• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Motivos para viajar a Costa de Estoril

Categorías Gastronomia, Consejos para viajar, Viajar con niños, Naturaleza, Historia y cultura

Acabamos de volver de un viaje a Costa de Estoril en Portugal. Admito que iba con bastante desconocimiento de la zona ya que parece que un lugar que en su nombre tenga la palabra Costa implique únicamente playas. Nada más alejado de la realidad. A continuación os cuento los motivos por los que creo que hacen de este destino un regalo para todo tipo de viajeros.

Contenido del artículo

Toggle
  • Variedad de paisajes
  • Distancias
  • Historia
  • Gastronomía
  • Familia

Variedad de paisajes

Costa de Estoril está compuesto por un abanico de paisajes que cubrirán todas las expectativas. Si hablamos de costa tenemos desde magníficas playas de fina arena en la zona entre Cascais y Lisboa a las costas más salvajes abiertas al atlántico y especialmente atractivas para los amantes del surf. Dejando la arena tenemos escarpados acantilados como los de Cabo da Roca que es el punto más occidental de la Europa continental o la boca del Inferno en Cascais.

Acantilados en Costa de Estoril.
Acantilados en Costa de Estoril. Click para ampliar

Por otra parte, una zona que me ha encantado ha sido la de los bosques y el parque natural de Sintra, patrimonio de la humanidad. Si fue el primer paisaje Europeo en recibir tal distinción por la Unesco es por algo. Efectivamente, una sucesión de palacios, restos arqueológicos y bosques que hacen de esta zona un lugar para pasar varios días.

Monasterio dos Capuchos en Parque Natural Sintra. Click para ampliar
Monasterio dos Capuchos en Parque Natural Sintra. Click para ampliar

Distancias

Una de mis mayores preocupaciones viajando con niños es el tema de las distancias. El hecho de tener todos los destinos de interés en apenas media hora en coche hizo que los días fueran muy amenos. Podíamos encadenar varias visitas sin problemas para los pequeños teniendo al final del día esa tan positiva sensación de que habíamos aprovechado todas las horas. Además, Lisboa está a pocos minutos de distancia.

Interior torre de Belem en Lisboa. Click para ampliar
Interior torre de Belem en Lisboa. Click para ampliar

Historia

No todo son paisajes en esta zona de Portugal. La historia que atesoran sus pueblos y ciudades es larga y rica. Podemos visitar lugares de residencia o veraneo de reyes u hoteles en los que los espías y dobles agentes en la segunda guerra mundial hicieron que Ian Fleming creara James Bond. Sin duda, un recorrido por la historia pasada y reciente a nuestro alcance.

Palacio da Pena en Sintra. Click para ampliar
Palacio da Pena en Sintra. Click para ampliar

Gastronomía

Comentaba en el viaje con algún amigo portugués que un destino con una buena gastronomía tiene la mitad de mi corazón ganado. Por mi parte, tengo una especial debilidad por la gastronomía portuguesa. Solo el bacalao portugués o su amplia repostería justifica un viaje. En este tema hice una inmersión total en el país y os aseguro que no hubo un pastel que no probara.

Repostería Portuguesa
Repostería Portuguesa

Familia

Después de escribir los motivos anteriores me doy cuenta que son la combinación perfecta que hacen de costa de Estoril un destino apropiado para las familias. Tener variedad de destinos en distancias muy cortas combinado con una buena gastronomía son los ingredientes ideales para un viaje con niños. Visitamos incluso uno de los mayores museos de juguetes que he visto. Os aseguro que mis hijos se lo pasaron en grande.

Viajar con niños a Estoril. click para ampliar
Viajar con niños a Estoril. click para ampliar

A partir de este post intentaré desgranar lo mejor posible nuestra experiencia en la amiga Costa de Estoril. Considerad esta entrada un anticipo y si al final os inspira un viaje os aseguro que no os defraudará.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Portugal - Costa de Estoril‹‹
El mágico convento de los Capuchos en el parque natural de Sintra››

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MMar ConPeques dice

    27 noviembre, 2013 a las 1:02 am

    Preciosa entrada. Las fotos son espectaculares y me han invitado a pensar en una escapada con las peques. Gracias por la sugerencia 🙂

    Responder
  2. somos dice

    27 noviembre, 2013 a las 1:11 am

    Gracias MMar. En próximos post te daré ideas que espero te sean útiles para planificar un posible viaje. Creo que está muy bien para familias sobre todo por lo próximo que está todo y la variedad que hay.
    Saludos

    Responder
  3. Lonifasiko dice

    28 noviembre, 2013 a las 4:19 pm

    Con este buen aperitivo, los platos principales de esta comida, que como dices, los irán sacando a esta mesa 2.0 poco a poco, se tienen que salir, ¡a mí sí que me has ganado! Conocemos Lisboa y Setúbal, pero nos ha adelantando unos muy buenos motivos para visitar toda la Costa de Estoril en familia. Coincido en que las distancias de desplazamiento sean cortas ayuda mucho, ese concepto de tener un campamento base y realizar excursiones desde el mismo, manteniendo un radio asumible por los peques, sin problemas, es una fórmula excelente para que el #slowfamilytravel funcione. SaludoX!

    Responder
    • somos dice

      29 noviembre, 2013 a las 12:20 am

      Como siempre, veo que coincidimos en el tema familiar. Cosas cerca y con variedad es importante para los niños y para que negarlo, también para los adultos… ;D

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR