• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Anafiotika: El secreto mejor guardado de Atenas

Categorías Historia y cultura, Europa

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Grecia »


Al pie de la imponente Acropolis, escondido a simple vista en la cosmopolita Atenas, se encuentra un rincón que parece detenido en el tiempo. Se trata de Anafiotika, un barrio que, con su arquitectura reminiscente de las islas del Egeo, ofrece un oasis de tranquilidad en medio de la urbe. Este lugar no solo es un testigo silencioso de la historia ateniense, sino también un refugio que invita a recorrerlo con mucha calma como lo hicimos nosotros.

Contenido del artículo

Toggle
  • Explorando Anafiotika: Un viaje a las islas sin salir de Atenas
  • Joyas escondidas en Anafiotika
  • Un café en las escaleras de Anafiotika
  • Cómo descubrir Anafiotika
  • El legado histórico de Anafiotika: un puente entre islas y la capital
  • Anafiotika: testimonio de una herencia isleña
  • Anafiotika hoy: preservación de un patrimonio vivo
  • La importancia de preservar Anafiotika

Explorando Anafiotika: Un viaje a las islas sin salir de Atenas

Anafiotika sorprende a sus visitantes con un contraste único: sus casas blancas, adornadas con el colorido vibrante de las buganvillas, se alzan bajo la Acropolis creando una atmósfera que transporta a los visitantes directamente al corazón del Egeo. Caminar por sus estrechas calles empedradas es adentrarse en una parte de Atenas que se resiste al paso del tiempo y al avance de la modernidad.

vista barrio Anafiotika
Imagen de las calles de Anafiotika
vista barrio Anafiotika

Joyas escondidas en Anafiotika

Lo que hace especial a Anafiotika no son solo sus paisajes de postal, sino también las pequeñas joyas que alberga.

vista barrio Anafiotika

Entre ellas, destacan dos iglesias bizantinas de gran valor histórico y belleza: la iglesia de San Jorge de la Roca y la de San Simeón. Estos templos no solo son lugares de culto, sino también guardianes de la historia y la tradición de este enclave único.

vista barrio Anafiotika

Un café en las escaleras de Anafiotika

Uno de los placeres más sencillos y a la vez más auténticos que ofrece Anafiotika es la posibilidad de disfrutar de un café griego tradicional en alguno de sus pequeños cafés al aire libre.

vista barrio Anafiotika

Estos espacios, a menudo dispuestos en las propias escaleras del barrio, son el lugar perfecto para hacer una pausa, disfrutar de la vista y dejarse envolver por la atmósfera isleña que caracteriza a Anafiotika.

Cómo descubrir Anafiotika

La aventura de encontrar Anafiotika es parte de su encanto. Este barrio se muestra a aquellos que, dispuestos a explorar, se aventuran por las callejuelas de Plaka siguiendo el camino ascendente hacia la Acropolis.

vista barrio Anafiotika
vista barrio Anafiotika

Es un viaje que requiere curiosidad y si eres amante de la fotografía recompensa con creces a quienes lo visitan.

vista barrio Anafiotika

El legado histórico de Anafiotika: un puente entre islas y la capital

La creación de Anafiotika se remonta a mediados del siglo XIX, cuando el rey Otón I, primer monarca de Grecia después de su independencia del Imperio Otomano, inició un ambicioso proyecto para modernizar y embellecer Atenas, que había sido nombrada capital del nuevo estado griego. Para llevar a cabo esta monumental tarea, se requería mano de obra especializada, capaz de construir en el estilo neoclásico que se deseaba para proyectar la grandeza de la antigua Grecia.

Fue entonces cuando un grupo de habilidosos artesanos y constructores de la isla de Anafi, conocidos por su destreza en la construcción tradicional cicládica, fueron invitados a trasladarse a Atenas. Estos artesanos, acostumbrados al aislamiento y la tranquilidad de su isla en el mar Egeo, encontraron en las laderas del norte de la Acropolis, un espacio que les recordaba a casa.

vista barrio Anafiotika
vista barrio Anafiotika

Allí, comenzaron a construir sus viviendas, empleando técnicas y estilos arquitectónicos propios de las Cícladas, lo que dio origen a Anafiotika.

vista barrio Anafiotika

Anafiotika: testimonio de una herencia isleña

Los artesanos de Anafi no solo trajeron consigo su conocimiento constructivo, sino también sus tradiciones, su cultura y su forma de vida, creando un pequeño enclave cicládico en el corazón de Atenas. Con sus casas encaladas, sus puertas y ventanas de colores vivos, y sus estrechas calles empedradas, Anafiotika se convirtió en una expresión tangible de la identidad cultural de los isleños en la capital griega.

Durante los años siguientes, Anafiotika sufrió varios intentos de demolición y renovación urbana. En la década de 1950, parte del barrio fue destruido para realizar excavaciones arqueológicas, y en años posteriores, se llevaron a cabo expropiaciones por parte del Ministerio de Cultura. Sin embargo, gracias al esfuerzo de sus habitantes y al creciente reconocimiento de su valor histórico y cultural, Anafiotika ha logrado preservar su carácter único.

Anafiotika hoy: preservación de un patrimonio vivo

Hoy, Anafiotika es un símbolo de resistencia cultural y un testimonio viviente de la rica herencia isleña de Grecia. A pesar de las presiones del desarrollo urbano y turístico, el barrio sigue siendo un remanso de paz y belleza, ofreciendo a visitantes y locales por igual, un refugio sereno lejos del bullicio de la ciudad.

La historia de Anafiotika es una historia de adaptación y supervivencia, de cómo un pequeño grupo de artesanos de una isla remota dejó una huella indeleble en la capital de Grecia. Anafiotika no es solo un barrio; es un puente entre el pasado y el presente, entre las tranquilas islas del Egeo y el corazón palpitante de Atenas, un lugar donde la historia continúa viva, respirando a través de las piedras de sus calles y las paredes de sus casas.

Anafiotika no es solo un lugar para visitar; es un espacio para vivir y sentir. Y para nosotros, un lugar donde encontramos la paz durante unas horas dentro de una ciudad tan caótica como es Atenas.

La tranquilidad que se respira en sus calles, el sonido de las conversaciones que fluyen suavemente en los cafés, y la calidez de sus habitantes hacen de este barrio un verdadero refugio urbano.

Es un lugar donde se puede experimentar la hospitalidad griega en su máxima expresión y donde cada rincón cuenta una historia.

La importancia de preservar Anafiotika

En un mundo que cambia rápidamente, la preservación de barrios como Anafiotika es esencial. Proteger su arquitectura única, su atmósfera serena y su rica historia es crucial para mantener vivo el legado cultural de Atenas. Iniciativas de conservación y restauración buscan asegurar que Anafiotika continúe siendo un testimonio de la riqueza histórica y cultural de Grecia para las futuras generaciones.

Artículos anterior y posterior de la serie Viajar a Grecia con niños‹‹El monasterio de la transfiguración en Meteora
››

Etiquetado como: Atenas

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Dibujo del pueblo Oia en Santorini »

Lo mejor de Grecia en dos semanas »

Viajes originados por una foto: Meteora y Grecia »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR