En este post visitaremos el Castillo de Lloret desde el dibujo, con las últimas tecnologías o simplemente sentados en una terraza con vistas al mar. Espero que todas estas formas de visitarlo os ayuden a tener una idea de un lugar que ofreció mucho más de lo que podíamos esperar.
Historia del Castillo de Lloret
Desde el primer momento que ves la playa de Lloret destaca la silueta de un castillo. Situado en el extremo de la playa de Sa Caleta, el Castillo de Lloret es un emblema de esta localidad. Aunque su aspecto evoca un castillo antiguo es una casa de veraneo. Se erigió en 1935 por encargo del industrial gerundense Narcís Plaja bajo la dirección del arquitecto local Isidor Bosch. Las obras comenzaron en la década de los años 30. Debido a la guerra civil, no se culminaron hasta la década de los cuarenta.
La construcción de este edificio generó una notable controversia entre los habitantes de Lloret de Mar. Con el tiempo, su imagen se ha convertido en uno de los símbolos distintivos de la localidad. Año tras año, miles de turistas han inmortalizado el Castillo de Lloret a través de postales y fotografías, contribuyendo a su estatus icónico en la zona.
Recientemente se ha inaugurado una reinvención de este espacio que nos lleva a las últimas tecnologías como veremos en este artículo.
El dibujo
Y añadiré los dibujos a las formas de inmortalizar este castillo. Ciertamente es complicado resistirse a dibujarlo ya que realmente es muy fotogénico. Y la mejor vista para hacer un dibujo no la tuve hasta que lo fotografié desde el mar. En el barco si que se puede apreciar de una forma más panorámica la estampa del castillo sobre los acantilados.
Si haces click sobre el dibujo lo verán aumentado y con una lupa puedes verlo con todos los detalles.
Aquí algunos detalles del dibujo que admito que fue bastante rápido…
Y aquí la fuente de inspiración
La visita al castillo. Zona multimedia
La experiencia en el Castillo de Lloret se inicia con un impresionante pasillo de pantallas gigantes, donde los visitantes son recibidos por el mar.
Este efecto inmersivo es solo el comienzo de un recorrido que se extiende por aproximadamente una hora y que consta de tres salas temáticas dedicadas a la urgencia climática.
Sala 1: Las Causas
En la primera sala, los visitantes se enfrentan a las preguntas fundamentales sobre el cambio climático: ¿Cuáles son las actividades que han contaminado nuestro planeta? ¿Cómo hemos llegado a esta crisis? ¿Qué sectores son los mayores responsables de la contaminación? Para responder a estas cuestiones, los visitantes se sumergen en una experiencia de realidad virtual a través del metaverso, explorando las raíces del calentamiento global.
Previo al ingreso a esta sala, los viajeros pueden explorar un espacio exterior que alberga una escultura que visualiza de manera espectacular la evolución de las fuentes renovables, proporcionando un contexto esencial para la comprensión de las causas del cambio climático.
Sala 2: Las Consecuencias
La segunda sala lleva a los visitantes a un nivel completamente nuevo. Aquí, experimentarán en su propia piel las consecuencias del cambio climático. Utilizando tecnología única en Europa, los visitantes se sientan en una plataforma móvil y quedan rodeados por una pantalla de LED de 12 metros de longitud.
Este enfoque sensorial permite a los visitantes vivir de cerca los efectos del cambio climático, desde la deforestación hasta la contaminación de los océanos. Esta experiencia sensorial impactante no deja a nadie indiferente y destaca la urgencia de la situación.
Sala 3: Las Soluciones
La tercera y última sala ofrece esperanza y dirección. Aquí, los visitantes descubren las soluciones a la emergencia climática, recordando que pequeños gestos individuales pueden marcar una gran diferencia.
Estas soluciones se presentan en forma de tres juegos digitales interactivos:
- El juego de la casa eco: Aprende cómo transformar tu hogar en una vivienda ecológica y descubre formas de ahorrar dinero y energía mientras reduces tu huella de carbono.
- El juego de la cesta de la compra: Explora cómo consumir de manera consciente y responsable desde el punto de vista ecológico, tomando decisiones informadas sobre lo que compras.
- El juego de la cinta transformadora: Descubre cómo generar menos residuos y reutilizar lo que tienes en un esfuerzo por reducir la producción de desechos y promover un estilo de vida más sostenible.
Realmente, la experiencia en el Castillo de Lloret es una oportunidad única de concienciación y educación sobre la emergencia climática. Este innovador enfoque combina tecnología de vanguardia con un mensaje urgente sobre la importancia de actuar para combatir el cambio climático. Es una visita que no solo inspira reflexión, sino también acción, recordándonos a todos que nuestras elecciones diarias tienen un impacto significativo en el futuro de nuestro planeta.
La terraza del castillo
En la terraza podemos gozar de unas magníficas vistas de la bahía y tomar el sol. Hay un bar con unas sombrillas para protegernos del sol en los días más cálidos. Ciertamente un espacio con mucho glamour.
Y hasta aquí la visita a un Castillo por dibujo, multimedia y terraza…
Fuentes: prensa Lloret
Deja una respuesta