• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Maratón de Barcelona dibujada. Kilómetro cero.

Categorías En portada

Este año os comenté que quería unir turismo y deporte. Para ello voy a probar la fórmula de la maratón. El próximo día 25 de Marzo dará la salida la maratón de Barcelona a la que estoy inscrito. Viendo el recorrido …

Plano maratón de Barcelona
Plano maratón de Barcelona

… lo vi claro. Recorre los puntos emblemáticos de la ciudad. Esto para un viajero es un punto interesante ya que preparar una maratón requiere mucha preparación deportiva pero también puede ser una excusa para conocer la ciudad.

Me he propuesto que esta maratón la recorreremos juntos hasta el 25 de Marzo y os explicaré lo que espero sentir en cada uno de los puntos de interés además de comentar el atractivo turístico de esta increíble ciudad siguiendo el recorrido. Evidentemente si es un recorrido dibujado mucho mejor.

Plaza de España. Kilómetro cero.

dibujo plaza de españa barcelona
dibujo plaza de españa barcelona

Aquí comenzará todo. Estaré unas dos horas antes de la salida en este lugar. Allí estaremos unos 15.000 corredores, la mitad de los cuales serán de fuera de España. La verdad es que lo del turismo corriendo no lo voy a descubrir yo ahora en vista de esta alta participación foránea.

Si ya estoy nervioso antes de una salida de media maratón, me puedo imaginar que las mariposas en el estómago harán acto de presencia… Después de unos 4 meses de preparación supongo que antes de la salida seré consciente de todo el tiempo invertido en lo que serán las próximas horas.

dibujo corredor
dibujo corredor

El haber elegido esa plaza como salida y como llegada entiendo que no es causalidad. Es la segunda mayor plaza de España después de otra plaza de España (la de Madrid). Los elementos característicos de la plaza son las dos torres venecianas (realmente se parecen al campanille de Venecia) construidas para la exposición universal del 1929 y la fuente ornamental que se encuentra en el centro de la plaza.

Os dejo con lo que será seguramente la imagen de ese día a las 10 de la mañana. Os espero en la próxima entrega de esta mini-serie: el kilómetro cinco.

Salida maratón de Barcelona
Salida maratón de Barcelona

 
En este enlace podéis ver el resto del recorrido con dibujos y puntos kilométricos de interés.
 

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Barcelona‹‹Una noche en el hotel Palace de Barcelona
Dibujando a Gaudí. La Pedrera en la maratón dibujada de Barcelona.››

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta dice

    13 enero, 2012 a las 12:50 am

    Gran idea unir turismo y deporte. Algún día podré con ello ;D Aunque subir las cuestas de Lisboa, en julio, a las 4 de la tarde bien podría encasillarse en esta categoría. Enhorabuena por el blog 🙂 Saludos

    Responder
    • somosviajeros dice

      14 enero, 2012 a las 11:06 pm

      @marta, efectivametne subir las cuestas de lisboa a las 4 de la tarde entraría dentro del grupo de deportes extremos.

      Responder
  2. Quique dice

    13 enero, 2012 a las 7:49 pm

    Acabo de decidirlo! te voy a hacer de liebre a partir del km 25 o asi! con camara en mano para darle soporte visual a tus posts y en la otra botella de agua y esponja para reavivarte!

    Responder
  3. somosviajeros dice

    13 enero, 2012 a las 7:59 pm

    @quique a ver si es verdad. Cámara y teléfono para twittear. Haremos la primera retransmisión twittera de una maratón…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR