• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Zion o el parque desconocido en Utah

Categorías Naturaleza

Tienes suerte, tengo la mega Guía de la costa Oeste de EEUU »

Estados Unidos es tan inmenso que resulta inabarcable. Por eso, aparte de los lugares que todos conocemos existen infinidad de otros escondidos en sus estados que muchas veces te encuentras por casualidad. En nuestro viaje a la costa Oeste tuvimos que hacer una escapada a Antílope Canyon y decidimos volver por una ruta alternativa, por eso de no pasar dos veces por el mismo lugar. Y esto nos llevó a atravesar el parque que se sitúa en el estado de Utah y donde la ciudad más cercana es Springdale.

La principal atracción del parque es el cañón de Zion, una hendidura de 24 kilómetros de longitud y hasta 800 metros de profundidad excavado por el brazo norte del rio virgen sobre terrenos de arenisca roja. Es es quizás este color el que inunda todo el recorrido del parque.

Al ver las imágenes del parque me quedé con las ganas de estar días y días recorriendo esos senderos rojizos y descendiendo a las profundidades del valle. Sin embargo, una agenda apretada y un viaje que no permitía muchas concesiones solo me permitieron admirar este parque por la ruta en coche. De todas formas, pudimos ir parando y viendo lo que el parque nos deparó.

Nos dio la bienvenida al parque la montaña de la mesa de ajedrez. Se llama así debido a las líneas horizontales y verticales que se han creado por la contracción y expansión de la roca en invierno.

A medida que nos adentramos en el parque los tonos rojizos de la roca se hacen más evidentes. Y entre los resquicios de la piedra crecen milagrosamente los pinos.

Tuvimos la mala suerte que el día se estaba yendo y la luz comenzó a escasear. Sin embargo, esto nos permitió disfrutar del parque en una de las horas en las que más bonito es. Justamente al atardecer.

Llegamos a un punto donde vimos mucha gente amontonada. No sabíamos el motivo. Nos acercamos a un puente que había todo repleto de cámaras apuntando al otro lado de la carretera. Allí estaba uno de los tesoros fotográficos del parque y posiblemente llegamos a la hora justa en que el atardecer se dejaba fotografiar.

Esta foto es la que todos esperan tomar en Zion. Montañas ríos y vegetación con un poco de montañas de roca rojiza con el sol del atardecer. Simplemente espectacular.

Una vez fotografiada la puesta de sol seguimos nuestro camino al hotel para descansar y prepararnos para el día siguiente en el que teníamos que llegar otra vez a California. Por cierto esa noche recuerdo que no encontrábamos los pasaportes y tuvimos un susto casi tan grande como cuando para ese mismo viaje nos olvidamos de cumplimentar el ESTA necesario para entrar al país. Por suerte con una gestión en el último minuto se resolvió. Recordad que hay un precio ESTA

Sin duda este parque es una pequeña joya que vale la pena aprovechar para pasar por allí. Seguramente son los propios americanos los que más lo disfrutan ya que pueden pasar una semana allí. Para el resto, es complicado que invirtamos tanto tiempo en un parque que no sea uno de los principales. Aunque nunca se sabe si alguien se siente inspirado por estas fotos…

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a EEUU - Ruta Costa Oeste‹‹Antelope Canyon o una de las maravillas de la naturaleza
Death Valley: La belleza extrema en tu roadtrip por la costa oeste››

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR