Después de conocer los datos sobre el número de cuevas que hay en Cantabria y el valor de sus yacimientos paleolíticos realmente podemos decir que hay dos Cantabrias, la exterior y la del subsuelo. Se conocen más de 60 cuevas con arte rupestre conformando una de las mayores concentraciones del mundo. En nuestro viaje a Cantabria visitamos tres cuevas – Castillo, Soplao y Altamira, que os describiré en futuros posts. Comenzaremos por la cueva de El Castillo que creo que podría denominarse también la cueva de las emociones.
Cuando uno visita una cueva con yacimientos paleolíticos ha de esperar algo más que el interés puramente geológico, y en este caso se hace patente otro componente … emocional. Pero mejor, hacemos el recorrido juntos por la cueva…
Para mí la cueva de El Castillo no fue una visita más. Es una cueva en la que puedes sentir la presencia de seres humanos que la han habitado durante los últimos 150.000 años (mil años arriba, mil años abajo…)
Su interior contiene uno de las muestras más importantes de dibujos y figuras rupestres de la prehistoria en Europa. Un total de cerca de 275 figuras pasan ante tus ojos en la penumbra de las linternas e intentas hacerte a la idea de como pintaban hace 36.000 años a la luz de un fuego rudimentario.
En la entrada de la cueva, hay unos 20 metros de excavación que están sacando a la luz los restos arqueológicos de todas las épocas en las que la cueva ha sido habitada. Cada vez que se profundiza en la excavación se pasa una nueva página en el libro de historia que representa esta cueva.
La produndidad de las excavaciones es impresionante (y sigue, y sigue bajando):
Se puede ver como las sucesivas capas de sedimentos han ido dejando las marcas horizontales en la cueva:
Una vez dentro, de entre todas las figuras destacan las figuras de las manos en las paredes. Estas se realizan con un tubo a modo de aerógrafo por el que soplaban la pintura. Bueno, mejor te lo muestro en un dibujo que he realizado…
El resultado es este:
He de confesar que una de las zonas que más me impresionó fue la que está formada por una roca repleta de estas manos pintadas por todas partes.
Otra de las características de esta cueva es la presencia de dibujos abstractos. Uno de los rasgos que diferencian al hombre de los animales es el pensamiento abstracto. Esté fue el comienzo de este pensamiento…
Al final de la cueva, en la parte más profunda hay unos símbolos que cuando los vi, pensé en extraterrestres. Unos discos alineados a lo largo de la cueva…
Para acabar, en una de las salas de la cueva hay una columna que seproyectada sobre la pared gracias al fuego simulando un bisonte puesto en pie. Quizás allí realizaban la iniciación de los jóvenes para la caza, o quizás fuera la primera televisión de la historia…
En definitiva, que quedan unos cuantos dibujos de bisontes, ciervos,… hasta llegar a los cerca de 275 pero esos los tenéis que descubrir vosotros…
Datos de interés:
Teléfono 924 59 84 25
web: cuevas.culturadecantabria.com
Ubicada en el municipio de Monte Viesgo a 1.4 kilómetros del núcleo urbano.
NOTA: Todos los dibujos han sido realizados por somosviajeros, es decir, yo mismo.
Iñaki dice
Un trabajo excelente, con unos dibujos a mano alzada que lo hace distinto y original en un mundo web demasiado repetitivo. Todo un descubrimiento tu blog 😉
Quique dice
Sin duda, los dibujos lo hacen original y a la vez imagino que llevan el doble de elaboración! un crack!
somosviajeros dice
Gracias compañeros!!!
monex.com dice
El cuarto y ultimo dia del Encuentro de bloggers de viajes celebrado en Cantabria nos llevo al Museo de Altamira que contiene una replica exacta de la cueva prehistorica mas importante del mundo la original esta cerrada desde hace 9 anos . Un buen preludio consistio en conocer de la mano de Pilar la persona que nos fue acompanando en las visitas por los lugares que teniamos dentro de la ruta como se descubrio la cueva de arte rupestre en mejor estado que se conoce en el mundo. Pero mientras se piensan como realizar un regimen de visitas que no danen las pinturas van mas de 9 anos de estudios el Museo puede servir para abrir boca y entrar a una cueva artificial hecha a imagen y semejanza de como era la original en el Paleolitico..Tengo dudas con respecto a la decision de privarnos de visitar aunque fuera con una lista de espera de anos como habia antes la Cueva de Altamira la de verdad.
Hoteles 5E dice
La verdad que Cantabria es impresionante. Enhorabuena por el blog!
somos dice
Gracias!