• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Guía de Montmartre en París

Categorías En portada, Historia y cultura, Descubrir

Montmartre es uno de los rincones favoritos de mucha gente en París. Sin duda, esta zona va ineludiblemente unida al arte. A finales del siglo XIX estaba asociado a artistas, escritores, poetas y artistas varios. Éstos se reunían en sus burdeles, cabarets y demás establecimientos «diferentes». Por supuesto, la clase alta no se paseaba por allí pero fue este ambiente bohemio el que le valió la fama mundial. Este post quiere ser una pequeña guía de Montmartre, uno de los rincones con más encanto de París.

Por desgracia, ya no es ese hervidero de artistas y la vida nocturna no es lo mismo. Sin embargo, la colina de Montmartre mantiene un encanto ya que es como un pueblo en medio de la ciudad de París. Miles de turistas se encaraman a lo largo del año por la colina hacia arriba ávidos de vivir un poco de ese ambiente bohemio como por ejemplo la plaza du Tertre.

Además, si buscas unas espectaculares vistas de París, las encontrarás desde la gran Sacré Coeur.

Contenido del artículo

Toggle
  • El último viñedo de París
  • El antiguo cabaret Au Lapin Agile
  • El Moulin Rouge
  • El Moulin de la Galette
  • El restaurante Mère Catherine
  • Place du Tertre
  • El Sacré-Coeur
  • Los museos de Montmartre
    • Musée de Montmartre
    • Espace Montmartre Dalí
  • Cementerio de Montmartre

El último viñedo de París

Aunque realmente se han replantado algunas viñas en París, el que ha sido durante mucho tiempo el último viñedo en París está en la colina de Montmartre. Allí, aguanta en representación de la tradición vitícola de París, la viñas que crecen entre las calles des Saules y la calle Saint-Vincent. Se decidió crear un viñedo de 3250 pies para preservar ese lugar por la construcción de un edificio.

El vino se llama «le Clos Montmartre» y es propiedad de la Ciudad de París. ¿Y quien lo cuida? pues se encarga el comité de Fiestas y de acciones sociales de Montmartre y el decimoctavo distrito de París. Antes era la Commune Libre de la ciudad de Montmartre el que se ocupaba pero tomo el mando el ayuntamiento y también le dio un nuevo impulso.

El control enológico se hace en las bodegas del ayuntamiento. Este vino es vendido a cambio de una donación en beneficio de obras sociales del distrito. Al final, apenas se producen unos 500 litros de vino según los métodos tradicionales. Las cosechas se dedican a cosas (por ejemplo la del 2013 al amor) y la apadrinan personalidades famosas.

Y atención, la fiesta de las Vendimias se celebra en Montmartre el segundo fin de semana de Octubre.

Este es el aspecto del pequeño viñedo. Las fotos las pude hacer en mi última visita a parís.

clos montmartre

Sin duda, el lugar conserva un encanto especial. Supongo que Montmartre en sí ya sea como un pueblo dentro de París contribuye a que realmente parezca que no estés en la capital.

El antiguo cabaret Au Lapin Agile

Está delante de los viñedos y antiguamente era conocido como el cabaret des Assassins. Cambió de nombre cuando el humorista André Gill hizo un letrero pintando un conejo escapando de la sartén. Jugó con las palabras y con su apellido. Lo tituló «Le lapin à Gill» que leído era igual que «lapin agile». Y se quedó con ese nombre.

El aspecto desde fuera es de una casa de puertas verdes y que no podía ser muy ostentosa ya que estamos hablando de más de 100 años de historia.

Y aquí en el frontal y protegido por un cristal está el dibujo del humorista que le dio el nombre al establecimiento.

El club se hizo famoso entre los intelectuales de la época. Allí, en el 1911 el novelista Roland Dorgelès, que despreciaba profundamente el arte moderno gastó una broma a un cliente que era defensor del cubismo. Ató un pincel a la cola del mono del dueño del local y la «obra» resultante la presentó en el salón de los Independientes, con el título «Atardecer sobre el Adriático».

Fue adquirido por un empresario de cabarés en 1903 y aún hoy se sigue esforzando por conservar (o al menos intentarlo) su ambiente original. Para ello puedes, disfrutar de una cena con espectáculo por un precio en torno a los 28-30 euros. Esta es la foto de hace un par de años del menú:

menú en el au lapin agile

El Moulin Rouge

Sin duda, el más famoso de los cabarés. Está al pie de Montmartre y fue construido en 1889 por el catalán Josep Oller que vivió en París desde los 3 años. También fundó el Olympia y como curiosidad es el creador de las apuestas mutuas.

moulin rouge

A pesar que el can-can se inventó en los jardines Polka, de la calle Grande-Chaumière, en Montparnasse, siempre se asociará al Moulin Rouge. Y es aquí donde Toulouse-Lautrec dibujó este baile, tema de sus dibujos y carteles más célebres.

toulouse lautrec y el can can

El molino, posiblemente representa este cabaret ya que las colinas de Montmartre estaban llenas de estos molinos con los viñedos.

El Moulin de la Galette

Como hemos dicho, en las laderas de Montmartre hubieron hasta 30 molinos y quería poner en esta guía de Montmartre al menos un molino. Hoy en día solo quedan dos de ellos: el de Radet y el reconstruido Moulin de la Galette, convertido en restaurante.

moulin de la Galette
Ivan Bastien vía Shutterstock

Este molino data del 1622. Uno de sus dueños, Debray, fue crucificado en una de sus aspas después de intentar resistirse a los invasores cosacos. A principios del siglo pasado se convirtió en una sala de baile que inspiró a artistas como Renoir y Van Gogh. En la calle Lepic, que por cierto es empinada y es justo la que aparece en la foto anterior, concretamente en la primera planta del número 54 vivió Armand Guilaumin mientras que Van Gogh estuvo en la tercera. Para los seguidores de Van Gogh que sepáis que hay visitas guiadas siguiendo los pasos de este artista.

Por otra parte, en la calle Lepic hay algunos comercios de productos como tiendas de frutas y verduras y el cartel de la carnicería Chevaline que la joven describe a un ciego. Sobre todo, se reconoce el café del Deux Moulins donde Amelie es camarera en la película.

El restaurante Mère Catherine

Se fundó en el 1793 y es uno de los restaurantes más antiguos de París y sin duda el más antiguo de la plaza de Tertre. Curiosamente, es famoso por haber dado el nombre de «bistro» a un pequeño establecimiento donde se sirven bebidas (la tasca española). Este local era frecuentado y era la cantina favorita de los cosacos rusos en el 1814. Éstos, ávidos de bebida golpeaban las mesas gritando «Bistro! Bistro!» que era «rápido» en ruso. De ahí, el nombre mundialmente famoso de bistro.

Mere Catherine

Place du Tertre

Sin duda, es el centro turístico de Montmartre. Su rasgo principal es que está repleta de retratistas. Rodeada de restaurantes y con abundantes árboles le confiere un ambiente especial.

Place du Tertre Place du Tertre

Tertre significa «montecillo» y posiblemente tenga este nombre ya que es el punto más alto de París a unos 130  metros. En sus comienzos era el lugar donde se puso la horca de la Abadía pero sin duda, su fama vino cuando comenzaron a llegar los artistas para exhibir sus pinturas en el siglo XIX. El número 21 fue sede de la «comuna libre» que se fundó en los años veinte. Tenía como objetivo afianzar el espíritu bohemio del barrio. Ahora en este número está situada la oficina de turismo.

El Sacré-Coeur

París se extiende a los pies de Sacré-Coeur. Es un lugar donde en su uno de los motivos principales es admirar París desde las alturas.sucre coeursacre coeur

Sacré-Coeur es una basílica que se acabó en el 1914 después de que las obran comenzaran en el 1875 fruto de una promesa de dos comerciantes católicos. Hicieron un voto religioso que era construir una iglesia dedicada al Sagrado Corazón de Jesús si Francia evitaba la inminente agresión en la guerra franco-prusiana de 1870. Cuando se completó en 1914 no se pudo consagrar por la invasión alemana. Finalmente se consagró en el 1919.

vista de la iglesia de Sacre-coeur

Y son en las escaleras de la última foto donde los turistas se acumulan viendo caer la tarde en París mientras los artistas callejeros amenizan las horas turnándose uno tras otro. En definitiva, entre la gente y los artistas estarás entretenido.

artista callejero en Sacré-coeurgente viendo a un músico en montmartre

Lo que hay que ver de la iglesia sería:

  • El gran mosaico de Cristo
  • Las bóvedas de la cripta. En la cripta está el corazón de Legentil en una urna de piedra. Legentil era uno de los dos comerciantes iniciadores del proyecto.
  • La cúpula ovoide. Después de la torre Eiffel es el punto más alto de parís. Recuerdo que la torre Eiffel mide unos 300 metros.
  • Puertas de bronce.

Si hay alguna foto representativa es la del carrousel justo antes de la subida de la colina.

carrusel de montmartre

Por cierto, para subir a Sacre Cour siempre se puede optar por la forma más cómoda…

subida en tranvía a Sacré Cour

Los museos de Montmartre

Y siendo este barrio un lugar de artistas, es evidente que no pueden faltar los museos en nuestra guía de Montmartre.

Musée de Montmartre

Está en una casa que perteneció a un actor miembro de la compañía de Moliere que murió en una representación de «El enfermo imaginario». La casa blanca que alberga el museo sirvió de vivienda y estudio a numerosos artistas a lo largo del tiempo. Tiene numerosos objetos que recrean la vida de Montmartre durante su historia. Por tanto, objetos diversos, dibujos, fotografías son conservados en el museo y representan la vida bohemia.

Museo de Montmartre
Museo de Montmartre

Espace Montmartre Dalí

En este museo hay unas 330 obras del pintor y escultor. También hay una galería de arte y una biblioteca.

espacio dalí en Montmartre

Cementerio de Montmartre

Por el carácter bohemio del barrio, el cementerio es el lugar de descanso de numerosos artistas desde comienzo del siglo XIX.

  • Los compositores Hector Berlioz y Jaques Offenbach que es el autor del famoso ritmo del can-can.
  • La Goulue, nombre artístico de Luise Weber que fue la primera estrella de cancán además de ser modelo de Toulouse Lautrec.
  • El pintor Edgar degas
  • El escritor Alejandro Dumas
  • El director de cine François Truffaut.
Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Francia - París‹‹Visitar París con niños – Sainte-Chapelle
Dibujando por el mundo. El espíritu de Montmartre en París››

Etiquetado como: París, Montmartre

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosana dice

    3 septiembre, 2018 a las 3:42 am

    Estuve en París en el mes de abril de 2018, conocí Montmartre y quedé enamorada de ese sitio… creo que París y Montmartre son dos sitios distintos… este último es tan maravilloso por su gente, la vida, sus calles… no puedo dejar de mencionar la cúpula desde donde la imagen del Sagrado Corazón parece abrazarte… esa colina estará para siempre en mi corazón….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR