• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos
  • Show Search
Hide Search

Qué es el Shinrin-yoku y dónde practicarlo. El bosque de Poblet en Tarragona

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Tarragona »

Más artículos relacionados con Viaje a Cataluña - Tarragona

En nuestro Tarragona con niños hemos hecho una apuesta por descubrir la naturaleza de la provincia. Esta vez, vamos a ver como poder realizar una práctica japonesa que tiene relación con el bosque.

Contenido del artículo

  • ¿Qué es el Shinrin-yoku?
  • El blosque de Poblet

¿Qué es el Shinrin-yoku?

Los japoneses llaman Shinrin-yoku al arte de pasear por el bosque que nos reporta beneficios para la salud. Significa “baño de bosque” y es una filosofía oriental que desde la década de los 80 forma parte del programa nacional de salud.

Diversos estudios científicos han concretado los beneficios que reporta esta actividad. La universidad de Michigan ha publicado que nuestra memoria mejora a corto plazo en un 20% al dar estos paseos por el bosque. Otro estudio de la universidad de Stanford dice que rodearse de frondosa vegetación reduce la ansiedad.
De todas formas, ¿qué hay detrás de estos beneficios? ¿Son algo simplemente psicológico o hay algo fisiológico que nos reporta estos beneficios?
Hay unos aceites naturales llamados fitoncidas que forman parte de la defensa de los árboles contra hongos y bacterias. Estos aceites que están en el aire y que los podemos oler ya que desprenden unos compuestos orgánicos llamados terrenos.
Si esas caminatas las hacemos en silencio por bosques maduros, con paradas para descansar y respirar, intentando encontrar la conexión con la naturaleza, el efecto de bienestar se multiplica.

Un bosque perfecto para el Shinrin-yoku en el paraje natural de Poblet

Entrada al recorrido Shinrin-yoku del bosque de poblet

El blosque de Poblet

En el bosque del paraje natural de Poblet han creado una ruta que han llamado “itinerario forestal terapéutico” precisamente para la gente que buscamos ese remanso de bosque donde respirar ese aire con olor tan especial. El recorrido parte de la casa forestal de Castellfollit.

Cómo llegar: no te compliques. Pon en el navegador Casa Forestal de Castellfollit y te llevará exactamente al punto de partida de la ruta.

La carretera se desvía hacia una pista asfaltada en el lugar donde hay una cruz. Durante algunos kilómetros seguirás una carretera estrecha pero en buenas condiciones hasta llegar a la casa forestal.

Allí, hay un merendero y unos columpios para los niños y unos carteles indicadores de las dos rutas que hay.

Merenderos en la ruta del bosque de Poblet

En este post haremos la ruta terapéutica forestal que tiene, a su vez, dos opciones. La primera es un recorrido corto de un kilómetro y de apenas 50 metros de desnivel. La segunda ruta es la que hicimos nosotros y es un camino que durante 3,2 kilómetros y con apenas 150 metros de desnivel se adentra en un maravilloso bosque.
El camino está perfectamente señalizado. Podemos encontrar zonas donde se hacía carbón o pequeñas áreas no señalizadas a propósito y que te obligan a pasar por un bosque muy accesible intentando hacer lo más experiencial posible el contacto con el bosque. De todas formas, es imposible que te pierdas ya que siempre encuentras después de esos escasos 30 metros el camino donde seguir.

Ruta que discurre sin camino durante unos metros

Durante parte del recorrido se sigue un arrollo que en la época más lluviosa ofrece imágenes de postal. En verano es posible que lo encuentres seco pero tampoco es un gran problema ya que la experiencia es muy bonita igualmente. A falta de agua, hay estas cascadas de musgos…

Y como no, durante todo el camino vas inmerso en el bosque y los paisajes van variando.

zona de pinos esbeltos
Una de las pocas subidas que hay en el recorrido circular
Zona de bosque denso
Camino

Es difícil decirte el tiempo que vas a estar ya que te paras mucho para disfrutar del paisaje y precisamente inundarte de bosque. Estuvimos unas 3 horas paseando por el recorrido de los 3 kilómetros. El recorrido es circular y vuelves al punto de partida donde has dejado el coche. Si llevas bocadillos, puedes comer en los merenderos allí situados como hemos visto antes.

El otro recorrido que se puede hacer es el micológico con las famosas setas pintadas. Os mostraré este recorrido en otro post que publicaré de esta zona.

… y mientras, David sigue con su Shinrin-yoku particular.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Tarragona‹‹Cadolles fondes. Lugares secretos en Tarragona para bañarse en la naturaleza
Piragüismo en el Ebro en familia››

Categorías Naturaleza

Etiquetado como: bosque, Tarragona, poblet

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

En las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Search

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2023 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

E-mail Newsletter

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR