos de nuevo en el inicio del recorrido. Sin embargo, volví a Miravet donde me esperó mi familia ya que este pueblo bien merecía prolongar unas horas nuestra visita.

Artículos anterior y posterior de la serie Tarragona con niños‹‹Excursión a la Cova dels Calaixos en Tarragona
Qué es el Shinrin-yoku y dónde practicarlo. El bosque de Poblet en Tarragona››

Y también te puede interesar...

grieta Avencs de La Febró

Els Avencs de la Febró en Tarragona »

catedral de tarragona

Tarragona. Recomendación para Semana Santa »

Tarragona con niños: visita al maravilloso Delta del Ebro »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Oriana en Fin de semana en Londres dibujado
  • Franklin en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • youpelis en Cómo pescar truchas en unas vacaciones en Cantabria con niños
  • youpelis en Lo mejor de Grecia en dos semanas
  • pelismart en Qué ver en Cantabria con niños en una semana
  • Andres en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • sonia en Viajar en tiempos de crisis. Barcos de mercancías.
  • Jj en Avistamientos extraterrestres con cita previa (los días 11 de cada mes) en la montaña de Montserrat
  • Andreaaaa en ¿Cuanto cobra un ingeniero según los países?
  • Juan en Los mejores city-breaks del mundo: Lisboa

Copyright © 2021 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.