Tortuguero se encuentra en la província de Limón y tiene unas 19.000 hectáreas. Es famoso por ser un bosque tropical húmedo atravesado por infinidad de canales aunque es conocido principalmente por se una de las mayores zonas de desove de Tortugas del mundo.
El clima
Clima muy húmedo y lluvioso. La temperatura media anual es de 26 grados. En las playas no está permitido el baño debido al fuerte oleaje. Por tanto, el bañador ya lo sacaréis de la maleta en otro momento del viaje.
Como llegar
Aunque hicimos todo el recorrido por Costa Rica por nuestra cuenta para llegar a Tortuguero quizás no haya que ser tan aventurero. La mayoría de lodges del parque te recogen en San José y se encargan del transporte. Esto es debido a que la única forma de acceder a la mayoría de hoteles así como al pueblo de Tortuguero (50 habitantes) es a través de los canales por barca. Se suelen contratar estancias de dos noches. La ventaja es que el viaje en sí ya es una experiencia navegando entre los canales. En este pequeño mapa tenéis las opciones para acceder al parque.
Aquí tenéis algunas fotos del recorrido por los canales.
El alojamiento
Nosotros nos alojamos en un lodge, concretamente el Mawamba Lodge. Está bien cubierto a nivel de servicios y dispone de todo tipo de excursiones guiadas. Aquí os presento algunas fotos de este lodge:
Hay quien prefiere alojarse en el mismo pueblo de Tortuguero (creo que es posible). Es un pueblo de escasos 50 habitantes en medio de los canales. Entiendo que también tiene su encanto.
Las excursiones
Hay dos excursiones que realizamos y que podemos considerar como las típicas. La primera es salir de madrugada a realizar un safari fotográfico. Es a esa hora cuando la selva muestra su máxima actividad. Aconsejo que llevéis un buen objetivo para la cámara y unos prismáticos. Al menos los segundos se hacen imprescindibles para ver los animales. Fotografié pocos animales (no tenía aún la cámara réflex) ya que me faltó objetivo.
En una excursión matutina, nos encontramos con un pescador en su pequeño bote. Esa imagen se me quedó grabada y luego hice este dibujo:
Aquí van algunas fotos del paseo matutino…
Las tortugas
La mejor época para visitar las tortugas es de Julio a Octubre. De todas formas, ir fuera de esa época no es mala idea ya que te encontrarás menos turistas. Yo fui fuera de temporada. Por tanto, tortugas vi pocas. Salimos de noche para ver si sonaba la flauta y lo máximo que vimos fue algún agujero donde se ubicaban los huevos. Al eclosionar se produce la succión de la arena en la que están enterrados los huevos.
Naturaleza
En tortuguero lo mejor que puedes hacer es pasear con cámara en mano. Cada rincón esconde un pequeño tesoro.
Os dejo con un video de la barca atravesando los canales con una vergonzosa calidad, pero es lo que tengo…
Para acabar, algunos consejos…
Imprescindible llevar
Unos prismáticos (poder observar los animales)
Antimosquitos (al ser una zona de canales es imprescindible)
Chubasquero (el clima es muy húmero y hay que convivir con la lluvia.
Botas de trekking (es obvio, pero si eres despistado como yo…)
Quique dice
Tengo muchas ganas de Costa Rica! Gracias por la inspiration!
somos dice
De momento, el país que más me ha gustado desde el punto de vista de la naturaleza y la libertad que tienes para moverte por allí estando todo relativamente cerca.
Josefina Ruiz dice
Tengo previsto visitar Costa Rica.
Me ha encantado como habéis presentado
este reportaje….
Es fácil conocer Costa Rica Sin contratar por agencia ?
Gracias.
Saludos
Fede dice
si que es bastante facil, en halcon viajes tienen muy muy buenas ofertas
JD (@aitor_vca) dice
Costa Rica está en la lista de imprescindibles… 🙂 Sus flores y plantas tienen que ser espectaculares. Todo el mundo que ha ido me lo dice.
somos dice
Efectivamente, creo que tarde o temprano hay que ir. Tengo algún post más de este viaje que al revisarlos ahora aún me siguen impresionando.
Purkinje (mapaygps) dice
Me encanta Tortuguero… ya solo por la forma de llegar, por los canales merece la pena. Creo que solo lo superan Corcovado y el Rincón de la Vieja…
Muy buena descripción!!
Pura Vida!!
somos dice
Lástima que no pude visitar Corcovado. Me hubiera gustado…
Purkinje (mapaygps) dice
Sin duda! Pero bueno, Costa Rica es un país que bien merece una segunda visita… siempre quedan lugares por descubrir!
somos dice
Sin duda. Y me gustaría algún día ir con mis hijos. Creo que es un país también para recorrer en familia!
Purkinje (mapaygps) dice
Es perfecto!!
myrcrespo dice
Creo que es de lo más espectacular que he visto en la vida. Fuimos en agosto y tuvimos la suerte de ver cómo llegaron varias tortugas y desovaron. Uf, se me pone la piel de gallina de recordarlo es algo increíble, llegan que no pueden con su alma. Sin duda Costa Rica merece la pena infinito y Tortuguero no hay que perdérselo!
Saludos y enhorabuena por el post! 🙂
GranPumuki dice
Un lugar increíble que visité el verano pasado. Pude ver el desove y la selva. Es imprescindible para los amantes de la naturaleza.. Dejo lo que escribí en mi blog por si resulta de interés.
http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/2014/12/escapada-tortuguero.html
Saludos,
GranPumuki