Aunque este post haga referencia a los niños puede servir de referencia para cualquier persona que vaya a esta maravillosa ciudad del País Vasco. Aquí voy a enumerar una serie de posibles visitas que considero imprescindibles. Hablo desde la experiencia de alguien que ha visitado la ciudad en un par de ocasiones pero sin duda, me dejo posiblemente cosas ya que dos visitas tampoco me convierten en un experto de Vitoria con niños.
La iglesia de Santa Maria
Desde que el autor de los pilares de la tierra dijera públicamente que se inspiraba en Vitoria para hacer la segunda parte, Vitoria apareció en los mapas viajeros de medio mundo. Y es cierto que su aclamado «abierto por reformas» con que se publicita la visita a la catedral es uno de las estrategias de turismo mejor hilvanadas que me he encontrado. Su visita es una gozada en todos los sentidos ya que se comienzan visitando los cimientos y se acaba en lo alto de la catedral. Este es uno de los imprescindibles de un Vitoria con niños por lo entretenido de la visita.
Plaza de la Virgen Blanca
Una plaza tan emblemática bien merece una mención especial. Es el centro de Vitoria y próxima a ella están otros tantos lugares de interés.
Sus característicos edificios le dan un toque especial. Además, el Celedón la sobrevuela en las fiestas mayores.
Paseo por las calles de Vitoria
Aparte de la plaza de la Virgen Blanca, Vitoria se hace agradable al paseo.
Sus plazas y sus callejuelas que se abren por el casco antiguo entremezclándose con sus restos medievales como en la foto adjunta que corresponde a los restos de la antigua muralla medieval.
El anillo verde
Vitoria fue ciudad verde Europea y méritos no le faltan ya que su anillo verde es una propuesta emocionante para los que amamos los paseos entre naturaleza. Hay un recorrido de unos 30 kilómetros que rodea la capital y que pasa por todo tipo de entornos. Visitamos el parque de Salburia junto su centro de interpretación. Allí, en su centro de observación de aves tienes todas las cigüeñas que quieras para ver y disfrutar.
Museos. De historia y de naipes
También hay tiempo para museos en nuestro Vitoria con niños. En nuestros caso visitamos el museo de historia que se encuentra al lado del curioso museo de naipes. ambos son una buena oportunidad para alimentar nuestra cuota cultural.
Recordad que tenéis uno al lado del otro por lo que se puede aprovechar para realizar una doble visita.
La muralla de Vitoria
Vitoria fue una ciudad medieval amurallada. Por ello, la muralla hoy en día representa uno de sus atractivos turísticos. Tanto, que se pueden hacer visitas guiadas a la misma en combinación, por ejemplo, de la entrada de la catedral. En la foto adjunta, uno de los espacios de la muralla convertido en paseo público y que te permite ver parte del empedrado de las calles original de la época.
La gastronomía
No podíamos dejar de hablar de la gastronomía de Vitoria. Allí, un mediodía del puente de la constitución, que es cuando la visitamos, todos los habitantes salen a disfrutar de sus bares. Realmente nos costó encontrar lugares por la gran cantidad de gente que había. Creo que allí son conscientes de lo que significa salir a comer que al fin y al cabo es disfrutar de la gastronomía y los amigos.
Rocio dice
Lo único que tengo para agregar es que en invierno hay que llevar mucho abrigo!. Es un lugar precioso para conocer pero con rompevientos o algo mullidito, sobre todo si eres como yo que usan abrigo hasta en verano!
somos dice
gracias por tu aportación Rocio…