• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

El Capricho de Gaudí en Comillas (Cantabria)

Categorías Historia y cultura

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Cantabria »

Más artículos relacionados con Viaje a España - Cantabria

En nuestra ruta por Cantabria hicimos parada en Comillas, una localidad costera donde visitamos El Capricho de Gaudí, una de las pocas obras del famoso arquitecto fuera de Cataluña. No es la primera vez que podéis encontrar a Gaudí en este blog. Por ejemplo estuvimos oyendo jazz y dibujando La Pedrera en este post de Gaudí. También, encontramos al único ejemplo de Gaudí arquitecto de la naturaleza en este post sobre los jardines de Can Artigas.

Y ahora volvemos a encontrarnos con el genial arquitecto en nuestra ruta por Cantabria. Si ya de por sí, Comillas es una ciudad repleta de turistas en verano, el Capricho es el centro de atención de muchos de ellos. Y no sin motivo, ya que el Gaudí consigue siempre conectar con todos los públicos, amantes de la arquitectura o no.

El Capricho de Gaudí

De las muchas maneras que se puede recorrer y conocer Comillas, dentro de su ruta modernista encontraréis esta pequeña joya para visitar en familia.

El capricho de Gaudí fue un encargo realizado para Máximo Díaz de Quijano, concuñado del primer marqués de Comillas. La obra entra dentro de la época orientalista con marcadas influencias del próximo y lejano Oriente así del arte islámico hispánico principalmente mudejar y nazarí. Utilizó bastante el azulejo, arcos mitrales o cartelas de ladrillo.

El Capricho de Gaudí

Precios asequibles y visitas guiadas para conocer al detalle cada rincón de esta preciosa casa.

El Capricho de Gaudí

Y como familia viajera nos encanta que piensen en los más pequeños: un juego de pistas y enigmas para descubrir mientas se recorre el edificio y los jardines. Nos encantó porque los niños se fijaron en detalles que a simple vista puede que no se hubieran percatado. Y un aplauso a las instituciones que se acuerdan de las familias viajeras. No es una tónica habitual que se prepare algún pequeño folleto preparado para los más pequeños. Es una herramienta muy útil que nos ayuda a los padres a disfrutar con ellos de la visita.

Enigmas para niños en el Capricho de Gaudí
Enigmas de Gaudí y entre pista y pista un descanso con el arquitecto

Gaudí, como es sabido, se inspira en la naturaleza para crear sus obras y en este edificio los girasoles están en cada rincón. Además, el juego de luz de la casa que persigue el sol durante el día se refleja a modo de metáfora en los girasoles. Como siempre en cada obra del arquitecto catalán, se tiene muy en cuenta el papel del sol a lo largo del día para orientar las habitaciones.

El Capricho de Gaudí

Si por fuera la casa nos encantó por dentro nos enamoró, espaciosa, luminosa y con esos muebles tan característicos de Gaudí. Cada uno de ellos es una verdadera obra de arte.

El Capricho de Gaudí

Con Gaudí siempre me sorprende como cuida cada pequeño detalle. Además, Gaudí reflejó la pasión del propietario por la música en diversos elementos, tanto de la decoración interior, como en el exterior. Hay detalles para descubrir como la vidriera de la libélula con una guitarra o la del gorrión sobre un órgano. También me sorprendió una ventana de guillotina con unos tubos donde se aloja el contrapeso pero que al moverla emiten agradables sonidos al ser percutidos por un vástago. Con Gaudí nada está hecho al azar.

El Capricho de Gaudí

Los jardines, cuidados y coloridos invitan a pasear y a la relajación. Pero la relajación en verano es complicado encontrarla ya que los turistas llenan cada rincón de la propiedad.

El Capricho de Gaudí

Acaba la visita y es inevitable mirar atrás cuando te marchas, para intentar recordar hasta el último girasol…

El Capricho de Gaudí

El capricho es una visita que tanto para los amantes de la arquitectura como para los más profanos del tema consigue sorprender por igual. Y sin duda, habrá más post de Gaudí en este blog. Queda mucho por admirar y explicar del artista.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a España - Cantabria‹‹Notas dibujadas de Santillana del Mar
Cantabria con niños: Aventuras entre las gigantes secuoyas››

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. El Capricho de Gaudí dice

    16 enero, 2017 a las 3:27 pm

    ¡Nos encantan las familias viajeras! Nos alegramos mucho de que lo pasaseis bien y esperamos que hayáis descifrado los enigmas que os propusimos. Eso si, no nos pidáis ayuda con el origami 😉 Siempre nos alegramos cuando vemos que El Capricho aparece en un blog. Gracias por vuestro tiempo y por compartir la experiencia con otros viajeros.

    Un saludo de todo el equipo del Capricho de Gaudí – Comillas

    Responder
    • somos dice

      23 enero, 2017 a las 11:49 pm

      Gracias a vosotros equipo del Capricho. Nos arrepentimos de no haber hecho la visita guiada. Es que hay tantos rincones en aquella casa que seguro que se nos quedó mucho por descubrir…

      Responder
  2. Monumentos de Gaudí en Barcelona - Casa Vicens dice

    8 agosto, 2018 a las 11:20 am

    Lo maravilloso de la arquitectura es que cuando se hace bien, es admirado tanto por amantes como para personas ajenas al tema. Gaudí sigue sorprendiendo por su creatividad y gusto por lo detalles. ¡Gracias por compartir este artículo!

    Saludos,

    Responder
    • somos dice

      17 agosto, 2018 a las 4:45 pm

      supongo que eso es lo enigmático de Gaudí. Aquí nos tienes, una familia completa hablando de arquitectura en un blog de viajes. Creo que solo lo consigue un genio como Gaudí.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR