• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

La ciudad de Querétaro en México

Categorías Historia y cultura

Artículo de México Colonial
Artículo de Viaje a México

Hace años que estuve en Querétaro. Quizás demasiados para lo que me gustó esa ciudad y teniendo en cuenta que no tengo problemas en repetir destinos que me han entusiasmado. Y es que Querétaro es una ciudad que enamora a primera vista. Además, tienes cerca encantos como Bernal y Sierra Gorda.

Tabla de contenido

  • 1 Cómo llegar a Querétaro
  • 2 Historia de Querétaro
  • 3 La ciudad colonial
  • 4 Calles y plazas de Querétaro
  • 5 Fuentes de Querétaro
  • 6 Casonas de Querétaro
  • 7 El acueducto de Querétaro
  • 8 Iglesias y misiones
  • 9 El ambiente de Querétaro
  • 10 Recomendado para viajar con niños

Cómo llegar a Querétaro

Yo llegué a Querétaro en autobús desde ciudad de México. Por apenas 20 euros tienes un trayecto desde el mismo aeropuerto y que se prolonga durante casi tres horas para recorrer algo más de doscientos kilómetros. La frecuencia de los mismos es alta por lo que independientemente de la hora que llegues al aeropuerto no tendrás problemas para subirte a un autobús sin esperar mucho. Eran cómodos y el viaje se hizo bastante ameno.

Historia de Querétaro

Querétaro es una ciudad con mucha historia. Y estamos hablando de un papel importante desde la época colonial hasta la más reciente. Ya en el 1810 en ella se fraguó el movimiento que llevaría a la independencia de México. En el 1867 fue fusilado Maximiliano de Habsburgo por las fuerzas republicanas, estableciendo las bases de la república. Y en el 1917 se promulgó en esta ciudad la Constitución que aún sigue vigente. Para acabar, en 1927 se fundó el Partido Nacional Revolucionario, hoy conocido como el PRI que ha sido protagonista a lo largo del siglo XX en la política Mexicana. Sin duda un pasado de muchos acontecimientos.

La ciudad colonial

Querétaro ha quedado en mi retina como una ciudad colonial que se ha de pasear. Hay ciudades para ver y ciudades para vivirlas. Querétaro es uno de los pocos casos que tiene ambas categorías. El monumental legado colonial es una delicia para la vista pero sus concurridas calles son una oportunidad para vivir la experiencia de la ciudad. Por todo esto, la Unesco la nombró patrimonio de la humanidad en 1996.

panorámica de querétaro

Panorámica de Querétaro via Shutterstock

Calles y plazas de Querétaro

En relación a su parte colonial solo hay que recorrer el centro histórico para poder admirar sus plazas y casonas. Los edificios más pintorescos se amontonan en sus calles y a pesar de ser una zona industrial importante, el tiempo retrocede cuando entras en su centro. Me gusta el nombre de andadores, que denominan a las calles pero es que realmente están hechas para ser andadas y con mucha tranquilidad.

Casas en Querétaro via ShutterStock

pasear por querétaro

Y como podéis observar el colorido de las casas es espectacular. Sus tonos amarillos y ocres están por todas partes.

Calle de Querétaro

Y encantadoras son sus plazas que te las vas encontrando una tras de otra hasta llegar a la famosa plaza de Armas. Resalta el magnífico palacio de gobierno Casa de la Corregidora.

Plaza independencia de Querétaro

Es una plaza arbolada con el ajetreo de ser uno de los puntos neurálgicos de la ciudad con su fuente en el centro  y los típicos árboles cuadrados rodeando 3 de los costados de la plaza.

Plaza independencia de querétaro

Y es que de lo que más recuerdo de Querétaro son estas plazas que te invitan a sentarte y simplemente ver pasar la gente.

Plazas de querétaro

Otros espacios que hay que visitar en Querétaro es el Jardin Zenea

Fuentes de Querétaro

Por otra parte, como habéis visto en las fotografías, el agua juega un papel importante en los sonidos de Querétaro. En muchas de las plazas, el goteo del agua forma parte de la entidad sonora del lugar.

fuentes de querétaro

Una de las fuentes más típicas es la que muestro a continuación con el indígena Otomí que es considerado por la historia como el fundador de Sangremal, que posteriormente se convirtió en la ciudad de Querétaro.

fuente del indígena via shutterstock

Casonas de Querétaro

Y sin duda, si hay algo por lo que es conocido Querétaro es por sus casonas. Éstas son casas antiguas coloniales pero que esconden una gran belleza. En mi recorrido pude fotografiar algunas, muchas de ellas reconvertidas en pequeños hoteles.

Casonas en Querétaro

Casonas en Querétaro

Casona de Querétaro

Y las casonas, con tantos siglos obviamente esconden muchas historias. Una de ellas es la de la casona de la Zacatenana. Es una de las casonas más famosas de Querétaro ya que guarda una historia tétrica. Cuenta la leyenda que “La Zacatecana”, la dueña de la casa, mandó a matar a su esposo y luego a su asesino y ambos fueron enterrados en las caballerizas de este lugar; poco después, “La Zacatecana” fue encontrada muerta. Y claro está, las tres almas recorren la casa. De hecho, hay tantas leyendas en la ciudad que se puede hacer el paseo de «Leyendas y mitos de Querétaro» con actores disfrazados.

Otras casas famosas son la Casa de Ecala o la casa de los 5 Patios donde se hacen todo tipo de eventos sociales.

El acueducto de Querétaro

Posiblemente la construcción más representativa de la ciudad es un acueducto de 74 arcos con una altitud media de 28 metros. Es uno de los más grandes de México y surgió como solución a los problemas de potabilidad del agua en el siglo XVII.

Acueducto de Querétaro

Acueducto de Querétaro via Shutterstock

Iglesias y misiones

El legado católico es muy patente en la ciudad. En ella, tenemos iglesias y catedral. Ésta última, que muestro a continuación tiene un estilo barroco, de transición al neoclásico y su torre campanario nunca fue concluida.

catedral via Shutterstock

Otra iglesia importante es el ex convento de San Francisco. La portada del templo está coronada por un reloj, bajo el cual se aprecia un relieve en cantera rosa del apóstol Santiago, imagen que hacen referencia a la aparición del apóstol y a la fundación de la ciudad.

Querétaro -San Francisco

Querétaro -San Francisco via Shutterstock

Fuera de Querétaro recomiendo visitar las misiones Franciscanas de la Sierra Gorda que en breve os mostraré en otro post. Estas misiones es otro aliciente para hacer un recorrido complementario a la visita a Querétaro.

El ambiente de Querétaro

Como he comentado, pasear por Querétaro es una auténtica experiencia. En sus calles, el gentío se mezcla con la venta ambulante de artesanías que bien valen unos pocos pesos. En el Andador Libertad, que va de la Plaza de Armas a la Plaza de la Constitución, podrás adquirir las artesanías más representativas de Querétaro y sus alrededores, elaboradas por artistas otomíes. Destacan por ejemplo las famosas muñecas de tela conocidas como «marías».

Venta de artesanía en Querétaro

Venta ambulante en Querétaro via Shutterstock

Recomendado para viajar con niños

Y una de las cosas que me arrepiento es no haber podido ir con mi familia a esta ciudad. Por su topología y lo que podemos encontrar en sus alrededores es recomendado para familias. Poder pasear tranquilamente por el centro histórico con mi familia es un deseo que espero cumplir algún día.

Artículos anterior y posterior de la serie México Colonial‹‹
Bernal y Sierra Gorda en México››
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a México‹‹Mis fotos de viajes. Policias mexicanos.
Voy dallí payá››

Comments

  1. Dr Sergio Heredia says

    16 marzo, 2017 at 7:53 pm

    Queretaro es una ciudad hermosa, llena de tradicion y hermosos paisajes, mi esposa y yo visitamos juntos por primera vez en 1977; como una de las muchas estadias durante nuestra luna de miel y realmente lo disfrutamos!, nos hospedamos en el Hotel Amberes; tal vez ya no exista, pero nos gusto mucho, especialmente el desayuno! Gracias por esta visita visual a una de la joyas del Mexico colonial!

    Responder
    • somos says

      19 marzo, 2017 at 5:21 pm

      Gracias @sergio por el comentario. Me gustaría volver con mi familia por aquella zona. a ver si hay ocasión ya que es lo que más me ha gustado de muchos viajes que he hecho…

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2019 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Necesarias Siempre activado