• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Lagrasse. Una villa medieval en el sur de Francia cerca de Carcassonne

Categorías Historia y cultura, Descubrir

Cuando vas a Carcassonne y quieres pisar pueblos medievales, no tienes porqué quedarte únicamente en esa gran ciudadela ya que tienes multitud de opciones en los alrededores. La mayoría de estas alternativas son como mínimo mucho más tranquilas que la repleta Carcassonne. Y Lagrasse es una de esas grandes alternativas que por suerte no es abordada por tanto turista como Carcassonne. Recordad que aparte de este post tenéis esta guía de Carcassonne y alrededores.

Contenido del artículo

Toggle
  • Cómo llegar a Lagrasse
  • Paseando por Lagrasse

Cómo llegar a Lagrasse

Lagrasse se encuentra a unos 40 minutos de la capital de la región.

La villa está en el corazón de las montañas de Les Corbieres, junto a un río. Lagrasse suele estar incluido entre los más bellos de Francia. El motivo quizás nos lo dé el siguiente cartel con un mapa de la villa.

 

letrero de largase

Como podéis ver, tenemos una villa medieval a orillas del río Orbieu con un puente antiguo lomo de asno. Al otro lado del río tenemos una antigua abadía con una imponente-torre campanario.

Paseando por Lagrasse

Lleguamos a Lagrasse simplemente por un breve comentario en un artículo sobre esta parte de Francia. No había visto fotos por lo que fue una cita  a ciegas con esta villa. En la parte derecha del cartel había un camino de piedras que nos llevaba a la villa. El coche, había que dejarlo aparcado en las afueras. Se agradece que te fuercen a dejar el coche y pasear. Sino, en muchos viajes la gente creo que llegaría motorizada hasta la plaza de la villa.

Obviamente, una ciudad medieval no tiene calles muy anchas sino más bien todo lo contrario. El contrapunto con el asfalto mojado nos proporcionó una vista muy fotogénica.

Por la época del año, las fachadas de las casas aún no estaban cubiertas de hiedras, pero tenía pinta de en plena primavera muchas de esas casas recubrirse de un manto verde. Evidentemente, la gran mayoría de las casas eran de piedra.
Las calles se cruzan unas con otras a modo de laberinto y de vez en cuando aparece una iglesia de la nada. Es de estilo gótico y está declarada monumento histórico.

Por fin, vimos un camino hacia el río con algún que otro cartel medieval de los que cuelgan de las fachadas tal y como explicaba en el post de Salzburgo.

Cuando la villa se abre al río, aparece la claridad del día después de tanto callejón. Por cierto, el día amenazaba lluvia y legamos justo en un respiro que nos dieron las nubes.

puerta de arco en Largrasse

En la foto anterior podemos ver una de las entradas que tenía la antigua muralla. Es la puerta de L’Aiga y formó parte de las fortificaciones hasta el siglo XIV. El nombre se lo debe a la proximidad del río Orbieu y entiendo que era la puerta más próxima al mencionado río. En la siguiente foto podéis ver el aspecto que tenía antes.Vista antigua de LagrasseVisto desde el otro lado…

vista puerta de L'aiga

Anduve unos metros para coger un poco de perspectiva…

Con el telón de fondo de la lluvia amenazante, las iluminadas murallas permiten tener una vista de lujo de la villa. Junto al río hay un camino sencillo para pasear con los niños.

Se puede llegar a una playa de piedras que por supuesto, es lugar de parada obligatoria para familias con niños.

Y cruzando el río, justo al otro lado tenemos la imponente Abadía de Santa María de Orbieu.

Nos acercamos a la abadía y comprobamos que sus muros estaban perfectamente conservados.

En algún hueco alargaba el brazo para intentar hacer alguna foto del interior.

campanario abadía lagrasse

Por fin, llegamos a la entrada principal donde una extraña sorpresa nos esperaba. Parece ser que la Abadía es de dos dueños y has de comprar dos entradas: una a cada dueño. Parece mentira que un país como Francia, líder de turismo mundial te encuentres esto.

entrada abadía Lagrasse

Entre el desconcierto del mensaje y que ya era la hora de cerrar, nos quedamos con las ganas de visitar la abadía.

entrada abadía

abadía de lagrasse

Volvimos a la villa cruzando el imponente río.

Esta visita es sin duda una gran oportunidad para los amantes de la fotografía ya que creo que es un lugar especialmente agradecido para las fotos.

Como habréis comprobado, es un lugar muy diferente a Carcassonne en el tema de la masificación. En Lagrasse el tiempo pasa mucho más despacio y esos 40 minutos de lejanía en coche de la capital le protegen respecto a la marabunta turista. Si estás dispuesto a invertir ese tiempo, creo que te valdrá la pena la visita y el paseo por la villa de Lagrasse.

 

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Fracia - Carcassone y alrededores‹‹Carcassonne con niños. Podcast viajero y guía del viaje
Navegar por los canales del sur de Francia››

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arlene dice

    17 abril, 2018 a las 12:01 am

    Any exdpert plumber iin Reading will hepp you look after kitcfhen plumbing problems.

    Another version may bee thhe live setup that is certainly pricier to operate as it uses a pumnp
    to operate this als increases maintenance cost.
    Try to avoid thbis by not droping pieces of soap into the drain – Most experts have claimed tjat
    when you pour boiling water in to the drain of your
    bathtub once every four weeks, it mmay help in stopping any clogs from occurring.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR