• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Home
  • Quién es SOMOS
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Blog de viajes en familia. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
        • Viaje a España – Comunidad Valenciana
      • Viaje a España – Aragón
        • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Grecia con niños
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • La bella Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Ruta Costa Oeste
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Visitar la ciudad colonial de Guanajuato en México

Categorías En portada

Artículo de México Colonial

Solo he estado una vez en Guanajuato, pero ha sido suficiente para que me dejara cautivado. Por desgracia, después de aquella breve visita hace ya como diez años, el destino no ha permitido que volviera. Pero creo que tarde o temprano volveré.

Junto a Guanajuato hay una serie de ciudades que conforman uno de los recorrido más especiales que puede haber en México y que estarían dentro del México colonial. Por tanto, tendríamos San Miguel de Allende, Querétaro o Bernal. Junto con Guanajuato es un recorrido absolutamente delicioso.

En este post hablaremos de Guanajuato como uno de los ejes centrales de ese recorrido.

Tabla de contenido

  • 1 Historia de Guanajuato
  • 2 Guanajuato, Patrimonio cultural de la humanidad
  • 3 Alojarse en Guanajuato
  • 4 Qué ver en Guanajuato
    • 4.1 Las calles de Guanajuato
    • 4.2 Plazas de Guanajuato
    • 4.3 Callejones en Guanajuato
    • 4.4 Teatro Juárez
    • 4.5 Palacios de Guanajuato
    • 4.6 Basílica colegiata de Guanajuato
    • 4.7 Jardines en Guanajuato

Historia de Guanajuato

Guanajuato debe su afamado origen a la riqueza de su subsuelo. Conocida como la Joya de América por el oro y la plata, desde la época prehispánica estuvo ya habitada por tribus nómadas llamadas Chichimecas.

Fue en el 1541 cuando se produjeron las primeras incursiones españolas y finalmente se fundó la ciudad en 1570. Este pasado colonial es la herencia que hace que brille como destino turístico aún en nuestro tiempo.

Por otra parte, Guanajuato ha sido temporalmente capital de la república de México. De esta época más moderna datan otras joyas que veremos en este artículo como por ejemplo el teatro Juárez, el palacio legislativos, etc…

vista de Guanajuato
Vista general de Guanajuato por Por SL-Photography vía Shutterstock

Guanajuato, Patrimonio cultural de la humanidad

Guanajuato es desde 1988 ciudad patrimonio cultural de la Humanida. A veces, simplemente con leer los criterios con los que se inscribió a esta lista nos dan pista muy fidedignas de lo que brinda al viajero.

Los criterios de inscripción fueron los siguientes: «cita textual»

1.- Representar una obra maestra del genio creativo humano.

2.- Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana, el diseño paisajístico.

3.- Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre una o más etapas significativas de la historia de la humanidad.

4.- Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.

Criterios de Unesco para inscripción de Guanajuato como patrimonio cultural mundial.

Alojarse en Guanajuato

A continuación veremos los motivos por los que hemos de viajar a Guanajuato. He puesto bastante destacada la recomendación de alojamiento de esta ciudad ya que recomiendo que si visitáis esta ciudad os alojéis en ella. Como veréis a continuación es una ciudad para pasear y vivirla. Por ello, creo que lo mejor es pasar alguna noche y vivir como otro local de su actividad diaria.

Por otra parte, tiene muchos alojamientos con encanto situados en antiguas casonas coloniales, edificios de interés o frente al famoso jardín Unión. En este artículo tenéis recomendaciones de alojamiento en Guanajuato. Si los miras no resistirás la tentación.

Qué ver en Guanajuato

En Guanajuato hay mucha variedad de cosas para ver. De todas formas, creo que el primero de los motivos que presento representa el mayor valor de esta ciudad colonial.

Las calles de Guanajuato

Sin duda, para mí el mayor atractivo de Guanajuato está en sus calles. Casas coloridas con calles que se abren a plazas con encanto. Tuve la oportunidad de pasear una mañana por su centro histórico y realmente se me hizo corto. Y es que en estas ciudades coloniales el ritmo de las horas es diferente. Aquí casi que es obligado pasear con calma, pararse en cada rincón, etc.. Pero es que esto es México.

calle en Guanajuato
Ambiente en las calles de Guanajuato
calle en Guanajuato

Plazas de Guanajuato

Como en Querétaro, hemos de disfrutar de algunas de las plazas de Guanajuato. La plaza del baratillo es un ejemplo de lugar para hacer una parada.

Lo más representativo de esta plaza es su fuente estilo florentino de bronce formada por la pila, una venera y su pedestal sostenido por cuatro peces.

plaza de Guanajuato
Plaza del baratillo antes de que luzca con nuevos colores en la actualidad.

Pero como he dicho, no hay una, ni dos plazas en las que pararse a oír el agua de las fuentes. Otro ejemplo que apareció ante nosotros.

plaza de Guanajuato

Callejones en Guanajuato

Creo que es la primera vez que hago un apartado de callejones en la visita a una ciudad, pero es que el casco viejo de Guanajuato esta compuesto en algunas zonas por pequeñas callejuelas que se entrecruzan para formar estrechos pasajes que para los viajeros, suponen un reclamo turístico.

Entre los más famosos está el callejón del beso. Este callejón tiene la siguiente historia en la que evidentemente habla de una pareja, Ana y Carlos…

Una noche, mientras Ana y Carlos estaban juntos, el padre de ella los descubrió y rompió en cólera. Carlos brincó para proteger a su amada pero cayó y se desnucó. Cuando Ana quiso auxiliarlo, Don Antonio enfureció, sacó su daga y la clavó en el pecho de su hija. Inmediatamente se arrepintió pero ya era demasiado tarde, Ana y Carlos estaban muertos. Don Antonio enloqueció de dolor y murió pocos meses después. La ciudad entera acudió al entierro de los dos amantes y la gente de Guanajuato asegura que en ciertas noches se les pueden ver inclinados sobre sus balcones, uniendo sus almas en un beso eterno.

Leyenda del callejón del beso

Los enamorados han de besarse en el tercer escalón para tener felicidad durante 15 años. Sino, tendrás 7 años de mala suerte. Y lo que son las cosas, acabo de ver en la fotografía que el tercer escalón precisamente está marcado en rojo. Cosa que no me di cuenta allí.

Teatro Juárez

El Teatro Juárez es uno de los teatros más famosos de México. Construido entre el 1872 y el 1903 es de los más bonitos de México. En su estreno, la ópera Aida fue presenciada por el presidente Porfirio Díaz.

Teatro Juárez por por Bill Perry vía Shutterstock

Palacios de Guanajuato

La extensa historia de Guanajuato desde la época colonial y su papel importante en alguna fases de la historia de México le han regalado algunos palacios o palacetes dignos de visitar. Un ejemplo los tenemos con la casa del conde Rul y Valenciana. Es un hermoso edificio neoclásico que perteneció a un español que hizo fortuna en México. Cuando alguna autoridad ha visitado Guanajuato se ha hospedado aquí, como fue el caso de Benedicto XVI

Otros ejemplos de palacios son el palacio de Gobierno.

Basílica colegiata de Guanajuato

En esta basílica se haya la escultura de la virgen más antigua de las que fueron llevadas a América. Se encuentra en la plaza de La Paz, uno de los centros neurálgicos de la ciudad.

Basílica colegiata de Guanajuato

Jardines en Guanajuato

Realmente a veces la diferencia entre un jardín y una plaza se hace mínima. Guanajuato tiene dos buenos ejemplos de jardines que quizás, son los dos imprescindibles que hemos de visitar: el jardín del Cantador y el jardín Unión. Este último es conocido coloquialmente por la rebanada de queso ya que tiene forma triangular y está rodeado de bares u hoteles.

Jardín Unión de Guanajuato
jardín Unión de Guanajuato

Una de las cosas características de este jardín son los árboles que lo rodean. Cortados en forma cuadrada establecen un perímetro de la plaza perfectamente delimitado.

En el interior del jardín, las fuentes y los bancos nos ofrecen un espacio perfecto para descansar. Y de vez en cuando para oír un poco de música.

Y hasta aquí un breve recorrido por Guanajuato. Casi tan breve como fue mi visita, pero suficiente para tener una idea de esta ciudad que enamora al viajero.


Artículos anterior y posterior de la serie México Colonial‹‹Bernal y Sierra Gorda en México
San Miguel de Allende. El corazón de México››

Etiquetado como: Guanajuato, México

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Guías de ciudades

🇪🇸 GironaResumen
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇺🇸EEUU: Los AngelesResumenPosts
🇺🇸EEUU: San FranciscoResumenPosts
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇬🇷 AtenasResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EdimburgoResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇫🇷🎢 EurodisneyPosts
🇨🇿 PragaResumenPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoResumenPosts
🇪🇸 CádizResumenPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaResumenPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaResumenPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 EscociaResumenPosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇬🇷 GreciaResumenPosts
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇵🇹 Portugal - MadeiraResumenPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Más información sobre mí y cómo contactar la tienes este enlace. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en el blog

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

E-mail Newsletter

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Post con dibujos

Viajes originados por una foto: Meteora y Grecia

9 enero, 2022 By somos

dibujo de marte

Dibujos desde Marte

20 febrero, 2021 By somos

El dibujo del viernes: bambúes para relajarse

27 febrero, 2020 By somos

Begijnhof, una historia de mujeres en una plaza escondida de Amsterdam

23 mayo, 2021 By somos

Dibujando la Sagrada Familia

10 febrero, 2019 By somos

Tags

animales arquitectura avión Barcelona blog blogosfera bosque cantabria cine coches Costa rica crisis cueva curso dibujo edificio foto Gastronomia google hotel Humor idioma Japon londres Madrid metro monumento museo naturaleza navidad nueva york paisaje parque natural playa política Roma Sociedad somosviajeros Tarragona tokio tokyo tren viajar Viaje a China Viaje a La India

Comentarios recientes

  • Blanca en Alojamiento en Eurodisney. Hotel Davy Crockett Ranch.
  • Carlos Martinez en Un día en Ciudad Juárez
  • SOFÍA en Visitar el museo de instrumentos musicales en Bruselas
  • Juan en Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo
  • Marta en Visitando “ Empeños a lo bestia ” en Detroit
  • Victoria en En busca de extraterrestres
  • somos en Recorrido de una semana por Holanda en familia con niños
  • somos en Una escapada a Gales
  • Lorena en Recorrido de una semana por Holanda en familia con niños
  • David en Una escapada a Gales

Copyright © 2022 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR