Después de haber hablado de Querétaro, nuestra siguiente parada por el centro de México se sitúa en el pueblo de Bernal. Se encuentra a apenas 57 kilómetros de Querétaro por lo que en una hora llegas a este pueblecito. Por tanto, es una buena escapada si estás por ejemplo en Querétaro. O incluso un lugar para dormir más tranquilo.
El pueblo de Bernal
La secretaría de Turismo de Méixco le otorgó el calificativo de «Pueblo Mágico» por «sus atributos simbólicos, leyendas e historia». Y es que desde el 1642 han pasado suficientes años como para que haya multitud de leyendas.

Paseando por Bernal a veces no sé si estoy en un parque de atracciones. Muchas veces, cuando intentan recrear el México colonial lo que copian es precisamente la arquitectura de pueblos como Bernal. Pero este no es de «atrezzo» sino que es muy real 😉

La iglesia también es de lo más pintoresca y colorida.

Y más calles…

La Peña de Bernal
Esta localidad es conocida por estar situada a los pies de la Peña de Bernal, que es el tercer monolito más grande del mundo después del peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil. Tiene una altitud de 288 metros y proviene de un antiguo volcán que se acabó extinguiendo. Sin duda, la Peña le da un carácter especial a este pueblo ya que se puede ver casi desde cualquier punto del pueblo.

Las vistas al atardecer son magníficas.

Se puede ascender a la Peña en coche o quak hasta un mirador. A partir de ahí hay que seguir a pie. Evidentemente para los amantes de la escalada también existe esta opción.
Gastronomía
Bernal es famoso por sus dulces elaborados con leche de cabra. Por tanto, has de probar sus natillas. La experiencia la puedes complementar visitando la casa museo del dulce.
Querétaro es conocido por sus viñedos y Bernal no es una excepción. En la zona se pueden visitar algunos viñedos y vivir una experiencia enológica.
Artesanía
Como en la mayoría de ciudades del centro de México la artesanía tiene un papel importante. En Bernal, la lana tiene protagonismo ya que aquí el arte del telar se ha consagrado a lo largo de los años. Por ello, es posible comprar alguna prenda hecha en lana en telares que tiene casi 100 años.
De camino a Sierra Gorda
Y Bernal está justo a mitad de camino entre Querétaro y Sierra Gorda. Quizás puede ser una buena parada de camino a la reserva de la biosfera. Allí hay escenarios bucólicos junto a la cascada del Chuveje. Allí, con casi sus 30 metros de altura y sus aguas transparentes es un destino obligado para los amantes de la naturaleza y de las caminatas de montaña.

Sierra Gorda es un paraje por descubrir y que es una combinación perfecta para combinar con las visitas coloniales.


La ruta de las misiones de Sierra Gorda
En Sierra Gorda podemos visitar cinco misiones franciscanas de Sierra Gorda. Fueron un referente importante para la evangelización en las cercanas California, Arizona y Texas. Estas joyas son: Jalpan, Tancoyol, Landa, Concá y Tilaco. La primera de ellas fue la misión de Jalpán en plena naturaleza y fue fundada el 5 de Abril de 1744. Actualmente están pendientes de ser reconocidas por la Unesco. Sin duda otro aliciente para este recorrido.
Conclusiones
En definitiva, Bernal ofrece aparte de la visión de un pequeñito pueblo colonial mexicano, la posibilidad de vivir la naturaleza con la imponente Peña y hacer algún recorrido de trekking en sus alrededores. Y es el punto medio del recorrido desde Querétaro hasta Sierra Gorda, que esconde lugares mágicos como la cascada de Chuvejé o algunos parejes como los mostrados en este post. Un recorrido para los que busquen tranquilidad en tierras Mexicanas.
Muy buen artículo y muy interesante! Nos encanta viajar mucho. Si estás interesado en Sudamerica, te recomiendo Ecuador, en mi opinión el país con los lugares más maravillosos. Yo usé los servicios de un operador en Ecuador para conocer Ecuador y las Islas Galápagos, se llama Gulliver Expeditions. Tenía un viaje perfecto !
Saludos desde Alemania
Ursi