• Guías viajes con niños
    • Londres con niños
    • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
    • Viajar con niños (todos post)
  • Creativo
    • Dibujos
    • PODCAST
    • Microrelatos
    • Videos
    • Entrevistas
    • Travel&Run
  • Por temas
    • Rankings
    • Consejos para viajar
    • Naturaleza
    • Historia y cultura
    • Blogs
    • Deporte
    • Eventos
    • Entretenimiento
    • Sociedad
    • Transportes
    • Viajar en Caravana
    • Gastronomia
    • Experiencias Gastronómicas
    • Alojamiento
    • Tecnología
    • Descubrir
    • Otros temas
  • Quién es SOMOS

SOMOS viajeros

Blog de viajes con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • Viaje a Bélgica: Bruselas en familia
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Viaje a España
      • Viaje a España – Andalucia
        • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Aragón
      • Viaje a España – Pirineo Aragonés con niños
      • Viaje a España – Baleares
      • Viaje a Cantabria
        • Viaje a Cantabria con niños y recorrido
        • Viaje a Cantabria – Todos los post
      • Viaje a España – Castilla La Mancha
      • Cataluña
        • Viaje a Cataluña – Barcelona
        • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
        • Tarragona con niños
        • Tarragona (todos los post)
      • Viaje a España – Fuerteventura
      • Viaje a España – Galicia
      • Viaje a España – La Gomera
      • Viaje a España – Madrid
      • Viajar al País Vasco con niños
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • Viaje a Holanda
    • Viaje a Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Guías de Londres
      • Londres con niños
      • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Viaje a Portugal – Costa de Estoril
      • Viaje a Portugal – Lisboa
    • Viaje a Praga – Republica Checa
    • Viaje a Serbia
    • Viaje a Turquía – Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • Viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • Viaje a EEUU – Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • Viaje al Tibet

Guía y visita a Spa en Valonia

Categorías Descubrir Gastronomia Historia y cultura Viajar con niños

Artículo de Viaje a Bélgica - Bruselas y Valonia

 

Spa es mundialmente conocida por ser posiblemente el más emblemático circuito de Fórmula1 del mundo y por haber donado su nombre al relax en el agua. Sin embargo, esta ciudad de Valonia en Bélgica tiene otros muchos atractivos que intentaremos contar en este post y que la hace un destino perfecto para una escapada para relajarse en un viaje en família. Es una ciudad con muchas aristas que trataré de desgranar a través de un relato dibujado -como no- y recorriendo la ciudad. Para ello, haremos un recorrido a pie de aproximadamente una hora por los lugares más representativos. Pero antes algunos datos de interés junto con el sonido de fondo apropiado. Para los que tenéis spotify aquí tenéis el enlace del audio del post

Tabla de contenido

  • 1 Ciudad del agua y jardines
  • 2 Recorrido por spa. Aguas termales e historia
  • 3 El ambiente de Spa
  • 4 Dónde comer en Spa en Valonia
  • 5  Dónde alojarse en Spa
  • 6 Otros datos de interés de Spa

Ciudad del agua y jardines

 

Pasear por Spa significa visitar plazas con jardines o parques. El agua tiene un papel fundamental y sus aguas desde tiempos de los romanos fueron conocidas por las propiedades medicinales de sus aguas ferruginosas. Pero no fue hasta el siglo XVI cuando adquirió notoriedad gracias a ilustres visitantes. Algunos de los huéspedes fueron la reina Cristina de Suecia, el zar de rusia o Carlos II de Inglaterra. Y no cabe decir, que como muestro en la acuarela todas las plazas se prestan a vestirse de un colorido manto floral como veremos a continuación.

Recorrido por spa. Aguas termales e historia

Seguiremos el recorrido que sugiere la oficina de turismo. Este es el mapa con los puntos más importantes señalizados.

Nosotros partimos del punto número 3 que corresponde a la oficina de Turismo. Aquí destaca la galería de Leopold II. Fue ofrecida por la ciudad al rey Leopold II y su esposa para conmemorar sus 25 años de matrimonio.

Galeria Leopold II en Spa

Justo al lado es conveniente perderse en el parque poblado de pequeños monumentos y esculturas en recuerdo a los agüistas o artistas locales así como observar las diferentes especies de árboles.

Parque en Spa – Valonia – Bélgica

Justo en el punto 4 del mapa se encuentra el funicular para subir a las termas. Dejaremos este lugar para finalizar el recorrido de una forma relajante. Por tanto, el siguiente punto (número 6) que nos encontramos es el edificio de los baños, el antiguo centro termal.

Edificio de los antiguos baños en Spa

Edificio de los antiguos baños en Spa

Ahora no tiene la utilidad para la que se creó. Sin embargo, recomiendo admirar su fachada del 1868. Justo al lado, tenemos el casino. (punto número 7). Es el casino más antiguo del mundo y ya por eso vale la pena visitarlo. Me encantó la plaza justo delante del mismo. Bueno, tanto que hasta la he dibujado en acuarelas…

Acuarela del casino de Spa en Valona Bélgica

Acuarela del casino de Spa. pulsa para ampliar

Un edificio imponente con amplios ventanales…

vista del casino de spa

Vista del casino de spa

Dejamos el casino y llegamos a la iglesia de Saint Remacle. (punto número 8). Nosotros entramos un momento a visitarla aunque me sorprendió la fachada grisácea con dos torres en la fachada principal. Ahí va la acuarela…

dibujo acuarela iglesia sint remacle spa valonia

dibujo acuarela iglesia sint remacle spa valonia

Una vez dentro…

Iglesia Saint Remacle en Spa Valonia

Iglesia Saint Remacle en Spa Valonia

El recorrido nos lleva ahora al punto número 9. Es la fuente Pierre-le-Grand y es la más famosa de Spa. El escritor romano Plino (53 A.C.) ya la consideró medicinal. En el 1717 el Zar de Rusia realizó una cura en ella y a partir de ese momento todo hombre notorio de Europa tenía que ir a Spa. De ahí el calificativo del “Café de Europa“.

Fuente Pierre-le-grand

Fuente Pierre-le-grand

Unos pocos metros después llegamos a otra fuente, Prince de Condé (número 10 en el mapa). Esta fuente está considerada las más ferruginosa de Europa. En 1988 construyeron un jardín de invierno en forma de pirámide. No pude entrar pero esta es la foto exterior. Una buena forma de camuflar un edificio.

fuente prince de condé. La más ferruginosa de Europa

fuente prince de condé. La más ferruginosa de Europa

En el número 11 encontramos la plaza del ayuntamiento. El edificio de estilo regente fue construido en el 1776. Fue un hotel, la casa de John Cockerill, una escuela de dibujo y música y en el año 1941 fue renovado para convertirse en el ayuntamiento de la ciudad.

 

Ayuntamiento de Spa

Ayuntamiento de Spa

Y después de este recorrido quizás si que sea hora de probar un Spa en la ciudad de Spa 😉 Para ello nos vamos al punto número 4 del recorrido, a coger el funicular que nos lleva a las modernas termas. Está junto al hotel Radisson que por cierto, creo que si te alojas en él, vas a las termas  las veces que quieras puesto que hay un pasillo directo del hotel al funicular.

Hotel Radisson y funicular

Hotel Radisson y funicular

Y aquí el pasillo de los “enchufaos”

Conexión entre el Radisson y el funicular

Conexión entre el Radisson y el funicular

Funicular en Spa

Funicular en Spa

Arriba, un mega Spa con unas vistas increíbles de la ciudad.

fuente de tipos de agua en termas modernas de spa

fuente de tipos de agua en termas modernas de spa

Bañera vintage en termas modernas de Spa

Bañera vintage en termas modernas de Spa

Interior termas de Spa

Interior termas de Spa

Vistas de Spa desde las termas

Vistas de Spa desde las termas

El ambiente de Spa

Spa es una ciudad viva. Esto significa que vivirás el típico ajetreo de una pequeña ciudad Valona. Sus plazas, mercados y terrazas te alegrarán los días que visites la ciudad. Y digo días ya que hay que hacer “slow travel” y sumergirnos en la ciudad. Aquí algunas fotos interesantes.

Mercados de Spa. Flores y ambiente animado

Mercados de Spa. Flores y ambiente animado

Puestos gastronómicos

Puestos gastronómicos

Casas con encanto y candidatas a ser pintadas en acuarelas

Casas con encanto y candidatas a ser pintadas en acuarelas

Me permití hacer este dibujo rápido de una plaza cualquiera de Spa…

dibujo sobre iPad de una terraza en Spa

dibujo sobre iPad de una terraza en Spaterraza en Spa

Dónde comer en Spa en Valonia

Uno de los mejores restaurantes de Spa es el L’art de Vibre situado en, como no, otra plaza.

Restaurante L'ar de Vivre en Spa - Valonia

Restaurante L’ar de Vivre en Spa – Valonia

Una carta variada, con productos de la tierra y un ambiente con cierta exclusividad. Aquí las fotos de la comida.

Entrada al restaurante L'art de Vivre

Entrada al restaurante L’art de Vivre

Interior restaurante L'art de Vivre

Interior restaurante L’art de Vivre

Carte restaurante L'art de Vivre en Spa - valonia

Carte restaurante L’art de Vivre en Spa – valonia

plato restaurante l'Art de Vivre

plato restaurante l’Art de Vivre en Spa Valonia

Pan en restaurante l'Art de Vivre

Pan en restaurante l’Art de Vivre

Plato en restaurante L'art de Vivre

Plato en restaurante L’art de Vivre

Pato en el restaurante L'art de Vivre en Spa Valonia

Pato en el restaurante L’art de Vivre en Spa Valonia

Postre en restaurante L'art de Vivre en Spa - Valonia

Postre en restaurante L’art de Vivre en Spa – Valonia

Hablando de gastronomía, aprovechad para en alguna tienda comprar sus pastelitos…

Pastelitos en Spa en Valonia

Pastelitos en Spa en Valonia

Para acabar, solo decir que Spa me gustó como posible destino para viajar en familia. Además siempre encontrarás un rincón con encanto, o alguna otra sorpresa…

vaca en ventana de Spa

vaca en ventana de Spa

 Dónde alojarse en Spa

Tal y como he comentado antes, quizás una buena opción sea el hotel Radisson. El hecho que esté tan cerca de las termas es un aliciente muy importante. Además está bastante bien ubicado.

 

Hotel Radisson en Spa

Hotel Radisson en Spa

Aquí está el enlace al hotel.

Otros datos de interés de Spa

Visitas al casino:
-Libres con folleto en francés, neerlandés, inglés y alemán.
-Guiadas, para grupos o empresas a concertar (edad mínima 21 años).
Posibilidad de organizar cócteles, banquetes y visitas para grupos o sociedades.
Horario: 11.00 h a 4.00 h (5.00 h viernes y sábado).

 

Oficina de turismo de SPA

-Place Royale, 41 4900 SPA.
-Tel. 087 79 53 53 – Fax 087 79 53 54
www.spa-info.be // http://www.belgica-turismo.es/contenus/spa/es/4410.html#menu

tourisme@spa-info.be

 

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Bélgica - Bruselas y Valonia‹‹Dibujando el personaje más célebre de Lieja
Viaje al glamour en el mundo del chocolate. Bruselas››

Comments

  1. Trini says

    2 octubre, 2012 at 12:23 am

    A mi la formula 1 no me dice mucho pero la ciudad tiene buena pinta… muy chulas las fotos!!!
    Saludos desde http://www.yoadoroviajar.blogspot.com

    Responder
    • somos says

      2 octubre, 2012 at 9:50 am

      Gracias. Yo no fui precisamente por la fórmula 1 pero había que mencionarlo

      Responder
  2. SobreBelgica says

    14 noviembre, 2016 at 6:04 pm

    Muy buenos los dibujos que haces (he visto también los de la Roche en Ardenne y te quedan muy bien). Además, le dan un toque diferente a tus posts.

    En cuanto a Spa, en los alrededores está Stavelot, adonde recomiendo ir en época de carnavales, que allí son muy famosos.

    Un saludo.

    Responder
    • somos says

      20 noviembre, 2016 at 4:46 pm

      Gracias @sobrebelgica por tu comentario. Me alegra que te gusten los dibujos. Por otra parte, me apunto lo de stavelot…

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en el blog

Mis últimos dibujos

dibujo Mezquita Azul Estambul

Guías de ciudades

ESPAÑA
🇪🇸 MadridResumenPosts
🇪🇸 VitoriaResumenPosts
🇪🇸 San SebastiánResumen
ÁFRICA
🇿🇦 Port ElizabethResumen
AMÉRICA
🇲🇽 México. QuerétaroResumen
🇧🇷 Rio de JaneiroResumen
EUROPA
🇳🇱 AmsterdamResumenPosts
🇧🇪 BruselasResumenPosts
🇹🇷 EstambulResumenPosts
🇬🇧 LondresResumenPosts
🇫🇷 ParísPosts
🇦🇹 SalzburgoResumen

Rutas

ESPAÑA
🇪🇸 Aragon - PirineoPosts
🇪🇸 CantabriaResumenPosts
🇪🇸 FuerteventuraPosts
🇪🇸 La GomeraResumenPosts
🇪🇸 GaliciaPosts
🇪🇸 País VascoPosts
🇪🇸 TarragonaPosts
MUNDO
🇦🇩 AndorraResumenPosts
🇦🇹 AustriaResumenPosts
🇧🇪 Bélgica-ValoniaResumenPosts
🇺🇸 EEUU - Costa OesteResumenPosts
🌉 San FranciscoResumenPosts
🏞 YosemitePosts
🇫🇷 Sur FranciaResumenPosts📻
🇳🇱 HolandaResumenPosts
🇲🇽 México colonialPosts
🇿🇦 SudáfricaPosts

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Subscríbete al blog

En esta página puedes subscribirte al blog. Gracias por seguirnos..

En la radio

microfonos-750x420Todos los jueves al mediodía en Onda Cero Tarragona una sección semanal de viajes para que sigas el blog desde las ondas. En este enlace tienes los post con todos los podcast.

Nuestro primer libro

libro viajar con niños En nuestro primer libro intentamos hacer un poco más fácil los viajes a las familias que quieren emprender el camino viajero. Esperamos conseguirlo!

Quién es somos

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. La información para contactar conmigo la tienes en este enlace.

NOSOTROS CERTIFICAMOS

Nuestro sello garantiza que un alojamiento, viaje o producto es ideal para la familia. Entra para consultar las últimas experiencias o cómo proponer una.

Comentarios recientes

  • Marcos en Visitar las cascadas Krimml en el parque nacional Hohe Tauern
  • Estrella en Guía esencial para visitar Londres con niños
  • Santi en Carcassonne. La ciudad medieval
  • Planeta del futuro en Wifi gratis en Alemania pero solo si vas a la iglesia
  • Catalonia Las Cortes en Visitando Madrid. Egipto más cerca de lo que creíamos (templo Nebod)
  • Dibujando la Sagrada Familia - SOMOS viajeros en Dibujando a Gaudí. La Pedrera en la maratón dibujada de Barcelona.
  • Allcalidad en Qué visitar en Estambul en tres días
  • Roberto en Qué ver en Roma. El foro o mi rincón favorito
  • Maria en Escocia en autocaravana. La isla de Skye
  • Lucio en Cosas que hacer en Río de Janeiro

Copyright © 2019 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar