• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

En busca de la misteriosa playa de Cataluña que inspiró a Sorolla

Categorías Naturaleza, Historia y cultura

Tienes suerte, tengo la mega Guía de Girona y Costa Brava »

Hoy en día, cuando quieres dar a conocer un lugar lo mejor es aparecer en el cine o en cualquier medio de comunicación. Pero hace años, cuando nada de esto existía quizás una de las formas más efectivas de cruzar el umbral de la fama es aparecer en lo que eran las pantallas de la época: los cuadros. Y si era un cuadro de un reputado pintor más aún. Y en este artículo acabaremos en la playa que inspiró a Sorolla, un rincón durante mucho tiempo secreto en Cataluña. ¿Quieres saber dónde está este lugar?


Contenido del artículo

Toggle
  • El encargo a Sorolla
  • El panel número 10
  • Un Rincón Secreto Revelado: Sorolla en Santa Cristina
  • En busca del lugar de la inspiración

El encargo a Sorolla

Sorolla se embarcó en un proyecto monumental entre 1911 y 1919. En ese año, Henry Huntington (1850-1927) encargó a Joaquín Sorolla una tarea que absorbería la mayor parte de sus últimos años de vida: decorar una espaciosa sala rectangular con una serie de impresionantes paneles que retratarían las diversas regiones de España, capturando la esencia única de cada una a través de sus paisajes y sus habitantes. Esta sala estaría en la Sociedad Hispánica de América de Nueva York. El resultado final fue la magnífica sala que hoy en día lleva el nombre de Sorolla. Esta sala está adornada con catorce paneles de gran formato, todos pintados al óleo y montados de manera póstuma en 1926. La serie de paneles, que Sorolla comenzó a esbozar en 1911, finalmente se completó en 1919. La ejecución de este proyecto llevó al artista a recorrer toda España durante un período de ocho años, durante el cual pintó y tomó apuntes en un viaje inmersivo que dio vida a esta asombrosa obra de arte.

El panel número 10

Realmente podemos decir que Sorolla hizo de bloguero de viaje durante unos años por España y el panel número 10 correspondía a Cataluña. Pero ¿qué pintaría Sorolla que representara a Cataluña?

En un principio, Sorolla quedó impresionado por el puerto de Barcelona, y decidió utilizarlo como escenario para su obra. Sin embargo, a medida que avanzaba en su proyecto, decidió dar protagonismo al pescado, cambiando su ubicación a un lugar que le inspiraba aún más: Santa Cristina, en Lloret de Mar.

Cuadro El Pescado de Sorolla.

🖌 Breves detalles técnicos del cuadro

En «El Pescado», podemos apreciar la icónica paleta cromática que caracteriza el estilo de Sorolla, con una intensidad aún mayor. El blanco se despliega de manera quebrada a través de las prendas de las mujeres retratadas, creando una línea visual que recorre la composición de izquierda a derecha, culminando en la camisa de la mujer que se encuentra en el centro de la obra.

Esta obra maestra de Sorolla no solo representa su habilidad para capturar la luz y la atmósfera de Cataluña, sino también su capacidad para evocar la vida y la cultura de la región a través del simbolismo del pescado. La elección de Santa Cristina como escenario añade un toque de autenticidad y encanto a esta pintura, convirtiéndola en una ventana a la rica tradición pesquera y costera de Cataluña.

Pero para ver el paisaje, tenemos la suerte de tener algún estudio que hizo del lugar donde no aparecen los personajes.


Un Rincón Secreto Revelado: Sorolla en Santa Cristina

En 1992, un emocionante descubrimiento tuvo lugar en el hermoso entorno de la cala de Santa Cristina, gracias al dedicado trabajo de Sebastià Ruscalleda. En lugar de permanecer como un misterio de la costa catalana, la cala de Santa Cristina fue identificada por Ruscalleda como el escenario específico que inspiró el mural de Sorolla, desafiando las creencias previas de muchos historiadores y críticos de arte.

La historia detrás de este hallazgo es tan fascinante como el propio descubrimiento. Ruscalleda contactó a Blanca Pons Sorolla, bisnieta del renombrado pintor valenciano, y le leyó una de las cartas que el artista había enviado a su esposa, Clotilde García del Castillo. En esta carta, Sorolla describía con detalle la mágica belleza de la cala de Lloret, y este revelador testimonio confirmó la ubicación exacta de la inspiración detrás de su obra maestra.

Santa Cristina es una maravilla. Grandes pinos sobre el monte con escollos claros de color, sobre una mar maravillosa, de azul y verde. Algo griego y estupendo»

Joanquin Sorolla Bastilla (30/09/1915)

Este emocionante hallazgo llevó a la publicación de un libro en 1993, titulado «Sorolla en Santa Cristina», escrito por Sebastià Ruscalleda. El libro arrojó luz sobre este apasionante capítulo de la vida y obra de Sorolla, y la conexión especial que tenía con la pintoresca cala de Santa Cristina.

En busca del lugar de la inspiración

Tales palabras solo hacen que aumentar la curiosidad por conocer un lugar que ha inspirado a alguien conocedor de tantos paisajes como es Sorolla. ¿Qué encontraríamos en ese lugar en Lloret, concretamente en ese lugar llamado Santa Cristina?

Por suerte, gracias a la asociación que cuida de la Ermita de Santa Cristina (La obrería) esta zona ha permanecido igual durante todos estos años y ha habido conciencia en Lloret de recordar este homenaje de Sorolla a la localidad de la Costa Brava. Por eso, en el entorno de la ermita hay un pequeño camino que nos lleva al lugar exacto que inspiró al genial artista.

Camino al mirador de Sorolla

Una vez en el punto identificado como el que Sorolla eligió para su cuadro, hay un mosaico que recuerda al pintor y la carta que hemos comentado anteriormente.

Homenaje a Sorolla en el mirador

Y ante nosotros, el lugar exacto en el que el pintor se inspiró.

Vista que inspiró al pintor

Pero estoy seguro que entre trazo y trazo en el lienzo, tuvo tiempo de pasearse por la playa que está un poquito más abajo.

Playa Santa Cristina

Yo soy de la Costa Daurada pero he de reconocer que en cuanto a calas, la Costa Brava tiene verdaderas joyas.

Vista playa Santa Cristina

Y es que cualquiera que vaya a este paraje quedará hipnotizado con estos paisajes. Tanto, que Sorolla representó a Cataluña con esta playa.

Nota: Pudimos visitarlo en el encuentro de blogueros en Lloret, donde celebramos el décimo aniversario de la asociación BCNTB.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a Cataluña - Girona - Costa Brava‹‹Dibujando en la Costa Brava: Port Lligat
Castillo de Lloret de Mar. Dibujo y su experiencia inmersiva››

Interacciones con los lectores

Y también te puede interesar...

músico en montmartre dibujo en iPad con procreate

Dibujando por el mundo. El espíritu de Montmartre en París »


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR