• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Visitar el anillo verde de Vitoria

Categorías En portada, Naturaleza

Las ciudades tienen la costumbre de rodearse de circunvalaciones de asfalto. En cambio, Vitoria ha decidido ser diferente. Concretamente ha decidido ser verde. En nuestro reciente viaje a Vitoria con niños tuvimos la oportunidad de visitar parte de lo que llaman el anillo verde de Vitoria. Y como amantes de la naturaleza lo disfrutamos.

Contenido del artículo

Toggle
  • Qué es el anillo verde
  • Los parques del anillo verde de Vitoria
  • El parque de Salburua
  • El centro de interpretación de Salburua
  • Paseando por Salburua
  • Observando las aves en el anillo verde de Vitoria

Qué es el anillo verde

El anillo verde de Vitoria es una gran extensión de zonas verdes que rodean la capital vasca. Estos terrenos en muchas ocasiones se han recuperado para el medio ambiente de un estado precario. Por suerte, el resultado final hace que sean zonas de tranquilidad y para disfrutar de la naturaleza.

Mapa del anillo verde de Vitoria extraído de la web de turismo de Vitoria

La extensión final del anillo será de casi mil hectáreas. El círculo completo consta de unos 27 kilómetros. Por tanto, se hace perfecto para recorrerlo tanto a pie como en bicicleta.

Por méritos propios el anillo verde ha conseguido ser un reclamo turístico como lo son otros elementos más tradicionales dentro de los reclamos turísticos como la catedral o el casco viejo. Ahora ya hay un número importante de turismo que incluye recorrer parte del anillo dentro de su programa de viaje a Vitoria.

Los parques del anillo verde de Vitoria

Recorrer el anillo verde es ir saltando de parque en parque. Cada uno con unas características determinadas. Los parques actuales son:

  • ARMENTIA: 165 ha
  • SALBURUA: 218 ha (total 219 ha)
  • ZABALGANA: 61 ha (total 105 ha)
  • OLARIZU: 93 ha (total 126 ha)
  • ZADORRA: 155 ha (total 227 ha)
  • ERREKALEOR: 12 ha (60 ha)

Puesto que no estuvimos tantos días en Vitoria, nosotros solo pudimos visitar uno de los parques. Y puesto a elegir, nos fuimos al más grande y que a priori ofrecía algunas peculiaridades respecto a los otros como los lagos.

El parque de Salburua

Este parque, como he comentado tiene incluidos algunos lagos dentro de su extensión. Los lagos han supuesto un gran trabajo de recuperación ya que el hombre consiguió casi hacer desaparecer estos lagos. Sin embargo, como en el resto del anillo verde se ha hecho una gran labor de recuperación y el resultado final es espectacular.

Este es el plazo de la zona de Salburua.

En este parque podemos encontrar como elementos principales:

  • Un centro de interpretación muy completo
  • Lagos y punto de observación de aves
  • Fauna salvaje

Cualquiera de estos elementos ya era tenía un atractivo interesante para los niños. Por tanto, hemos de recomendar completamente este parque si viajas en familia.

El centro de interpretación de Salburua

El centro de interpretación de Salburua es un edificio moderno y estratégicamente situado para sacar todo el partido posible al entorno. Dentro, en un entorno de madera hay muchos audiovisuales y juegos para que los más pequeños puedan aprender sobre el entorno tanto de la fauna como de la vegetación.

Interior centro interpretación Salburua

Paseando por Salburua

Pasear por este trocito del anillo verde de Vitoria es una delicia. Lo hicimos al caer la tarde y la tranquilidad era absoluta.

camino por Salburua

El camino no tiene pérdida. Vamos avanzando en dirección a un punto de observación que se bifurca a la izquierda del camino principal. Y de camino, otra de las sorpresas del anillo verde: la fauna salvaje. Justo en una zona que se abre un prado un enorme ciervo campaba a sus anchas. No tuvo mucho reparo con nuestra presencia por lo que pudimos observarlo durante un rato.

ciervo en el anillo verde de vitoria

Observando las aves en el anillo verde de Vitoria

Otra de las sorpresas relacionada con los animales era la oportunidad que teníamos para poder observar aves como por ejemplo cigüeñas, de una forma mas o menos cercana y tranquila. La mayoral habían hecho sus nidos en los árboles excepto una que se había adueñado de un poste artificial estratégicamente situado cerca de la zona de observación. De esta forma, sin prismáticos se podía observar el ave.

Justo delante de la zona de observación un lago más grande de lo que imaginaba a tenor del mapa.

Para finalizar, solo comentar que este proyecto es un ejemplo del tipo de actuaciones que tienen un retorno claro para el ciudadano y la sociedad. Sobre todo en este tipo en el que el asfalto comienza a ser lo habitual.

Si vas a ver un partido de baloncesto en el Buesa Arena con el Vitoria Basket, puedes ir antes y visitar Salburua. Su centro de interpretación está a una corta distancia del pabellón y es un buen lugar para hacer tiempo de cara al partido.

Artículos anterior y posterior de la serie Viajar al País Vasco con niños‹‹Visitar San Sebastián con niños en un día
Visitar el Monte Igueldo en San Sebastián››
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Vitoria con niños‹‹Qué ver en un viaje a Vitoria con niños (o sin ellos)
Visitar la catedral de Santa Maria en Vitoria››

Etiquetado como: naturaleza, vitoria

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR