Este año os comenté que quería unir turismo y deporte. Para ello voy a probar la fórmula de la maratón. El próximo día 25 de Marzo dará la salida la maratón de Barcelona a la que estoy inscrito. Viendo el recorrido …

… lo vi claro. Recorre los puntos emblemáticos de la ciudad. Esto para un viajero es un punto interesante ya que preparar una maratón requiere mucha preparación deportiva pero también puede ser una excusa para conocer la ciudad.
Me he propuesto que esta maratón la recorreremos juntos hasta el 25 de Marzo y os explicaré lo que espero sentir en cada uno de los puntos de interés además de comentar el atractivo turístico de esta increíble ciudad siguiendo el recorrido. Evidentemente si es un recorrido dibujado mucho mejor.
Plaza de España. Kilómetro cero.

Aquí comenzará todo. Estaré unas dos horas antes de la salida en este lugar. Allí estaremos unos 15.000 corredores, la mitad de los cuales serán de fuera de España. La verdad es que lo del turismo corriendo no lo voy a descubrir yo ahora en vista de esta alta participación foránea.
Si ya estoy nervioso antes de una salida de media maratón, me puedo imaginar que las mariposas en el estómago harán acto de presencia… Después de unos 4 meses de preparación supongo que antes de la salida seré consciente de todo el tiempo invertido en lo que serán las próximas horas.

El haber elegido esa plaza como salida y como llegada entiendo que no es causalidad. Es la segunda mayor plaza de España después de otra plaza de España (la de Madrid). Los elementos característicos de la plaza son las dos torres venecianas (realmente se parecen al campanille de Venecia) construidas para la exposición universal del 1929 y la fuente ornamental que se encuentra en el centro de la plaza.
Os dejo con lo que será seguramente la imagen de ese día a las 10 de la mañana. Os espero en la próxima entrega de esta mini-serie: el kilómetro cinco.

En este enlace podéis ver el resto del recorrido con dibujos y puntos kilométricos de interés.
Gran idea unir turismo y deporte. Algún día podré con ello ;D Aunque subir las cuestas de Lisboa, en julio, a las 4 de la tarde bien podría encasillarse en esta categoría. Enhorabuena por el blog 🙂 Saludos
@marta, efectivametne subir las cuestas de lisboa a las 4 de la tarde entraría dentro del grupo de deportes extremos.
Acabo de decidirlo! te voy a hacer de liebre a partir del km 25 o asi! con camara en mano para darle soporte visual a tus posts y en la otra botella de agua y esponja para reavivarte!
@quique a ver si es verdad. Cámara y teléfono para twittear. Haremos la primera retransmisión twittera de una maratón…