Nuestro colaborador Herminio continua su viaje familiar por Florida. Llegamos a Sea World!
Continuamos nuestro viaje por la península de Florida, los niños están encantados y reventados, y eso que solo llevamos 3 días, pero los dos parques ya visitados van haciendo mella. Sea World es un parque un tanto diferente, para empezar no es de Disney, y debe buscar su propio mercado fuera de la magia de esa marca, para ello nos propone una alternativa que consiste en la cercanía de los animalillos dispersos por todo el parque, en muchos casos puedes tocar los tiburones, delfines, mantas (o rayas, no se cual es cual), etc… también por supuesto tiene atracciones y espectáculos.. Teniendo todo esto en cuenta, creo que se ha hecho un hueco entre los todopoderosos parques del Sr. Mouse (Mickey pa los amigos).
Bueno, al lio…..
Es posible comprar las entradas online, y te ahorras 10$ por ticket, ya que en la taquilla cuestan $84,99 el de adulto y $76,99 el de niño.
Nada más entrar, nos miran el bolso para que no entremos comida, con la excusa de que no se le puede dar a los animales. Una vez pasado el control de seguridad, se llega a la zona donde Shamu, la mascota, nos espera para la foto de rigor… las fotos que te ofrecen son buenas, de hecho compramos algunas, pero en general cada uno se hace las suyas y no te ponen pegas. Es importante, como siempre planificar que es lo que vamos a ver y que es lo que vamos a visitar antes de hacerlo, esto nos ahorrará tiempo y en general andaremos menos.
Nosotros decidimos ir en el sentido inverso de las agujas del reloj desde la entrada hasta el SHAMU STADIUM, donde pudimos ver el espectáculo de las orcas, muy chulo, y por cierto, calcado al que se puede ver en el Loroparque de Tenerife.
…como podéis ver, Shamu, se lo pasa en grande….
…un poquillo de mala idea si que se le ve….
El espectáculo está muy bien, es gracioso, entretenido e impresiona el despliegue de medios audiovisuales mostrados…. esto último si que es diferente a Tenerife.
Después de salir del Shamu Stadium, nos dimos una vuelta por la zona, se pueden visitar el pabellón WILD ARCTIC, montado a modo de ZOO, y visitar una pequeña zona de atracciones infantiles, con la montaña rusa SHAMU EXPRESS como principal estrella infantil (muy bien para los niños)
Seguimos caminando en dirección al SHARK ENCOUNTER, donde se puede dar de comer a tiburones (pequeños) e incluso con un poco de suerte tocarlos, a mis hijos realmente les encantó, nada más llegar un señor les ofreció un botecito de gambas (crudas) para tirarselas…
…cuando les tirabas una gamba, los «bichos» se acercan a zampársela… y eso que debían llevar unas cuantas!!!
También merece la pena la visita al pabellón anexo de los tiburones, donde además de diferentes peceras y piscinas tenemos el típico túnel de cristal con los bichos nadando alrededor tuyo, los tiburones más grandes se acercan bastante y realmente consigue el efecto de «nadar» entre ellos.
A estas alturas, ya estábamos un poco cansados, y después de hacer un tentempié, incluyendo unos megaenormes y carísimos helados en una heladería cerca del SEAPORT THEATER (lo siento pero no recuerdo el nombre) decidímos ver un espectáculo para descansar y vimos que en Seaport Theater hacían uno de Perros y Gatos??, que dices… ¿..y esto que hace aquí?… pues, realmente os recomiendo que si visitáis el parque no os lo perdáis, todavía me estoy riendo, muy bueno, mis hijos, que son amantes de estos animales, no parpadeaban, el espectáculo dura una media hora y consigue un dinamismo y un nivel de expectación con la entrada de cada animal, que el tiempo se pasa volando…realmente fue una sorpresa (muy agradable)
…Llevábamos casi 4 horas en el parque y no nos habíamos montado en nada, solo espectáculos y visitas, así que hicimos una incursión en JOURNEY TO ATLANTIS, nos salimos un poco de nuestra ruta en dirección contraria a las agujas del reloj, pero es que llega un momento que la situación te supera y tienes que tirar pa donde puedes, así que… a mojarnos…, esta atracción es la típica de agua que vas en una barquita dentro de un canal por un circuito, que incluye una bajada final en la que se te mojan hasta los cal……..cetines. Es curioso que estos americanos, te montan a la salida de la atracción, unas cápsulas tipo fotomatón, en las que por el módico precio de 3 dólares tienes una ducha de aire que te deja totalmente sequito y libre de posibles pulmonías, en nuestro caso, no hizo falta porque con el día de calor que nos tuvimos, casi se agradecía el chapuzón.
Nos quedaban dos lugares interesantes, el SEA LIONS & OTTER STADIUM, que es una cómica representación de una historia pirata protagonizada por un león marino…
..donde te echas unas risas (y sobretodo descansas), y el WHALE & DOLPHIN THEATER,….
…más enfocado a malabarismos y piruetas de los animales que participaban…..y también de los delfines y las ballenas, por supuesto!!. Por cierto, que frío tuvieron que pasar los dos tíos que se pasaron el espectáculo colgados de dos cuerdas en la parte superior, te los mirabas y daba pena!!
Después de la visita a varios centros de observación, piscinas y pabellones, llegó la hora de ir a tocar delfines, eso se puede hacer en la DOLPHIN COVE, la gente se acerca a una piscina, por donde los delfines van dando vueltas, y si tienes suerte, se arriman lo suficiente al borde, como para tocarlos, esta es una de las experiencias, que sobretodo mi hija recordó durante más tiempo, ya que «tocar» un delfín, es algo que no se puede conseguir en muchos sitios.
…ya era muy tarde y se hizo la hora de marchar, no nos habíamos montado en ninguna de las dos montañas rusas, el KRAKEN (lo siento, pero no tengo experiencia con ella, a pesar de que tiene una pinta buenísima) y LA MANTA. Realmente lo teníamos complicado, porque con los dos peques, no es fácil. Pero quiso la providencia que nos encontráramos con nuestros amigos justo antes de marchar, delante mismo de la entrada de La Manta y entonces oímos las palabras mágicas por parte de mi amigo Carlos, ¡…Vamos a la Manta Hermi, que el resto se quedan con los peques!, en ese momento nuestras respectivas dijeron, «Vamos p’allá!!», y en cuestión de diez segundos nos encontrábamos con los niños «colocados» en la cola de LA BESTIA, que es como se merecía ser llamada, en lugar de esa «mariconada» de LA MANTA.
…no tuvimos que hacer prácticamente cola para subir, era tarde. Mientras esperas, ves la cara de la gente que sale y te das cuenta que aquello no son los caballitos de la feria. Te acoplas en el asiento, y se empiezan a cerrar correas y resortes por todas partes, pies, tobillos, cintura, pecho, etc.. vas realmente cogido por todas partes. Se enciende la luz y tu asiento comienza a rotar para dejarte totalmente horizontal mirando al suelo, en plan Superman volando, aquello empieza a moverse y ya solamente escuchas los gritos de pánico de la gente, de liberación de stress, de monedas, gafas y móviles cayéndose de los bolsillos y alguna que otra risa (más bien pocas)…
…en dos palabras, IM PRESIONANTE!!. Hay un momento en que el vagón se invierte y coges un looping en el que notas un cambio de gravedad que pasa de pegarte al asiento a parecer que vas a salir disparado, ¡¡brutal!!, en mi opinión, la montaña rusa más bestia en la que he montado jamás, (con permiso del Shambala, en Port Aventura, del que creo que habrá que escribir unas palabras algún día!). Por favor, si sois de los que os gustan las sensaciones fuertes y tenéis la suerte de poder visitar este parque, no olvidéis en la agenda el paso por LA MANTA, es absolutamente impactante.
Para finalizar, quiero decir que no todo en la vida es Disney, ni en Orlando, este SeaWorld, es un ejemplo de un buen parque, que merece la pena visitar porque es capaz de mezclar la parte didáctica de un Aquarium con la parte divertida de un parque de atracciones con el resultado de dos niños absolutamente reventados, contentos y dormidos en el coche a los 10 minutos de salir del parquing…. Nos vemos en Magic Kingdom!
Recomiendo que leáis este blog!! A parte de haberse pegado una currada, es muy practico para los que tengan que ir. Y los que de momento no podemos…pues disfrutamos viendolo a través de él.
Gracias.
Muchas gracias por tus comentarios. La idea es justamente lo que tu mencioneas
En Miami, los viajes son algo que uno puede esperar que sea del otro mundo; todo porque es curioso saber
Es cierto, este viaje a Miami fue realmente alucinante
gracias por la información! muy interesante!
Gracias a ti por el comentario, siempre es reconfortante saber que a alguien le resulta interesante o le sirve de ayuda.
Este era uno de los parques que cuando en un futuro vaya a Florida tenía pensado descartar, porque más o menos es parecido a otros parques que he visto anteriormente, pero esa montaña rusa me acaba de marcar, definitivamente también visitaré Sea World 😀
Hola Jose Carlos,
Evidentemente con 10 parques temáticos en la zona, se ha de descartar algo. Yo sólo he visitado 4, pero realmente este Seaworld nos gustó bastante…. y por supuesto no te puedes perder un viajito en «La Bestia»…digo… «La Manta».
Por cierto, si te subes también en el «Kraken», podrías comentarnos que tal, yo no pude hacerlo y tenía muy, muy buena pinta!.
Pretty element of content. I simply stumbled upon your web site and in accession capital to assert that I
get in fact loved account your weblog posts. Any way I will be subscribing to your augment or
even I achievement you get entry to persistently fast.
04b23778dbcb642b33dc605249ff5e9a
Muy Interesante
04b23778dbcb642b33dc605249ff5e9a
Hola acabo de leer tu resumen excelente no sabes cuanto me ayudaste, nos vamos a orlando en febrero y mi hijo de 9 años ama los animales amrinos asi que deley tengo que ir a seaworld, lo que me queda la duda es quiero reservar para que toque a los delfines, pero como se si no se me cruza con el espectaculo de la orca. Que nomas se paga o todo lo de los acuarios ginates que pasas por un tunel esta ya en el precio de la entrada o eso tambien se paga
Gracias por tu respusta
Hola Conenita,
Gracias por tus comentarios.
Por lo que recuerdo, todas las atracciones y espectáculos estaban incluidas en el precio de la entrada, no había que pagar nada adicional para eso. Por lo que respecta a tocar los delfines, en el espectáculo eligen a voluntarios y allí no creo que puedas hacer nada más que levantar la mano cuando pidan que alguien salga. Hay un acuario con delfines donde puedes acercarte a tocarlos y no cuesta nada.
Espero que disfrutes mucho y que nos lo cuentes cuando vuelvas….
Saludos
Muchas Gracias!,
Me alegre que te sirvieran…
Saludos
Muy lindo articulo. Me voy a Disney en Septiembre 2016 y estoy investigando si el seaworld y legolad valen la pena. Leyendo tu articulo decidi que elijo seaworl sobre legoland. Muy detallado e interesante.
Gracias
jujuy-Argentina
Hola Ercilia,
Que tal te fue?, ojalá disfrutaras del viaje….si te apetece cuéntanos algo.
Muchas gracias
Que bueno tu relato! Completo y divertido. Felicitaciones! En mi próximo viaje a Orlando, no pensaba ir a Sea World, pero luego de leerte… creo que no tengo que perderme esa experiencia en familia! Gracias!
Hola Mercedes,
Muchas gracias. No te equivocas, vas a disfrutar todos los minutos. Dinos algo cuando vuelvas….
Saludos
My kids got trapped in Mantra Seaworld upside down for over 30 minutes and nobody cares. I had to pay full price, as guest realtions answered that there is no refund » available» Worst experience ever.
thank you @Diana for your comment…
Para isso, faça esse pedido ao Universo.