• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Lo mejor de Estambul. Mezquita azul

Categorías Historia y cultura

Nunca había estado en una mezquita hasta que entré en la mezquita azul de Estambul. Y vaya estreno que tuve. Sin duda, es un lugar impresionante ubicado en una ciudad igualmente impresionante. Por otra parte, su ubicación enfrente de Santa Sofia hace que esos cientos de metros sean unos de los más preciados del mundo. Y es que Estambul tiene eso, la capacidad de concentrar una cantidad de maravillas incontables por kilómetro cuadrado. Solo hace falta recordar por ejemplo la basílica cisterna.

Para empezar me gustaría mostrar este dibujo inspirado en la Mezquita. Realmente hay tantos detalles en un lugar como este que una vista desde la calle de los pasillos con sus delicadas pinturas sirvió de inspiración para este dibujo.

dibujo de la mezquita azul

Y aquí la vista real al acercarnos a la Mezquita.

La mezquita azul es visible desde muchos ángulos ya que sus altos alminares se ven desde lejos. Y hablando de alminares, en el momento de la construcción de la mezquita en el 1617 hubo una gran polémica ya que al tener seis minaretes igualaba a la Meca. Al final, La Meca desempató construyendo un séptimo. Como siempre es cuestión de quien tiene más.

Contenido del artículo

Toggle
  • Un poco de historia de la Mezquita Azul
  • El exterior de la mezquita
  • Entrada a la mezquita
  • El patio interior
  • El interior de la mezquita

Un poco de historia de la Mezquita Azul

El sultán Ahmed I ordenó construir una mezquita en honor de Alá. Puesto que no había habido guerras que le otorgaran botines importantes, tuvo que construirla a costa de su propio tesoro. Ocupó el lugar donde estaba construido el Palacio de Constantinopla junto a Hagia Sophia que por aquel tiempo era la mezquita más venerada de Estambul.

La construcción se inició en el 1609 y las obras continuaron hasta el 1616. La inauguración tuvo lugar un año más tarde aunque en la puerta e la mezquita indica el 1616.

 

El exterior de la mezquita

A medida que nos acercamos el edificio se agranda tanto que nos parece que sea de unas dimensiones parecidas a las de Santa Sofia. Sin embargo, es un efecto óptico ya que, aproximadamente, La Mezquita Azul es la mitad de Santa Sofía. Su cúpula central tiene 23 metros de diámetro y 43 metros de altura.

Las grandes demandas de material que necesitó la mezquita hizo que se agotasen las existencias de piedra o mármol para otras obras que estaban en marcha en la época. Por otra parte, cuando la rodeas se observa su forma irregular debido a que el arquitecto tuvo que adaptarse al terreno donde se tenía que construir la mezquita.

Os invito a dar una vuelta por el perímetro de la mezquita.


 


Entrada a la mezquita

Para entrar en la mezquita, como en el resto de mezquitas de la ciudad, hay que llevar ropa adecuada y hay que descalzarse antes de entrar. Para ello, hay ya la logística preparada ya que sino sería un caos por la cantidad de turistas que hay.
Encontrarás alguna que otra cola 

Igualmente, a la salida hay lugares para lavarse los pies.

El patio interior

En su interior cobra una importancia destacable el patio interior.

En la plaza, en el centro de la misma destaca una pequeña fuente hexagonal montada sobre 6 columnas y que es relativamente pequeña comparada con las dimensiones del patio. Esta fuente es importante en todas las mezquitas ya que es la fuente de las abluciones rituales obligatorias antes del azalá y siempre está en el patio.

Rodeando la plaza hay una galería continua o revak.

Ciertamente, hay que sentarse en esta galería que rodea la plaza cobijándose del sol para observar la grandeza del patio que es casi tan grande como la propia mezquita.

El interior de la mezquita

El nombre de la mezquita azul viene dado porque hay más de 20.000 azulejos de color azul que adornan su interior, principalmente la cúpula y la zona superior.

Se camina por una zona cercana a la de culto pero sin la posibilidad de entrar ya que está reservada a los que están rezando. Por otra parte, hay ciertas horas en las que no es posible entrar.

La iluminación de la mezquita viene dada por las increíbles vidrieras que le confieren una luz especial.

 

La luz que dejan pasar las cerca de 200 vidrieras se ve complementada por las lámparas de araña que caen del techo.

Da igual desde donde mires. La Mezquita Azul es una maravilla que hay que visitar y es el complemento perfecto de Santa Sofia.

Salí de allí alucinando y pensando sobre cuál sería la siguiente sorpresa que me daría Estambul.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Turquía - Estambul‹‹El arte de la tesela en los mosaicos de Santa Sofia en Estambul
La basílica cisterna de Estambul››

Etiquetado como: estambul

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

en arte de la tesela en mosaicos de sant sofia en estambul

El arte de la tesela en los mosaicos de Santa Sofia en Estambul »

Lo mejor de Estambul. Santa Sofía »

vista interior de la basílica cisterna

La basílica cisterna de Estambul »


Comentarios

  1. Olgietta dice

    8 marzo, 2018 a las 5:55 pm

    El feminismo de género acusa constantemente a la civilización occidental de heteropatriarcal, mientras guarda un estruendoso silencio sobre la situación de la mujer en el mundo islámico (no recuerdo protestas ante las embajadas de esos países, manifestaciones, cartas abiertas, invasión obscena de mezquitas, etc.). ¿Acaso el que la emancipación de la mujer se haya producido en países monogámicos y no en países poligámicos es una mera casualidad? Porque jamás he leído a las feministas de género reconocer algo tan obvio. Esto lo cita muy bien Munilla. Las feministas tampoco tienen en cuenta jamás la importancia que en la emancipación laboral de la mujer (y del hombre) ha tenido el desarrollo tecnológico. Una pregunta facilísima de responder ¿Por qué cuando los autobuses no tenían dirección asistida (hasta comienzos de los años 60) no había casi ninguna conductora de autobús o autocar? ¿Había alguna fatwa que lo prohibiera en occidente? Tampoco tiene en cuenta las clases sociales. // cheap

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR