Publiqué este año un post sobre musicales y espectáculos en Nueva York y Londres. Y siguiendo bajo el neón de los grandes musicales me gustaría complementar el anterior post con este un poco amarillo o de prensa rosa. Concretamente hablaremos del tema de ver famosos y cómo aumenta la probabilidad de toparnos con ellos en ciudades como Los Angeles, Nueva York o Londres.
En la calle por casualidad
Es la magia de estas ciudades. En cualqueir momento te puedes encontrar alguna sorpresa. En un post reciente, explicaba como este verano me fijé en un extraño personaje que iba con dos baquetas de bateria en la mano y al final resultó ser uno de los mejores baterias de la historia: Chad Smith o el batería de los Red Hot Chilly Peppers.
Por otra parte, en nuestro reciente viaje a Estados Unidos y concretamente a los Angeles, tuvimos una saturación de rodajes de todo tipo. Desde series de televisión hasta programas donde se pide matrimonio.
Nos sorprendió el despliegue de medios para cualquier rodaje. Este era el primer camión, pero llegaron otros tantos…
También algún que otro videoclip como este en plena Santa Monica.
Rodajes de Películas.
No sé si es que tengo suerte en este sentido pero casi siempre que he ido a estas ciudades he coincidido con algún rodaje. De todas formas, si no quieres dejarlo al azar estas dos webs te pueden ayudar:
Onlocationvacation. El subtítulo de la web lo dice todo: «connecting you to the stars«. Esta web es una referencia donde podemos ver qué rodajes se están programando o haciendo gracias a las aportaciones de los lectores. Y una de las pistas mayores que tienen es encontrar las típicas notas de cortes de circulación por rodaje.
También en su cuenta de Twitter dan notificaciones en tiempo real.
Web oficial de Nueva York. En ella, se muestra un listado de todas las películas, programas de televisión o series que se están grabando en estos momentos en la ciudad. Eso sí, no indican el lugar exacto.
Por mi parte me he encontrado rodajes de películas tanto en Nueva York como en Londres. En mi última visita había una calle cortada con camiones militares muy cerca de Downing Street y con el anuncio de rodaje. Realmente impresiona el despliegue brutal de medios de algunas superproducciones. Realmente no sé de qué película se trataba y es que a veces es complicado de descubrir. En algunos carteles de rodaje incluso ponen nombres falsos para no atraer en exceso la atención. Imagínate que la gente viera escrito Ironman o James Bond. Sería un caos.
En Nueva York, por ejemplo hace bastantes años me encontré con alguna película como por ejemplo una de las hermanas Olsen (famosas hace un tiempo). El problema es que por aquella época llevaba una cámara cuya calidad no tiene nada que ver con el peor de los móviles de hoy en día.
Y con el Empire State building como protagonista publicaba hace algún tiempo este post basado en los besos en este edificio y películas que lo han tenido como protagonista.
Es lo que tiene una ciudad como Nueva York con su efecto dejavu que hace que cuando llegas, no eres forastero en la ciudad. Las has visto tantas veces en el cine y televisión…
En los eventos deportivos: NBA
He ido al Madison siempre en busca de buen baloncesto. La primera vez que entras impresiona por la habilidad que tienen los americanos en convertir en un espectáculo cualquier evento. Recuerdo el pabellón a oscuras con la cancha iluminada como en cualquier obra de teatro. Pero también es el lugar donde podrás ver famosos con una mayor probabilidad de éxito. En un momento del partido se produce el esperado «Today with us…» (hoy con nosotros está…). En ese momento la megafonía informa sobre todos los famosos que hay viendo el partido y los enfocan con la camara principal. También te das cuenta que están unas pocas filas más abajo y según tu ubicación los verás bastante cerca. A mi me tocó relativamente cerca a Lian Neeson además de otros personajes que no conocía pero por la ovación de la gente parecían bastante famosos. Y es que en el Madison hay mucho nivel…
Quizás por eso, cada vez que voy a Estados Unidos no dejo de ir a un partido de baloncesto. en la foto este año en un Detroit Pistons contra Boston Celtics.
Stage door de los teatros.
Al final todo puede resultar mucho más sencillo de lo que parece. En muchos teatros de Broadway existe la «stage door» o la puerta por la que los actores salen cuando acaba la obra. En Nueva York además, esta salida es el lugar donde los fans se colocan esperando a su estrella favorita para obtener el preciado autógrafo. Esta práctica está tan extendida que hasta si pones en google maps «Stage door» y un teatro te informa de donde está ubicada. Pero para ir a lo seguro re recomiendo que preguntes directamente a los encargados de los teatros.
Hace años tuve la suerte te encontrarme a Ashley Judd en uno de las stage doors.
Algunas reglas básicas de los stage doors son:
– Localiza la stage door antes de entrar al teatro. Pregunta a los operarios del local o incluso localiza la puerta en google.
– No tires el folleto de la obra. Yo acabo arrugándolos todos. Ten encuentra, que te han de firmar en ese libreto.
Estrenos de películas.
Otro evento programado que puede ser muy interesante para los caza-famosos. Todas las películas se han de estrenar y sin duda, escenarios como las ciudades de Nueva York y Londres. Uno de los lugares fijos y que he estado son los cines Odeon en Leicester Square.
En su web aparecen los estrenos programados.
Por mi parte, estuve en el estreno de Harry Potter y la cámara secreta. Aquí van algunas de las imágenes. (Hace años de ello ya…).
Ser tu el protagonista
También puedes ser tú el famoso apareciendo en las pantallas de Times Square. En este post te explicaba cómo aparecer en Times Square dónde estaba el truco. Y esta es la demostración con mi foto en las pantallas. Y es que todo el mundo queremos nuestro minuto de gloria en Times Square.
Deja una respuesta