• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Visitando el barrio judio de Praga y sus sinagogas

Categorías Historia y cultura

Tienes suerte, tengo la mega Guia de Praga »

En este post exploramos la fascinante historia del Barrio Judío de Praga a través de dos joyas arquitectónicas: la Sinagoga Vieja Nueva y la Sinagoga Española. La Sinagoga Vieja Nueva, que data del siglo XIII, es un testimonio de la antigua comunidad judía de Praga. Su diseño gótico y la leyenda de las piedras traídas por ángeles la hacen única. En contraste, la Sinagoga Española, construida en el siglo XIX, muestra un estilo árabe impresionante y alberga una colección de plata que revela siglos de influencias culturales y restricciones históricas. Por tanto, visitaremos estas dos sinagogas, cada una con su propia historia y encanto, y descubriremos la rica herencia judía de Praga mientras nos sumergimos en las profundidades de su pasado. El Barrio Judío de Praga es un lugar donde la historia cobra vida, y estas sinagogas son testigos silenciosos de la diversidad y la tenacidad de la comunidad judía en la ciudad a lo largo de los siglos.

Contenido del artículo

Toggle
  • El barrio judio de Praga
  • La sinagoga vieja nueva
  • La sinagoga española: Un rincón de elegancia árabe
    • Museo de plata de la sinagoga española

El barrio judio de Praga

Desde tiempos inmemoriales, la comunidad judía ha tejido su historia en el tapiz de Praga, una ciudad que ya en el lejano siglo X, era descrita por el comerciante judío Ibrahím ibn Jákub como una urbe de «piedra y cal». A lo largo de los siglos, su presencia ha sido una parte integral e inconfundible de la identidad checa.

Los primeros mercaderes judíos hallaron su hogar en las cercanías del majestuoso Castillo de Praga y a lo largo del camino de Vyšehrad, antes incluso de que la Ciudad Judía fuera fundada. El cruce sobre el río Moldava, cercano al castillo, ha sido un punto de referencia esencial en la historia de Praga, ya que lo convirtió en un vital núcleo comercial.

Fue precisamente en estas orillas donde una comunidad judía comenzó a tomar forma en el siglo XI, aunque sus orígenes se desvanecen en las sombras del pasado. Sin embargo, en el siglo XIII, la comunidad judía experimentó un notable crecimiento y el rey Přemysl Otakar II otorgó derechos legales a sus miembros. Los judíos de Praga estuvieron durante muchos siglos bajo la jurisdicción directa de la corona real.

La polarización de la comunidad judía en torno a dos centros podría atribuirse al hecho de que los judíos que llegaron a Praga provinieron de diversas regiones, cada uno trayendo consigo sus propias historias y tradiciones. Esta diversidad ha enriquecido aún más el rico tapiz cultural de Praga a lo largo de los siglos.

Dos núcleos comunitarios florecieron en Praga, cada uno con su propia esencia y vitalidad. Uno de ellos se centraba en la Antigua Escuela, ahora ocupada por la impresionante Sinagoga Española. El otro latía al ritmo de la Sinagoga Vieja Nueva, que, en realidad, era el epicentro de la comunidad judía medieval en la ciudad.

A pesar de su proximidad geográfica, estos dos centros jamás se fusionaron físicamente. Entre ellos se alzaba una parcela de tierra que, en ese entonces, pertenecía al monasterio benedictino de San Jorge, ubicado en el majestuoso Castillo de Praga. En esta parcela, se encuentra la imponente iglesia del Espíritu Santo, cuyos elegantes rasgos góticos aún se erigen en pie como un testigo silencioso del pasado, en estrecha vecindad a la Sinagoga Española.

En este post visitaremos precisamente estas dos sinagogas como dos ejemplos completamente antagónicos. Espero que os guste.

La sinagoga vieja nueva

Este impresionante monumento es el testimonio más antiguo de la rica herencia judía en la ciudad y una de las sinagogas mejor conservadas de toda Europa. Durante más de 700 años, ha sido el centro espiritual de la comunidad judía en Praga, y su historia es tan fascinante como su arquitectura. Quizás por ser la más antigua es la que más historias y leyendas atesora.

Vista exterior de la sinagoga vieja nueva

Esta joya arquitectónica, construida en el último tercio del siglo XIII en un estilo gótico cisterciense-borgoñón, muestra la importancia que tenía la comunidad judía en Praga en esa época. Fue erigida por hábiles canteros que también trabajaban en la construcción del cercano monasterio de Santa Inés Checa.

Está claro que esta sinagoga es mucho menos rica en ornamentación y detalles que otras sinagogas debido, supongo yo, que a su antigüedad desde la época medieval.

Lo más destacado de esta sinagoga es su diseño único, ya que es la más antigua con dos naves que se conserva de todo el período medieval.

Pasos entre naves en la sinagoga vieja nueva

En el siglo XVII, se agregó una tercera nave destinada a las mujeres, quienes podían seguir la liturgia a través de las ventanas que dan a la sala principal, que cuenta con una impresionante bóveda gótica de nervadura de cinco fases.

Nave principal de la sinagoga vieja nueva
Detalles nave principal sinagoga vieja nueva
Detalle altar

Inicialmente conocida como la Sinagoga Nueva o Grande, comenzó a ser denominada «Vieja Nueva» (Staronová en checo y Altneu en alemán) a finales del siglo XVI, cuando surgieron otras sinagogas en la ciudad. Pero su nombre tiene una explicación intrigante en una de las leyendas judías de Praga: se dice que las piedras utilizadas en sus cimientos fueron traídas por ángeles y provenían del templo de Jerusalén, con la condición de que se devolvieran cuando el templo fuera reconstruido, una historia que resuena con la pronunciación alemana «alte-neu» (vieja nueva).

Sillones en la sinagoga

La Sinagoga Vieja Nueva tiene otras leyendas. Según una de ellas, la sinagoga fue salvada de un incendio por ángeles que se transformaron en palomas, lo que permitió su preservación hasta nuestros días. Otra leyenda sostiene que en su ático aún se encuentran restos del polvo y fragmentos del Golem, una criatura artificial creada por el gran rabino Löw para proteger a la comunidad judía de Praga.

Antiguas estructuras en el interior de la sinagoga

Algunos datos de interés para su visita son:

Datos de interés para la visita

Dirección: Calle Červená, Praga 1 – Ciudad Vieja

Sitio web: www.synagogue.cz

Gestionada por: Comunidad judía de Praga

Horario de visita:

  • Lunes a jueves: 9:00 AM a 6:00 PM (abril a octubre)
  • Lunes a jueves: 9:00 AM a 5:00 PM (noviembre a marzo)
  • Cerrada una hora antes del inicio del sabat (viernes)
  • Cerrada durante el sabat y otras festividades judías

La sinagoga española: Un rincón de elegancia árabe

En el barrio judío de Praga, también se alza la más joven de las sinagogas, un verdadero tesoro arquitectónico que te transportará a tierras lejanas. Construida entre los años 1867 y 1868 en el sitio que antes ocupaba el templo conocido como la Vieja Escuela, esta sinagoga es un testimonio de la rica historia judía de la ciudad.

Sinagoga Española

La Sinagoga Española, diseñada por los talentosos arquitectos Ignác Ullmann y Josef Niklas, te sorprenderá con su estilo árabe distintivo. Este edificio neorrenacentista de planta cuadrada presenta una majestuosa cúpula que se alza en el corazón del recinto. Su belleza interior está inspirada en la Alhambra de España, un tributo a la influencia musulmana en la arquitectura.

Cúpula espectacular de la sinagoga española
Otra cúpula en la sinagoga española

La ornamentación interior es una obra maestra en sí misma. Diseñada por los arquitectos Antonín Baum y Bedřich Münzberger, está adornada con intrincados arabescos geométricos y atauriques en estuco, que evocan la riqueza de la arquitectura musulmana. Además, encontrarás exquisitas pinturas doradas y policromadas que complementan la estética general.

Nave principal de la sinagoga española de Praga

Esta sinagoga no solo es un deleite para la vista, sino que también ofrece una fascinante experiencia educativa. La exposición «Historia de los Judíos en Bohemia y Moravia entre los siglos XIX y XX» te sumergirá en el proceso de emancipación de la comunidad judía durante la época del Imperio austro-húngaro. Explora los orígenes de los movimientos checo-judíos y sionistas, así como las vidas de destacados empresarios, científicos, escritores, músicos y artistas judíos en los siglos XIX y XX.

En el primer piso, en la encantadora sala de oración de invierno, encontrarás una exposición única: «La Plata de las Sinagogas Checas», que exhibe una selección de más de 200 objetos de plata pertenecientes a la colección del museo.

Estructura de dos plantas del edificio

La Sinagoga Española de Praga es mucho más que un edificio; es un puente entre culturas y un tributo a la rica herencia judía de la ciudad.

Museo de plata de la sinagoga española

El Museo de la Sinagoga Española en Praga alberga una impresionante colección de plata que consta de más de 6,000 objetos creados por trece generaciones de orfebres y plateros de Europa Central. La colección abarca diversos periodos históricos y refleja influencias culturales y restricciones impuestas a los artesanos judíos a lo largo de los siglos.

Museo de plata en la sinagoga Española

La colección contiene objetos que datan desde alrededor del siglo XVII, siendo los vasos de la Sociedad de Entierro y copas ceremoniales las piezas más antiguas. Sin embargo, la mayoría de los objetos proviene del siglo XVIII y XIX, especialmente durante el primer tercio del siglo XIX, cuando las comunidades judías buscaban reemplazar las pérdidas sufridas durante las guerras napoleónicas. La influencia de orfebres cristianos contratados por la comunidad judía es evidente debido a las restricciones que enfrentaron los artesanos judíos.

Objetos en la exposición de plata

La colección incluye una amplia gama de objetos, desde ornamentos de sinagogas hasta escudos de la Torá, remates y punteros. Sin embargo, a medida que se acercaba el final del siglo XIX, hubo una disminución en la demanda de nuevos objetos de plata debido a cambios en el estilo de vida. Los objetos más recientes en la colección datan del período justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Datos de interés para la visita

Dirección: Vězeňská 1, Praga 1 – Ciudad Vieja

Sitio web: www.jewishmuseum.cz

Gestionada por: Museo Judío de Praga

Horario de visita:

  • Lunes a viernes: 9:00 AM a 4:30 PM (noviembre a marzo)
  • Lunes a viernes: 9:00 AM a 6:00 PM (abril a octubre)
  • Cerrada durante el sabat y otras festividades judías

Anexo: he publicado este post con un dibujo de la sinagoga vieja nueva que espero que os guste…

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Praga - Republica Checa‹‹Comer en Praga barato en Navidad y su festival culinario callejero
Dibujando la sinagoga Vieja-Nueva en Praga››

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

Dibujando la sinagoga Vieja-Nueva en Praga »

Lugares imprescindibles en Praga. El cementerio judio »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR