Todo lo que va relacionado con los viajes en avión y concretamente cómo reclamar a una compañía aérea es entrar en un agujero negro en el que entras pero no sabes cuando y cómo vas a salir.
La normativa dice que los pasajeros afectados por vuelos cancelados, con retraso u overbooking pueden optar a una indemnización de entre 250 y 600€. Esto incluye todo tipo de vuelos como los Low Cost.
Siempre recomiendan que ante cualquier cancelación o eventualidad hemos de cumplimentar la hoja de reclamaciones en el mismo aeropuerto. Sin embargo, esto no es tan fácil ya que muchas veces ni sabemos donde dirigirnos o qué formularios hay que cumplimentar.
Debido a todo esto, existe la necesidad de crear un método fácil de:
- Comprobar si nos pertoca una reclamación. No todas las cancelaciones o retrasos cumplen con los requisitos para recibir una compensación. Por otra parte, saber cuales sí y cuales no también nos implicaría un amplio conocimiento de la normativa legal.
- Poder ejercer la reclamación. Es necesario evitar los formularios imposibles de encontrar y cumplimentar.
Por eso, cuando encontré la web de Flightrights mi curiosidad se centró en ver como solucionaban estos dos puntos. La verdad es que el resultado fue más que satisfactorio.
Para saber si nos corresponde una reclamación, simplemente hemos de indicar la información del vuelo en cuestión. Para ello, directamente en la página principal nos aparece un formulario tan simple que pide el número de vuelo y la fecha del mismo. Con una rápida comprobación su sistema analiza si es susceptible de ser compensado económicamente y el valor de la compensación a la que podemos aspirar. Recibes un correo con esa información
A partir de ahí, si queremos realizar la reclamación a la compañía aérea, hemos de dar el poder a la web para que actúe por nuestra cuenta. Para ello, han ideado un fácil sistema de otorgar poderes vía web. A partir de ese momento, recibí un correo en el que decían que en tres días enviaban el requerimiento a la aerolínea.
Obviamente, la web se lleva un porcentaje de la reclamación (que es de un 27% + IVA). Aquí cada uno ha de valorar si quiere hacer el proceso por su cuenta o en cambio delegando en la web y sin hacer nada mientras dure la reclamación.
Puedo hablar en primera persona de todo el proceso ya que yo lo he utilizado en una ocasión para reclamar a una compañía aérea en el que todo un aeropuerto fue cerrado. Tenía que viajar a Detroit y en Amsterdam me quedé bloqueado. En esa ocasión no correspondió indemnización ya que fue una causa de fuerza mayor. Lo bueno, es que en estos casos ellos asumen el coste del proceso y no hay que pagar nada. Solo hay comisión en caso de éxito. Por otra parte, conozco compañeros de trabajo que ellos si que consiguieron la reclamación.
Una vez comenté esta herramienta en mi sección de radio y aprovecho ahora para ponerla en conocimiento de los lectores del blog. Espero que os sea de utilidad!
viajes en crucero dice
Muy buen post, sobre todo porque tocas temas interesantes
saludos
Nicolás
Yasar dice
Madrid hasta frankfurt