• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Aragón
      • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Viaje a Holanda
    • Viaje a Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Viaje a Portugal – Costa de Estoril
      • Viaje a Portugal – Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

El mágico convento de los Capuchos en el parque natural de Sintra

Categorías Historia y cultura Naturaleza

Artículo de Viaje a Portugal - Costa de Estoril

En nuestro pasado viaje a Costa de Estoril una de las visitas que más nos gustó fue la del convento de los Capuchos. Se encuentra en el parque natural de Sintra a menos de una hora de Estoril. Es una visita perfecta para nuestro gusto familiar ya que combina historia y naturaleza. El convento aparece totalmente integrado en el bosque que lo envuelve constituyendo también un paraje con un importante valor natural.

El fundador del convento fue Don Álvaro de Castro. Su padre tenía un deber con don Joao III pero su muerte impidió que lo cumpliera y Don Álvaro finalizó la promesa.

El camino que nos lleva al convento es una declaración de intenciones paisajísticas. El camino empedrado se empina entre la exuberante vegetación.

Monasterio capuchos sintra portugal (1)

Una cruz nos da la bienvenida con dos caminos que la bordean. La idea del libre arbitrio ante nosotros.

Monasterio capuchos sintra portugal (3)

Monasterio capuchos sintra portugal (4)

Llegamos al pórtico de los peñascos. Después de ver la entrada entendí el porqué del nombre…

Monasterio capuchos sintra portugal (2)

El convento fue edificado en 1560 y uno de sus rasgos principales es la extrema pobreza en su construcción así como el uso del corcho en el aislamiento del edificio como en los motivos decorativos. Por ello, también se le llama el convento del Corcho. Al estar fusionado en la naturaleza utiliza las enormes rocas de granito como elementos estructurales. Llegamos al terrero de la fuente.

Monasterio capuchos sintra portugal (20)

Al fondo, en la penumbra está la puerta de la muerte. Esta entrada, simboliza el desprendimiento del mundo material.

Monasterio capuchos sintra portugal (5)

Una vez dentro del convento, unos estrechos pasillos nos adentran en él. A los lados, puertas extremadamente bajas que obligan a la genuflexión para poder entrar. Se dice que el rey Felipe II dijo:

“De todos mis reinos, hay dos sitios que mucho estimo, el Escorial por tan rico y el Convento de los Capuchos por tan pobre”

Monasterio capuchos sintra portugal (22)

Un laberinto de puertas nos llevan a diferentes dependencias.

Monasterio capuchos sintra portugal (8)

El comedor, con una laja de piedra ofrecida como mesa por el Cardenal Rey Don Henrique. Digamos que no hizo un regalo excesivamente lujoso…

Monasterio capuchos sintra portugal (21)

Paré unos momentos ante una sala que me causó cierto escalofrío. La sala de la penitencia en penumbra y una la luz de la ventana iluminando la cruz le daba cierto aspecto tétrico.

Monasterio capuchos sintra portugal (23)

 A pesar de los años y gracias a su robusta y austera estructura es posible hacerse una idea perfecta de la vida de los frailes franciscanos. Un ejemplo es la cocina.

Monasterio capuchos sintra portugal (6)

El convento tiene 8 habitaciones para los residentes, dos para religiosos visitantes, enfermería, y habitación superior.

Monasterio capuchos sintra portugal (7)

Siempre, desde cualquier pequeña ventana forrada en corcho a forma de aislante solo se ve la exuberante vegetación.

Monasterio capuchos sintra portugal (9)

En medio del recorrido hicimos un alto en el claustro. En la siguiente foto se puede ver la ermita del Señor en el Huerto  y el granero a la derecha.

Monasterio capuchos sintra portugal (16)

Para que os hagáis una idea del claustro, aquí tenéis esta panorámica del mismo. Hacer click en la imagen para verla ampliada.

panorámica convento capuchos sintra portugal (2)

Otra vista del claustro más detallado con vistas a las habitaciones.

Monasterio capuchos sintra portugal (17)

Como he comentado en este post, el convento se encuentra en perfecta armonía con la naturaleza. Por ello, forma parte de la visita una serie de senderos por la montaña donde los frailes se desplazaban entre diferentes áreas del convento o simplemente se dedicaban a la contemplación de la naturaleza.

 

Monasterio capuchos sintra portugal

Precioso paso entre árboles.

Monasterio capuchos sintra portugal (15)

 

Monasterio capuchos sintra portugal (14)

El camino se empina hacia la parte superior del convento y la montaña.

Monasterio capuchos sintra portugal (13)

 

Monasterio capuchos sintra portugal (12)

Cada pocos metros, podríamos hacer cientos de fotos. El musgo verde lo cubre todo y le da un halo mágico. En la guía se proporciona un recorrido botánico que aún da más contenido a la visita. Al final del post tenéis alguna reseña adicional sobre este tema.

Monasterio capuchos sintra portugal (11)

convento capuchos (1)

convento capuchos

 

Monasterio capuchos sintra portugal (10)

El convento fue abandonado en el siglo XIX. Finalmente, después de una mañana recorriendo tranquilamente el convento y sus alrededores abandonamos el lugar. Fue una gran experiencia para toda la familia. Con la entrada nos dieron un mapa y los niños estuvieron entretenidos intentando ubicarse en el mismo. Tantas habitaciones y rincones era como seguir el mapa de un tesoro.

Monasterio capuchos sintra portugal (18)

En la zona hay merenderos. Por tanto, si vais la familia y el tiempo acompaña siempre podréis disfrutar de una comida en la naturaleza.

Monasterio capuchos sintra portugal (19)

Espero que os haya inspirado una posible visita este recorrido por el convento. En futuros post seguiremos desgranando el parque natural de Sintra.

Os dejo algunos apuntes adicionales.

San Francisco de Asís. 1181 – 1226

Fundador de la Orden de los Frailes Menores, o Franciscanos. Eran notables por la simplicidad extrema que daban a sus vidas como forma de plena entrega a la espiritualidad.

La relación con la UNESCO.

En el 1995 clasifica la Sierra de sintra, donde se localiza el “convento de los capuchos” como paisaje Cultural – Patrimonio de la humanidad.

Recorrido botánico por el convento

Se pueden encontrar las siguientes plantas: lavanda, romero, acebillo, celidonia, helecho pata de gallo, coscoja, madroño, boj, a cebo, avellano, laurel, roble y castaño entre otros.

 

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Portugal - Costa de Estoril‹‹Motivos para viajar a Costa de Estoril
Dibujando Costa de Estoril – Cascais››

Comments

  1. Globellers says

    2 diciembre, 2013 at 9:14 am

    No conocíamos este lugar pero tiene una pinta estupenda, también decir que algunas de sus salas dan un poco de respeto, nos apuntamos el lugar en nuestra libreta de pendientes, gracias por compartir el sitio!!! 😉

    Responder
    • somos says

      6 diciembre, 2013 at 2:34 pm

      Hola Globellers. Es una gran experiencia pasear por las interioridades de este convento intentando imaginar cómo sería la vida en él.

      Responder
  2. Luis says

    5 diciembre, 2013 at 4:24 pm

    Belas Fotos
    Muitos parabéns!

    Responder
    • somos says

      6 diciembre, 2013 at 2:34 pm

      Obrigado Luis!

      Responder
  3. PEDRO LUIS says

    19 mayo, 2017 at 1:16 pm

    un lugar donde hay que ir ,precioso , te enamora el paisaje y entorno

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

dibujo Mezquita Azul Estambul

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Ver Series Online Gratis en La innovación tecnológica en el turismo
  • Marcos en Visitar las cascadas Krimml en el parque nacional Hohe Tauern
  • Estrella en Guía esencial para visitar Londres con niños
  • Santi en Carcassonne. La ciudad medieval
  • Planeta del futuro en Wifi gratis en Alemania pero solo si vas a la iglesia
  • Catalonia Las Cortes en Visitando Madrid. Egipto más cerca de lo que creíamos (templo Nebod)
  • Dibujando la Sagrada Familia - SOMOS viajeros en Dibujando a Gaudí. La Pedrera en la maratón dibujada de Barcelona.
  • Allcalidad en Qué visitar en Estambul en tres días
  • Roberto en Qué ver en Roma. El foro o mi rincón favorito
  • Maria en Escocia en autocaravana. La isla de Skye

Copyright © 2019 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar