• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Cadolles fondes. Lugares secretos en Tarragona para bañarse en la naturaleza

Categorías Naturaleza

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Tarragona »

En el mundo de los viajes, hay destinos que nos llenan de emoción y, a la vez, nos hacen reflexionar sobre nuestra responsabilidad como viajeros conscientes del impacto medioambiental que nuestras visitas pueden tener. Especialmente en lugares de naturaleza frágil, como las Cadolles Fondes en el Parque Natural del Montsant, cerca de Salou en Tarragona. La preservación de su belleza y equilibrio ecológico es una responsabilidad que se debe tomar con cierto vértigo.

Contenido del artículo

Toggle
  • Un paraíso natural en Tarragona
  • Llegar a las Cadolles fondes
  • Disfrutando del camino
  • Por fin, a bañarse!
  • Fin de la visita y regreso
  • El rio Montsant
  • La Flora
  • Fauna

Un paraíso natural en Tarragona

Las Cadolles Fondes, un fijo en mis recomendaciones de lo mejor de Tarragona, son un conjunto de impresionantes pozas naturales esculpidas por el río Montsant durante miles de años. Forman un paisaje de ensueño que se revela en el municipio de Ulldemolins, en el corazón del Parque Natural del Montsant. Estas pozas o baños naturales, se han convertido en un lugar apreciado por los amantes de la naturaleza y los entusiastas de las aventuras al aire libre. Y sobretodo, un lugar conocido principalmente por los que vivimos en Tarragona.

Llegar a las Cadolles fondes

La experiencia de visitar Cadolles Fondes es perfecta para toda la familia, incluso para aquellos que viajan con niños. El recorrido es bastante accesible y se puede hacer parcialmente en coche, lo que facilita el acceso a estas maravillas naturales.

Para comenzar esta aventura, debemos tomar el camino de las ermitas desde Ulldemolins. El camino está bien señalizado y nos guiará hacia dos ermitas encantadoras de este pintoresco municipio. Nuestra primera parada es la Ermita de Sant Antoni, un lugar donde es posible estacionar nuestro vehículo.

Ermitas en el camino de las Cadolles Fondes en Tarragona

En la zona de las ermitas hay merenderos

Sin embargo, para aquellos que prefieren caminar menos, una pista en coche sigue adelante. Aunque pueda parecer complicado en algunos tramos, el camino en general se puede transitar sin problemas. Al llegar a una zona de aparcamiento donde una cadena impide el paso a los coches, sabemos que hemos llegado al punto adecuado para comenzar nuestra caminata.

inicio del camino de las cadolles Fondes

Disfrutando del camino

Una vez estacionados, emprendemos una caminata de aproximadamente 20 a 30 minutos a través de una pintoresca pista forestal, disfrutando de la majestuosidad de la naturaleza a nuestro alrededor.

pista forestal camino de les Cadolles Fondes

Finalmente, llegamos a las famosas Cadolles Fondes, y desde un impresionante mirador, contemplamos las pozas en el fondo del valle, invitándonos a bajar y disfrutar del baño.

Por fin, a bañarse!

Mirador de les Cadolles Fondes

Desde el mirador, contemplamos como el agua ha creado este serpenteante cauce de agua que discurre tranquila e invita al baño.

vista general de les Cadolles fondes
Cauce excavado en la roca y que se puede recorrer nadando en las Cadolles Fondes

Para descender hacia las pozas, seguimos la pista hasta llegar a un punto donde encontramos una escultura de águila de hierro.

A la derecha, divisamos algunos «caminos» que descienden hacia el barranco. Siguiendo estos senderos, llegamos a la parte baja del barranco y, como si volviéramos al mirador, nos dirigimos hacia la mejor zona de baño.

valle de las Cadolles Fondes

A medida que bajamos la humedad se hace presente.

paso entre rocas para acceder a la zona de baños de las Cadolles Fondes

Una vez en el pie del río, avanzamos por el margen derecho, desde donde el paisaje se vuelve aún más impresionante, especialmente si lo admiramos desde el agua.

Zona de baños de las cadolles fondes

En este punto, nos damos cuenta de que bañarse en estas cristalinas pozas es una experiencia ineludible.

vista desde el agua de les cadolles fondes

Mientras nos adentramos en la zona más vertical del barranco, encontramos una hermosa cascada donde la profundidad es considerable y las paredes no ofrecen muchos lugares para agarrarse. Aquí es importante tener precaución, especialmente si viajamos con niños, para garantizar la seguridad de todos. Para mí, sumergirme y nadar entre estas majestuosas paredes de roca fue una experiencia única y enriquecedora. En un punto, una cascada bloqueó nuestro camino, pero aprovechamos para hacer algunos saltos desde una roca cercana, agregando diversión a la aventura.

Fin de la visita y regreso

Con el paso del tiempo, llegó un grupo numeroso de visitantes, y sintiéndonos afortunados de haber disfrutado de nuestra experiencia de baño con tranquilidad, decidimos regresar al camino principal. Este camino lleva hacia la Ermita de Sant Bartomeu y atraviesa el Valle. Después de caminar aproximadamente 500 metros adicionales, regresamos con la promesa de que volveremos a realizar este fascinante recorrido en otra ocasión. (ya van tres excursiones)

Sin duda, Cadolles Fondes es un tesoro natural que despierta nuestros sentidos y nos brinda la oportunidad de conectar profundamente con la naturaleza. Al visitar estos baños naturales, es esencial recordar la importancia de preservar estos frágiles ecosistemas, actuando con responsabilidad y respeto hacia el entorno natural.

La experiencia en Cadolles Fondes nos enseña que, a través de un turismo sostenible y consciente, podemos disfrutar y proteger al mismo tiempo estos tesoros naturales. Es un recordatorio de la belleza y fragilidad de nuestro planeta, y una invitación a explorar con sensibilidad y gratitud el maravilloso mundo que nos rodea. Encontrar lugares como Cadolles Fondes es un regalo que nos muestra que la naturaleza siempre tiene sorpresas escondidas, esperando a ser descubiertas por aquellos dispuestos a vivir aventuras y crear recuerdos inolvidables.

Para saber más…

El rio Montsant

El curso principal de agua tiene su origen en las Montañas de Prades, donde se le llama «riuet de Prades». Al llegar al término de Ulldemolins, recibe el nombre de Montsant. En este punto, se le une el riuet del Teix, que atraviesa los valles de las faldas de la sierra.

Dentro del Parque Natural, el río Montsant forma un espectacular desfiladero de más de 12 km hasta llegar al embalse de Margalef, donde desemboca su principal afluente, el barranco dels Pelags. A lo largo de este tramo, abundan saltos, pozas y encajonamientos, formando paisajes de impresionante belleza donde la vida salvaje disfruta de la naturaleza cristalina del Montsant. Por ello, en el año 2004, 157 hectáreas del desfiladero de Fraguerau fueron declaradas Refugio de Fauna Salvaje.

Después de la presa de Margalef, el caudal del río Montsant es regulado por la Confederación Hidrográfica del Ebro, responsable de permitir que el agua fluya río abajo de manera adecuada y respetando el caudal ecológico, lo que da paso al fértil valle del río Montsant. A lo largo de sus orillas se encuentran los pueblos de Margalef, la Bisbal de Falset, Cabacés, la Figuera y la Vilella Baixa, donde después de una pequeña presa se une el riuet d’Escaladei. Alrededor de estos pueblos, el río se humaniza, y las orillas dan paso al mosaico de cultivos que configuran el paisaje del aceite y la fruta dulce. La relación entre los humanos y el río Montsant ha sido muy estrecha desde la prehistoria, y todavía hoy se observan muchos vestigios de esta relación. Cerca del agua encontramos yacimientos arqueológicos, puentes medievales, construcciones tradicionales y restos de antiguos molinos hidráulicos, que marcan el inicio de una actividad industrial modesta y pionera.

La Flora

La disponibilidad de agua permite la presencia de singulares bosques de ribera y bosques caducifolios en medio de formaciones típicas del paisaje mediterráneo, principalmente alcornoques y sauces. A lo largo del curso fluvial, encontramos una serie de comunidades hidrófitas, como carrizales y herbazales.

Montañas de Prades

Fauna

La ausencia de presión humana y la buena calidad de las aguas han permitido una gran riqueza de fauna ligada a los cursos de agua. Los mamíferos más característicos de este ambiente ribereño son la rata de agua y el visón, y empieza a notarse la presencia de algunos ejemplares de trucha. Entre las aves, destacan la lavandera y el martín pescador. Los anfibios encuentran en las orillas las condiciones adecuadas para vivir, y así, podemos ver con frecuencia la salamandra, la rana verde, la ranita y el sapo corredor. Entre los reptiles, podemos encontrar la culebra de agua.

Vista general de las montañas de Prades

La limpieza de las aguas ha permitido una abundante población de peces. Los invertebrados, como gusanos, crustáceos e insectos, conforman un conjunto muy diverso y desempeñan un papel de gran importancia en la red trófica del río y su entorno. También es destacable que en los rincones más ocultos todavía abunda el cangrejo de río ibérico.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Tarragona‹‹La cantera romana del Mèdol en Tarragona
Qué es el Shinrin-yoku y dónde practicarlo. El bosque de Poblet en Tarragona››

Etiquetado como: naturaleza, montaña, Tarragona, rio

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Guía completa sobre qué ver en la provincia de Tarragona (por alguien que vive en Tarragona) »

Bosque de la marquesa. El último gran bosque de litoral en Tarragona »

Acceso habitacion monasterio de piedra

Alojarse en el hotel Monasterio de Piedra »

La cantera romana de El Médol en Tarragona »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR