• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Yosemite con niños: el poblado indio de Ahwahnee

Categorías Naturaleza, Historia y cultura

Tienes suerte, tengo la mega Guía de la costa Oeste de EEUU »

Yosemite es un parque de atracciones de la naturaleza. Y cuando digo parque de atracciones me refiero a que tenemos todo lo que podemos esperar de un entorno idílico como ese más otras más culturales como es el poblado indio de Ahwahnee. Este poblado es el más grande poblado Miwok de Yosemite y representa a un poblado Indio de 1870.

Poblado Indio de Ahwahnee - yosemite camino al poblado Indio

Contenido del artículo

Toggle
  • Los indios Miwok
  • El recorrido de la visita al poblado Indio de Ahwahnee en Yosemite
  • El poblado Indio

Los indios Miwok

Los indios Miwok son indios de la costa de California. Ya en el 1571 Francis Drake los describió como amables y pacíficos. Fueron amables con la gente blanca e independientes hasta el 1820 que los mexicanos intentaron encerrarlos en misiones. En el 1848, cuando pasaron a formar parte de los Estados Unidos y concretamente a California. Por desgracia, coincidió con la fiebre del oro en su territorio por lo que se destruyó su entorno natural. Hubo algunas revueltas y se distribuyeron en rancherías. Uno de los grupos Miwok estaba en Yosemite.

La palabra «Miwok» se pronuncia «Miwuk» o «Me-wuk». Se traduce como «gente» o «gente india» y es utilizada para identificar a los descendientes de alguno de los diferentes grupos Miwok de California.

El recorrido de la visita al poblado Indio de Ahwahnee en Yosemite

La villa reconstruida está localizada está localizada en Yosemite justo detrás del museo de Yosemite. Es un recorrido guiado en el que el foco de la visita se centra en la arquitectura del poblado y las plantas usadas por los nativos. La integración con la naturaleza de estos habitantes era tan grande que han dedicado la visita a intentar descubrir cómo aprovechaban este conocimiento del medio y de sus plantas. Este es el recorrido que nos proponen:

yosemite indian Ahwahnee
Mapa del recorrido del poblado Indio Ahwahnee

No hay que decir que el lugar, como todo Yosemite, es idílico. El poblado indio de Ahwahnee está estratégicamente ubicado al lado de un arrollo.

Arroyo en Yosemite
Arroyo en el poblado Indio

Las casas de corteza, la ceremonial redondeada, las cabañas, etc. son representativas de las estructuras encontradas en Sierra Nevada en el siglo diecinueve. Hoy en día, la villa es activamente utilizada por la comunidad de Indios americanos para ceremonias y eventos especiales.

El poblado Indio

Las casas cubiertas de corteza fueron usadas por la gente Miwok que vivía en el valle de Yosemite.

Poblado Indio de Ahwahnee - Cabaña Miwok en Yosemite
Cabaña Miwok en Yosemite

Las cabañas fueron construidas sobre un entramado de postes de pino o cedro amarrados con vides. Eran muy duraderos. Hoy en día piensa en ellos como el único tipo de casa Miwok, pero este no era el caso. Solo las viviendas con forma de cúpula cubiertas de maleza aparecen en las fotografías más antiguas conocidas de la gente Miwok. Cuando las estructuras cubiertas de corteza son evidentes por primera vez en las fotos de Yosemite, eran simples refugios que proporcionaban protección contra el sol en verano y las tormentas eléctricas.

Poblado Indio de Ahwahnee
Poblado Indio de Ahwahnee
yosemite indian-cabañas de nativos Miwok
yosemite indian-cabañas de nativos Miwok

La construcción de una casa de corteza de cedro requería una cantidad de árboles de cedro viejos que habían estado muertos durante al menos dos años (permitiendo que la corteza se aflojara). La corteza de cedro era más fácil de obtener después del inicio de las operaciones madereras de Europa y América. La mayoría de las fotografías de casas de corteza Miwok tomadas a principios de siglo muestran madera comercial también utilizada en la construcción de las casas. Cuando los materiales estaban disponibles, las casas de corteza eran relativamente fáciles de construir y duraban varios años. Es más difícil hacer refugios con matorrales que filtran la lluvia y nieve, y con frecuencia necesitan reconstrucción.

explanada del poblado Indio en Yosemite
explanada del poblado Indio en Yosemite

La casa redonda o «hanni» era el centro de las actividades religiosas del poblado. La mayoría de las casas circulares Miwok estaban cubiertas de tierra, pero después del contacto con los «no indios» comenzaron a cubrirse de madera ya que eran más fáciles de mantener.

La estructura ceremonial del poblado indio de Ahwahnee fue construida en el año 1992 y reemplazó a otra que existía desde el 1973. La construcción del 1992 fue un esfuerzo colaborativo del servicio de parques nacionales, el consejo Indio Americano del Condado de Mariposa, el Cuerpo de conservación Juvenil y la Conservación de Yosemite.

Poblado Indio de Yosemite
Estructura circular ceremonial

La estructura circular se usa para actividades ceremoniales por miembros de la comunidad india local en diversos momentos del año.

Como he dicho antes, la visita se complementa con explicaciones, aparte de las correspondientes a las construcciones, las asociadas a las plantas que formaban parte de la vida cotidiana de los nativos.

Y justo al lado, recordad que tenemos el museo y el teatro en el que hacen representaciones con pases en español.

yosemite teatro
yosemite teatro

Puedes ver el resumen detallado de todos los post en una página con la guía de la Costa Oeste que estoy creando con toda la información esencia..

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a EEUU - Yosemite‹‹
Tunnel View o uno de los mejores paisajes de Yosemite››

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR