• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Viajar a Costa Rica. Volcán Arenal

Categorías Naturaleza

This entry is part 3 of 30 in the series Viaje a Costa Rica
Más artículos relacionados con Viaje a Costa Rica

Hace ya algún tiempo que fui a Costa Rica y tengo una deuda pendiente a nivel del blog con este destino. Cuando volví de allí, escribí algo pero debido a las prisas me doy cuenta que tengo mucho más material del publicado. Por tanto, he decidido de vez en cuando publicar el contenido que se merece un viaje como aquel. En esta ocasión, después de haber visitado Tortuguero, hablaremos del área de Arenal con su imponente volcán, sus excursiones a vista de pájaro sobre la selva o sus increíbles aguas termales calentadas por la actividad volcánica. Nuestro recorrido fue algo parecido a esto…

mapa recorrido por costa rica a lápiz

La ubicación exacta de Arenal os la muestro en este mapa.


Ver Costa Rica en un mapa más grande

Contenido del artículo

Toggle
  • Cómo llegar a Arenal
  • Puentes colgantes de Arenal
  • Animales
  • Laguna de Arenal
  • El volcán
  • Datos de interés
    • Viaje a Costa Rica

Cómo llegar a Arenal

El volcán Arenal de está situado en el distrito de La Fortuna en la provincia de Alajuela. Tiene una altura de 1.670m. El volcán se encuentra dentro del Parque Nacional del Volcán Arenal. Como se puede ver en el mapa, hay unos 150km hasta la capital, por lo que nuestra opción fue alquilar un todoterreno e ir hasta arenal por nuestra cuenta. También existe un servicio de autobuses desde San José.

El camino a Arenal, a pesar de que a priori parecía sencillo y rápido, se convirtió en una búsqueda de la ruta adecuada. Debido a las lluvias, algunas carreteras presentaban algún problemilla que un todoterreno no podía solucionar.

carretera cortada camino de volcan arenal

Si tenéis oportunidad alquilad un todoterreno en Costa Rica. Muchas carreteras tienen baches y es el medio de transporte más recomendable (y divertido). Transitar por algunas pistas de tierra con el vehículo es un aliciente más del viaje.

El centro neurálgico de Arenal es La Fortuna, un pueblo de pocos miles de habitantes que se encuentra en un punto que conecta tres zonas muy distintas: La laguna de Arenal, los bosques nubosos de Monteverde y Santa Elena y sobre todo, el volcán Arenal que se encuentra a tan solo 6 kilómetros de la población.

vista del volcan arenal en costa rica desde la distancia

Para mí todo el lugar es mágico. Aún recuerdo mi primer contacto con el volcán. Un fuerte estruendo que intenté obviar la primera vez. Pero cuando a los pocos segundos lo volví a oír pareciendo que iba a explotar la montaña, los nervios se apoderaron de mí. Por suerte, un lugareño me dijo…

– Tranquilo amigo, esto es así siempre. Cada cierto tiempo se oye…

También hubo tiempo para el dibujo de la montaña…

dibujo del volcan arenal

Admito que cuando la naturaleza hace ostentaciones me pongo nervioso. Me ha pasado con el volcán y con un terremoto en japón. Aquí, te recuerdan el lugar donde te encuentras…

cartel advertencia zona volcánica

Nos alojamos en el complejo Tabacón que merece un post aparte. Uno de los objetivos de nuestro viaje a volcán Arenal aparte de ver (y oír) el volcán era disfrutar de la naturaleza. Para ello, decidimos hacer una ruta de interpretación con un guía y un trekking a través de la selva y sus puentes colgantes. Para ello, a 20 minutos de La Fortuna se encuentran los puentes colgantes de Arenal.

Puentes colgantes de Arenal

Los puentes  tienen una extensión de 3.1 kilómetros, cruzando catorce puentes, 8 fijos y 6 en suspensión, que van desde los 8 a los 98 metros de longitud y alcanzando hasta los 60 metros de altura. Un puente, como no, nos da la bienvenida…

puentes colgantes en Arenal costa rica

Esta ruta permite tener una visión de la selva desde todos los ángulos. Pasear debajo sus frondosos árboles…

Selva en costa rica. arboles

o entre sus sombríos caminos…

Camino en volcan arenal entre la selva. Los árboles se alzan a los lados del camino

requiere hacerlo con toda la tranquilidad del mundo. Sin embargo, esta ruta permite observar la selva desde una perspectiva muy diferente: desde las alturas. Fijaos en esa pasarela que aprece entre la vegetación…

puente sobre la selva en volcan arenal visto desde la parte inferior.

Para una persona con vértigo como yo, algunas experiencias por muy controladas que estén resultan incómodas 😉

Vista de mis zapatos en la altura de un puente colgante

Pero al mirar a tu alrededor te das cuenta que estás cerquita del paraíso.

selva desde los puentes de costa rica en arenal

Seguimos el recorrido a través de nuevas pasarelas que se van presentando en el camino entre el sonido de pájaros e insectos.

puente la catarata en costa rica arenal

pasarela volcan arenal sobre la selva

pasarelas en volcan arenal costa rica

El agua también es un elemento importante en esta zona. Casi todos los valles cuentan con su río y muchas excursiones consisten en ir a visitar alguna de las numerosas cascadas. Además, según el rio la temperatura del agua es alta debido a la proximidad del volcán.

rio en zona de arenal en costa rica

En algunos claros se puede ver a lo lejos el volcán arenal.volcan arenal entre la selva de costa rica

Y pasamos a la sección «bichejos» varios.

Animales

En primer lugar, una amiga como la hormiga con la que tuvimos alguna sorpresa en ese viaje. Ejércitos de hormigas recorren el suelo de la selva transportando enormes trozos de hoja. Efectivamente, debajo de esas hojas hay hormigas…trozos de hojas en costa rica y hormigas

Y nos comentaron que esas hormigas tenían una fuerza increíble. Los antiguos indígenas utilizaban sus mandíbulas para suturar las heridas. Nos hizo una demostración de la fuerza que tienen pidiéndome mi sombrero y haciendo que la hormiga lo mordiera. A continuación cogió únicamente la hormiga…

dibujo a lápiz de una hormiga en Costa Rica

e increíblemente el sombrero seguía ahí suspendido.

foto hormiga sujetando sombrero en costa rica

A partir de aquí, animales de todo tipo. Vimos muchas mariposas diferentes.

mariposas en costa rica volcan arenal

Nos reímos ante lo tranquilos que posaban algunos de ellos. Es lo que tiene estar acostumbrado a la fama…

lagartijas en costa rica arenal

De la lagartija al lagarto…

lagarto en arenal costa rica

Y haciendo inventos raros con unos prismáticos y la cámara conseguimos fotografiar tímidos pájaros…

pajaros en la selva de costa ricaEl sentimiento de estar entrando en casa ajena es inevitable a veces. Los animales parece que te miren pensando que eres otro turista pesado.

animales costa rica selva arenal

ardillas en volcan arenal costa rica

Los monos haciendo piruetas entre los árboles.

monos en costa rica

Laguna de Arenal

Desde aquí recomiendo hacer una excursión a la laguna de Arenal. Se encuentra a 18 kilómetros en coche, en dirección oeste, saliendo desde La Fortuna. El lago se formó por la construcción de una presa y hay lugares de interés, desde el pequeño pueblo de Tilarán hasta ver windsurfistas en este lago interior. Es posible alquilar barcos y guías para organizar excursiones pesqueras ya que es uno de los mejores lugares para practicar la pesca de caña.

la laguna el arenal costa rica

El volcán

Y para acabar, me gustaría dejar dos instantáneas del volcán. La primera, en actividad durante el día…

volcan en actividad el arenal costa rica

Y para acabar, la cena con la mejor vista de las que he podido disfrutar. El volcán con la lava al fondo.

lava en costa rica volcan arenal

Recomiendo hacer una parada en Arenal si vais a Costa Rica. En muy pocos kilómetros nos permite de disfrutar de la naturaleza, rios y aguas termales, lagos y rutas preparadas para recorrer la selva sobre puentes colgantes.

Datos de interés

Hay información de interés en esta web sobre la zona de La Fortuna.
El precio de la entrada a los puentes colgantes es:
Adultos: solo entrada $22
tour de historia natural $34
tour de observación de aves $45.

Viaje a Costa Rica

Visita al parque nacional de Tortuguero en Costa Rica Viaje a Costa Rica. Volcán arenal y el mejor Spa del mundo

Etiquetado como: La Fortuna

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SaltaConmigo dice

    19 marzo, 2013 a las 8:56 pm

    Vaya, un punto al que llegar en nuestro viaje 🙂 tantas cosas que ver que hay poco tiempo (incluso en una vida) para verlo todo 🙂
    Gracias por traernos un trozo de paraíso 🙂

    Responder
    • somosviajeros dice

      19 marzo, 2013 a las 11:22 pm

      Sin duda un lugar imprescindible, y lo mejor aún no le he explicado. El valle de aguas termales del tabacón… Recuerda este nombre.

      Responder
  2. Antonio Quinzan Bueno dice

    20 marzo, 2013 a las 8:40 pm

    La zona del volcán Arenal es de mis favoritas en Costa Rica. Como bien dice lo de Tabacón es para hacer un artículo aparte. La última vez que estuve el volcán parecía apagado y la gente del lugar estaba preocupada porque llevaba mucho tiempo en calma, sin lava ni fumarolas, y muchos turistas parecían quedar decepcionados. Para mí esa zona es increíble de por sí, así que me dediqué a disfrutarla al máximo 🙂
    Buen artículo.

    Responder
    • somosviajeros dice

      22 marzo, 2013 a las 11:11 pm

      estoy de acuerdo. Además, para mí, el Tabacón es posiblemente el mejor hotel que he estado considerando el servicio de las termas, claro. Saludos!

      Responder
  3. Sabela Montero dice

    23 octubre, 2014 a las 6:12 pm

    Hola!! Me está encantando tus entradas sobre Costa Rica y me están siendo muy útil y… como no… tengo unas dudas a la hora de organizar el itinerario (que luego cambiará sobre la marcha, pero es por tener ya una guía).

    Me gustaría saber si crees viable salir tempranito de San José e ir a hacer la ruta de los puentes, por otro lado, cuánto se tarda, aproximadamente en hacer toda la ruta?. Con un día para hacer esta ruta (dormir en La Fortuna) y otro para ir a Bijagua y hacer el Volcán Tenorio, será suficiente? alguna recomendación más?

    Según he visto los tiempos son (aprox.):
    San José – La Fortuna: 130 km / 2 h 30’
    La Fortuna – Bijagua: 80 km / 1h 30’

    Muchísimas gracias!!!

    Responder
  4. JOSE LUIS DIAZ dice

    24 octubre, 2014 a las 7:38 pm

    Estaré visitando Costa Rica durante la primera semana de diciembre y me interesa visitor El Arenal. pero, desde Punta Arenas que es donde atracará el Crucero. Agradeceré puedas darme información de compañías de excursions que nos puedan llevar y regresar al muelle y si es posible a las piscinas termales allí en el Tabacón. Dará el tiempo para recorrer estos entre 7:30AM y 4:30PM?? Solo estaremos un dia en el area de Punta Arenas.

    Gracias anticipadas

    Responder
  5. viaje a india dice

    16 diciembre, 2014 a las 7:13 pm

    Wow! Increíble costa Rica! Muy interesante este blog sobre viajes a costa Rica, estoy pensando a viajar a su país y estoy seguro que informaciones que está aquí en su blog. Soy dueño de viaje a india.

    Responder
  6. Ciudades Importantes dice

    30 enero, 2015 a las 1:25 am

    Muy interesante la entrada. Estoy en busca de información sobre Costa Rica, y sin duda ya sé por donde empezar! Saludos y felicidades por el blog!

    Responder
  7. Ana dice

    11 abril, 2015 a las 9:34 pm

    Mi pareja y yo vamos a ir en septiembre y no se muy bien que excursiones hacer. Te quería preguntar si la visita al volcán es dura, pues nosotros no estamos muy en forma. Lo de los puentes colgantes, nos lo ofrecen en Monteverde, que también me apetece mucho, pero no se si elegir eso o el canopy. Te agradecería mucho si me pudieras ayudar.
    Un saludo y gracias.

    Responder
  8. Jofre dice

    22 mayo, 2015 a las 5:01 am

    Buenas, soy un joven español, me encanta la naturaleza y estar rodeado de ella, me gustaría cambiar de aires. Me preguntaba que opináis de Costa Rica! De su gente, su sanidad,de todo un poco en general,para hacerme una idea y ver si es un país estable ya que aun no he establecido toma de contacto. Muchas Gracias!!!!

    Responder
  9. Jofre dice

    22 mayo, 2015 a las 5:21 am

    Se me olvidaba un detalle. Sobre que tiempo durante el año es más aconsejable viajar a un país como Costa Rica?

    Responder
  10. Yuliana Rodriguez dice

    10 julio, 2015 a las 12:29 am

    Les recomiendo visitar el website de Rainforest Explorers, un exelente tour operador en el area del Volcan Arenal.

    Responder
  11. Yuliana Rodriguez dice

    10 julio, 2015 a las 12:32 am

    Les recomiendo vistar nuestro tour operador en el area del Volcan Arenal. Rain Forest Explorers. Gracias.

    Responder
  12. viaje a la india dice

    24 noviembre, 2015 a las 6:57 pm

    Muchas gracias por compartir Volcán Costa Rica, en especial Pics. Mi destino favorito es Costa Rica.

    Responder
  13. Julio Mendez dice

    28 junio, 2016 a las 10:24 pm

    Hola…. Mi nombre es Julio soy de México y en el mes de Enero 2017 iremos a visitar Bijagua. Donde podemos tomar el Bus de Bijagua a la Fortuna o sera que tendremos que tomar un bus en Upala para la Fortuna????? O como podemos viajar hasta el volcán??? Donde puedo preguntar como hacerle????

    Responder
  14. Bego dice

    29 agosto, 2016 a las 11:24 pm

    Estamos preparando nuestro proximo viaje y esta todo muy bien detallado. Un gusto leerte

    Responder
    • somos dice

      3 septiembre, 2016 a las 3:02 pm

      Gracias @Bego por su comentario

      Responder
  15. Maria dice

    28 octubre, 2016 a las 4:16 pm

    Hola,en diciembre viajare a Costa Rica ,viaje organizado,dos dias en San José ,dos en Tortugero,dos Volcán Arenal y tres en Guanacaste, nos recomiendan hacer alguna excursión como: Termales de Tabacon ,Cataratas Fortuna , Desove de tortugas y Caminata Volcán Arenal ,me gustaría que me aconsejarais sobre estas excursiones ,gracias de antemano

    Responder
  16. Xavier dice

    20 marzo, 2017 a las 3:15 pm

    Hola. Enhorabuena por toda la información dada.
    Quisiera saber si es necesario pasar 2 noches en este lugar… o mejor hacerlo en Monteverde? Solo dispongo de 8 días en CR, Gracias

    Responder
  17. somos dice

    24 marzo, 2017 a las 12:46 am

    hola @xavier. ufff dificil elección. En monteverde tienes el bosque nuvoso y puedes hacer canopy. en Arenal tienes el volcán y el tabacon resort con sus lagos y los puentes colgantes. No sabría decirte, es una elección muy personal. Yo por ejemplo, pasé más de un día ya que quería relax en las aguas termales

    Responder
    • Luis dice

      23 mayo, 2017 a las 10:48 am

      Este es el nuevo sitio de los guías y asociación de guías de costa rica y guías del volcán arenal y la fortuna ver.
      arenalvolcanoguides.blogspot.com
      Face book: CR TOURS y AGUIA Arenal guides y números . 6394.4995 y gratis marca * 1110 mas número o 85116868

      Responder
  18. xavier dice

    24 marzo, 2017 a las 12:28 pm

    Gracias de todas maneras por contestar. Ya me lo repensaré.

    Responder
  19. Luis dice

    23 mayo, 2017 a las 10:50 am

    guías del volcán arenal ver canatur.org en AGUIA certificada

    Responder
  20. Florencia dice

    29 abril, 2018 a las 2:45 pm

    Juan Antonio! De San José, si alquilas un 4×4 para ir a la zona de La Fortuna (y ver Arenal, los puentes y Monteverde) luego puedes devolver el coche en otro sitio como en España o tienes que volver a pasar por San José?
    Estoy empezando a armar el viaje para ir en Agosto!
    Un saludo desde Madrid y gracias

    Responder
    • somos dice

      12 mayo, 2018 a las 4:06 pm

      Hola florencia. entiendo que si es una compañía de cierto renombre te han de dar la opción de devolverlo en otro lugar. De todas formas puesto que yo llegué al aeropuerto de San José y salí de allí aproveché para cogerlo y dejarlo en el mismo lugar.

      Responder
  21. martina dice

    21 octubre, 2018 a las 1:12 am

    hola!! llego de panama a san jose a las 16:30h crees que haré tiempo a viajar en coche a La fortuna ese mismo dia? ya que tengo entendido que san jose no vale la pena, pero temo que se haga de noche en el camino y sea peligrosa la ruta…que opinas?

    Responder
  22. sabrina dice

    23 diciembre, 2018 a las 4:04 pm

    buenos dias, gracias por tu info, estoy viajando en junio 2019 con una beba de un año y medio, por lo cual te queria consultar si conviene que vaya a fortuna, arenal con ella y si es asi cuantos dias recomendas. la idea es hacer. san jose. tortuguero. fortuna. monteverde. manuel antonio. tal cual el recorrido tuyo. pero estoy viendo que hacer en cada lugar, y si da para quedarse 3 dias en fortuna. ya que las distancias en combi son de 5 horas aprox y es bastante para la bebe. nos vamos 13 noches y la idea es descansar, no correr, y conocer los lugares mas lindos. gracias!!!!!

    Responder
  23. Sonia dice

    16 agosto, 2019 a las 6:36 pm

    Muchísimas gracias por toda la información, me está resultando de ayuda para organizar mi viaje.
    Quería hacerte una pregunta, dónde alquilaste el vehículo? De tortuguero de volviste a San José y allí lo alquilaste para irte hacía el Arenal?

    Muchas muchas gracias!!!

    Responder
  24. Randiv dice

    21 enero, 2025 a las 11:55 am

    Este artículo es realmente sorprendente, gracias por compartir un artículo útil. Los detalles que proporciona son muy interesantes y asombrosos. Gracias por una descripción tan detallada. Artículo maravilloso y muy informativo. Bien, explicó todo en detalle, ha sido de gran ayuda.

    Responder
  25. Raghav Raj dice

    13 febrero, 2025 a las 11:14 am

    Los detalles que brindas son muy interesantes y sorprendentes. Gracias por una descripción tan detallada. Este artículo es realmente asombroso, gracias por compartir un artículo útil.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR