• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

El viajero con peor suerte de la historia. Guillaume Le Gentil

Categorías Microrelatos, En portada, Historia y cultura

instrumental científico telescopio
Instrumental para medir el tránsito de Venus utilizado por las expediciones científicas de la época

La mala suerte en los viajes es algo que por desgracia alguna vez hemos sufrido todos. Un vuelo cancelado, una nevada inesperada o un día lluvioso pueden ser causa de la supuesta mala suerte. Pero creo que todo es poco comparado con la historia viajera de Guillaume Le Gentil, astrónomo francés que vivió en el siglo XVII y que después de conocer sus peripecias me atrevo a decir que es el viajero con peor suerte de la historia.

Su viaje comienza cuando Edmon Halley postuló años antes que, aprovechando la observación del paso de Venus por delante del sol y observando este fenómeno desde diversos lugares de la tierra, gracias a la triangulación se podría determinar la distancia de la tierra al sol. Por desgracia para Halley, durante su vida no hubo ningún tránsito de Venus por lo que la comunidad científica se preparó en masa para el tránsito del año 1761, casi 20 años después de la muerte de Halley. Los científicos comenzaron peregrinaciones a diversos puntos del planeta. De hecho, muchos de los primeros grandes viajes tuvieron motivaciones científicas. En esta ocasión se organizaron viajes a Siberia, China, Indonesia, etc.. Fue el primer gran viaje de cooperación internacional y solo desde Francia salieron más de 30 expediciones. Una de ellas fue la de nuestro Guillaume.

Partió un año antes del tránsito, pero se encadenaron un sinfín de adversidades en su viaje a la India. De hecho, el día del tránsito aún estaba en el barco a poco de llegar a su destino. Evidentemente, un barco no es el mejor lugar para estar cuando lo que quieres es hacer una medición tan precisa con los instrumentos de la época. Pero el bueno de Guillaume lejos de rendirse decidió seguir el viaje ya que había otro tránsito en 8 años, concretamente el del 1769. Y esta vez tenía todo ese tiempo para preparar el tránsito. El motivo de su insistencia es que muchas de las expediciones de ese primer tránsito no acabaron con éxito. Por eso, se extendía el tiempo para conseguir la preciada medición.

Esta vez decidió cambiar el destino inicial e irse a Filipinas para realizar la observación. Al llegar, las autoridades españolas locales no entendían el motivo de su viaje y lo tomaron por un espía. Volvió a cambiar de planes e ir al destino inicial en India, concretamente Puducherry.

Y con tanto tiempo por delante, se construyó un observatorio como si fuera la actual NASA y nadie estuvo tan preparado para ese segundo tránsito como él. Tampoco hubo un instrumental más revisado y puesto a punto que el suyo. Esta vez, nada podría fallar.

Por fin llegó el 4 de Junio de 1769. No pudo dormir la noche anterior solo pensando en el momento y las condiciones climatológicas. Al amanecer, miró al cielo y comprobó que hacía un día excelente. Sin embargo, justo a la hora del tránsito una nube se interpuso entre su telescopio y Venus. De hecho, la nube estuvo algo más de las 3 horas, 14 minutos y 7 segundos que eran los que Venus era visible desde su telescopio.

No me imagino lo que pasó por la mente de Guillaume en ese momento pero en vez de ir al barranco más cercano y lanzarse al vacío después de los años perdidos, empaquetó todos sus instrumentos y cogió un barco para volver a Francia. El viaje de vuelta tampoco fue sencillo ya que su barco estuvo a punto de naufragar en las costas de África. Al fin, llegó a Francia once años y medio después de su partida sin haber conseguido nada. Al llegar a casa su adorable familia le había dado por muerto, su mujer se había vuelto a casar, sus parientes se habían fundido su fortuna y su puesto en la real academia de las ciencias había sido ocupada por otra persona. De lo primero no recuperó nada. Gracias al rey si que consiguió que le asignaran su antigua plaza en la academia.

Sus últimos años pasaron viviendo en el observatorio de París con su nueva esposa y una hija que tuvieron.

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

foto panorámica de una ticker-tape parade en Nueva York

Viajeros en the Canyon of Heroes de Nueva York »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR