• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Punta de San Lorenzo en Madeira. La belleza de un paisaje único

Categorías Naturaleza

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Madeira »

Después de no publicar nada de Madeira en mucho tiempo comienzo a abrir el frasco de las esencias viajeras con uno de los recorridos más fascinantes y diferentes de nuestro viaje a Madeira. La ruta de la Punta de Sao Lorenço (o punta de San Lorenzo) es una ruta bella por lo árido y desértico de su paisaje, completamente diferente al que se puede ver en el resto de la isla. Nosotros fuimos en familia pero has de saber es que no es un camino sencillo según la época del año por el calor y por la exigencia del recorrido. Se encuentra en la parte este de la Isla justamente en lo que es la punta (obviamente). Este camino discurre entre los acantilados para ir sorteando montañas y paredes verticales hasta llegar a la casa do Sardinha. Éste será el único punto de sombra de todo el recorrido.

Tiene un desnivel acumulado de unos 850 metros, concretamente 417 metros de subida y 417 metros de bajada. Tenemos los mismos metros porque es un camino de ida y vuelta. El sendero son 7.2 kilómetros en total.

El camino sale desde un parking justo a pie de la pista. Como en todos los parkings de los senderos, posiblemente estén llenos pero siempre es posible aparcar en los bordes de la calzada que llega hasta allí.

mapa ruta punta de San Lorenzo

Antes de comenzar la ruta hay que tener en cuenta un par de cuestiones importantes:

  • La exigencia física. Este camino tiene más pendientes y un desnivel acumulado mayor que otros caminos. Por ello, si vas con niños pequeños asegúrate que podrán terminar. Nosotros comenzamos con dudas con nuestros hijos. Sin embargo, se adelantaron y fueron ellos hablando solos dura toda la ida y toda la vuelta. Al final llegaron con bastante antelación y aguantaron. Pero si es por la primera impresión de David, y sin la ayuda de su hermano no hubiéramos llegado al final.
  •  La calor. No existe en todo el trayecto un solo punto de sombra. Ni un árbol, ni una rama donde refugiarse del calor implacable. Tenéis que recordar que este es el lado más inhóspito de la isla y se nota. Por tanto, revisad las temperaturas que tendréis según la época.

Comienza el recorrido con un pequeño descenso, pero no hay que confiarse.

En este camino hay que ser fuerte mentalmente y tener la cabeza fría. Después de una gran subida quizás haya un mirador increíble pero muchas veces estamos tan preocupados por recuperar la respiración que se nos olvida la fantástica vista.

Hay que estar atentos a las formaciones rocosas de origen volcánico que nos encontraremos durante todo el recorrido. En algunas se puede ver como la lava se retorció en el momento de la erupción.

roca volcánica en punta de San Lorenzo

Uno de los puntos más especiales de la punta de San Lorenzo es el paso estrecho que une dos islotes y desde ahí se pueden las caras norte y sur de la isla. Esas dos caras que hemos estado recorriendo durante una semana y que desde aquí puedes ver ambas. 

camino entre islotes en punta San Lorenzo
vistas de la punta de San Lorenzo

Y por fin, la alegría de ver unas palmeras allá a lo lejos lo que significa que llegamos a la zona de sombra para descansar a mitad del recorrido.

punta San Lorenzo con casa do sardinha al fondo
paso de punta de San Lorenzo
paredes escarpadas en ruta San Lorenzo en madeira
paisaje punta San Lorenzo
islotes en punta San Lorenzo

Nuestro objetivo fue llegar a la casa do Sardinha. Es un pequeño bar con algo de sombra y donde habitan las lagartijas y alguna que otra paloma que se ha dejado caer por aquí. En la siguiente fotografía se puede ver este pequeño oasis a lo lejos. Y lo de oasis os aseguro que va en serio…

Cuando la teníamos cerca se nos pasó momentáneamente el cansancio aunque las distancias engañan. Lo que parece cerca aún supone un buen trecho. Solo tenéis que ver lo pequeñitas que se ven las personas en la foto justo en la linea que sube para la casa do sardinha.

Nos hubiera gustado comer en el bar pero se les acabaron los sándwiches (vaya previsión). Compramos fruta, bebidas y algún que otro pastel como única alternativa que había a la fruta.

Casa do Sardinha en punta San Lorenzo

De vuelta, aunque cansados nos quedaba disfrutar de nuevo de los paisajes

paisaje en la punta de San Lorenzo

A pesar de que realmente acabamos cansados y en algún momento lo vimos un poco complicado, esta ruta nos ofreció unas de las mejores vistas de la isla que hemos podido disfrutar. Por tanto, hay que poner en la balanza los pros y los contras a la hora de ver si hacer esta excursión. Nosotros éramos dos adultos y dos niños de 10 y 12 años. Pero acabamos…

Al acabar fuimos a la única playa de arena de la isla para relajarnos y descansar después de tanto calor pero con unas imágenes para el recuerdo.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Madeira‹‹Senderos de ensueño en las levadas de Madeira. Levada del Caldeirao verde
Madeira con niños: los baños naturales de Porto Moniz››

Etiquetado como: naturaleza, madeira

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR