• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
SOMOS viajeros

SOMOS viajeros

Viajar con niños. Qué ver en tus viajes, dibujos y consejos útiles

  • Viaje a España
    • Viaje a España – Andalucia
      • Viaje a España – Andalucía – Cádiz y provincia
      • Viaje a España – Comunidad Valenciana
    • 📓 Guía de Aragón y Pirineos
    • Viaje a España – Baleares
    • 📓 Guía de Cantabria
    • Viaje a España – Castilla La Mancha
    • Cataluña
      • Viaje a Cataluña – Barcelona
      • Viaje a Cataluña – Girona – Costa Brava
      • 📓 Guía de Tarragona
    • Viaje a España – Fuerteventura
    • Viaje a España – Galicia
    • Viaje a España – La Gomera
    • Viaje a España – Madrid
    • Viaje a Vitoria con niños
  • Europa
    • Alemania
    • Viaje a Andorra
    • Viaje a Austria
    • 📓 Guía de Bruselas
    • Viaje a Bélgica – Valonia
    • 📓 Pompeya, Herculano, Sorrento y Capri
    • Viaje a Escocia en auto caravana y en familia
    • Francia
      • Viaje a Fracia – Carcassone y alrededores
      • Viaje a Francia – París
    • 📓 Guía de Grecia
    • Holanda en familia
    • Italia
      • Viaje a Italia – Florencia
      • Viaje a Italia – Pisa
      • Viajar a Roma en Navidad
      • Viaje a Italia – Roma
      • Viaje a Italia – Venecia
    • Viaje a Londres
    • Viaje a Portugal
      • Costa de Estoril
      • 📓 Guía de Madeira
      • Escapada a Lisboa
    • 📓 Guia de Praga
    • Viaje a Serbia
    • Guía de Estambul
  • America
    • Viaje al Mar Caribe
    • Viaje a Costa Rica
    • Viaje a Cuba
    • Viaje a Estados Unidos
      • 📓 Guía de la costa Oeste de EEUU
      • Viaje a EEUU – Florida
      • Viaje a EEUU – Gran Cañón
      • Viaje a EEUU – Las Vegas
      • 📓 Guía de una escapada a Nueva York
      • Viaje a EEUU – San Francisco
    • Viaje a México
  • África
    • Viaje a Sudáfrica
    • Viaje a Marruecos
    • Viaje a Túnez
  • Asia
    • Viaje a China
    • Viaje a Filipinas
    • Viaje a Japón
      • Viaje a Japón – la sociedad japonesa
      • Viaje a Japón – que ver en Japón
      • Viaje a Japón – tecnológico y friki
    • Viaje a India
    • 📓 Guía de Singapur
    • Viaje al Tibet
    • Guía de Taiwan
  • Creativo
    • Dibujos
    • Entrevistas
    • Microrelatos
    • PODCAST
    • Videos
  • Otros temas
    • Alojamiento
    • Arquitectura
    • Blogs
    • Consejos para viajar
    • Deporte
    • Turismo deportivo
    • Descubrir
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Foto de la semana
    • Gastronomia
    • Historia y cultura
    • Naturaleza
    • Rankings
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Transportes
    • Viajar en caravana
    • Videos

Qué ruta hacer por la costa Oeste de Estados Unidos

Categorías Guía

Tienes suerte, tengo la mega Guía de la costa Oeste de EEUU »

Más artículos relacionados con Viaje a EEUU - Ruta Costa Oeste

Como algunos sabéis, este año, hemos estado más de dos semanas días de ruta por la costa Oeste de Estados Unidos. Lo bueno de este destino es que tienes una gran variedad de paisajes en cada una de las paradas, que van desde el desierto hasta la frondosidad de los verdes valles pasando por ciudades tan diferentes como Las Vegas o San Francisco. Por tanto, con este post inicio una serie de numerosos artículos de este viaje tan especial. Y digo numerosos ya que no me gusta hacer un mega post ultra largo en el que te dan infinidad de datos. Soy más de pequeñas píldoras de información con buenas fotos y que te enganchen esperando la siguiente. Para muchos quizás no es la forma más práctica de preparar un viaje pero hemos de pensar en ti y en mi. Y por lo que a mi respecta, me siento mucho más cómodo en este segundo modelo de publicación.

A continuación tenéis el mapa en google maps de todo el recorrido. En él he indicado los puntos principales del recorrido y en cada uno de esos puntos hay innumerables visitas complementarias así como alguna parada intermedia en los recorridos.

Comentaremos la distribución en días del recorrido y en los post siguientes veremos cada uno de los puntos del recorrido.

Contenido del artículo

Toggle
  • Dia 0. Llegada a San Francisco.
  • Dias 1-3. Yosemite
  • Dia 4. Mammouth Lakes y Death Valley
  • Dias 5-6. Las Vegas
  • Día 7-8. Gran Cañón
  • Día 9. Antylope Canyon y Zion
  • Día 10. Calico
  • Días 11-12. Los Angeles
  • Dia 13. Disneyland
  • Día 14-16. San Francisco
  • Día 17. Vuelta a casa

Dia 0. Llegada a San Francisco.

Llegamos a San Francisco, pero tal y como se muestra en el mapa con la asignación de la última parada, simplemente hicimos noche allí. Por tanto fue llegar para descansar en el hotel esa noche y preparar la salida hacia el primer destino real que sería Yosemite. Volvimos como última parada de este viaje

Dias 1-3. Yosemite

Llegamos a Yosemite (punto B del mapa) después de comer saliendo pronto desde San Francisco. Son cuatro horas y media desde el aeropuerto que se hacen sin muchos problemas. Por ejemplo, la salida de la ciudad la hicimos sin apenas tráfico. En Yosemite estuvimos esa tarde, todo el día siguiente y todo el tercer día. Es uno de los parques naturales más espectaculares que he visto y por tanto, queríamos estar un número de días que nos permitieran admirar parte de la belleza que esconde. El último día, a finales de la tarde partimos a Mammoth Lakes. Lo hicimos atravesando la toga road. De hecho, el segundo día de Yosemite fue prácticamente recorrer esta gran carretera alpina.

Vistas de Yosemite Valley
Vistas de Yosemite Valley

Dia 4. Mammouth Lakes y Death Valley

El objetivo del día 4 era llegar a Las Vegas (punto E en le mapa). Pero puesto que es un viaje largo hicimos varias paradas en el camino. Por ejemplo, la primera fue en el mismo Mammoth (punto C del mapa) que en los meses más fríos es un centro de deportes de invierno debido a los 3000 metros de las montañas que lo circundan. Sin embargo, en verano es un lugar perfecto para la bicicleta y la pesca. Nosotros, nos llevamos la versión acuática al kayac para disfrutar de una hora espléndida remando en un lugar increíble.

en el lago remando
Kayak en Mammoth lakes

Después del agua iniciamos el rumbo hacia uno de los parajes más inhóspitos del mundo: El valle de la muerte. Llegamos allí al mediodía con algún retraso originado por las paradas para hacer algunas fotos. Nuestra parada para comer fue en Stovepipe, una especie de pueblo en medio justo del desierto y que nos permitió descansar en un lugar tan alejado de todo.

Death Valley en la ruta por el Oeste de Estados Unidos
Death Valley en la ruta por el Oeste de Estados Unidos

Tras visitar las dunas que hay justo a la salida del pueblo (foto anterior) salimos para Las Vegas donde nos esperaba un ambiente totalmente opuesto a la calma del valle de la muerte.

Dias 5-6. Las Vegas

En mi última visita a Las Vegas (punto E del mapa) apenas estuve una tarde. Esta vez, y con el aliciente de ir con niños, decidimos parar más tiempo. Por tanto, estuvimos dos días completos allí en los que invertimos el tiempo en disfrutar el hotel Circus Circus con sus atracciones y espectáculos. Recorrimos los otros casinos y vimos algún espectáculo de magia. Sin duda, es un lugar para ver yá  que ha sido construido para el ocio. Eso sí, tu idea del ocio quizás resulte algo diferente de lo que entiende Las Vegas.

Las Vegas en la ruta por la costa Oeste de Estados Unidos
Las Vegas

Día 7-8. Gran Cañón

Puedes ir a Las Vegas, pero lo que no puedes dejar de hacer es ir a Gran Cañón. Y sobre esto, defiendo absolutamente visitarlo y caminarlo. No dudo de que la visita en helicóptero es una forma de, en poco tiempo, disfrutar de esos paisajes, pero creo que estar un día caminando el sendero que bordea el cañón te aportará mucho más, aunque sea espiritualmente. Llegamos a Gran Cañón por la tarde y estuvimos otro día completo caminando por sus increíbles senderos. Os podéis imaginar que la cantidad de fotos espectaculares que he traído en la mochila es grande.

Ruta por la costa oeste de Estados Unidos - foto del gran Cañón del Colorado
Vista al amanecer del gran Cañón del Colorado

Día 9. Antylope Canyon y Zion

Si hemos de mencionar antojos en este viaje, ese era Antylope Canyon. Había visto tantas veces esa grieta y sus paredes rojas en tantas fotos que decidimos alargar esta parte del viaje solo por visitarlo. De todas formas, al final la decisión se vio ampliamente recompensada ya que también visitamos la cercana curva de la herradura del río Colorado y atravesamos la carretera panorámica del parque nacional de Zion. Nos quedamos con ganas de caminar por este parque pero nuestra presencia allí fue de pocas horas. Sin duda, el día 9 estuvo más que aprovechado.

vista de la cueva de Antylope
Bellezas de roca roja en la reserva de los navajos

Día 10. Calico

Desde Zion partimos a Los Ángeles en lo que era el recorrido más largo que íbamos a hacer. Por suerte, justo a mitad de camino teníamos el pueblo fantasma de Calico. Este fue uno de los centros mineros principales del lejano Oeste y por tanto, un pueblo de película en toda regla. Paseamos por el lugar, aprovechamos para comer y ver algunas de las construcciones originales que aún quedan.

Calico Ghost Town
Vista del pueblo del Oeste Calico

Días 11-12. Los Angeles

Sí, estuvimos en Los Angeles. Ese lugar donde todo el mundo te recomienda que no vayas. Pero fuimos y no nos arrepentimos. Pocos lugares hay en el mundo con la idiosincrasia de Santa Mónica y Venice. Además, disfrutamos un poco del glamour obsceno de Rodeo Drive y Beverly Hills pasando por Malibú y alguna playa escondida o las omnipresentes letras de Hollywood.

Teatro Chino en el paseo de la fama
Teatro Chino en el paseo de la fama

Dia 13. Disneyland

Este día lo reservamos para los más pequeños (bueno y también para los más grandes). Visitamos el primer parque Disney con algunas de las atracciones originales. Espectaculares algunas como la de India Jones o Piratas del Caribe. Me gustó más que la versión europea y quizás tuvo que ver que los tiempos de espera en las atracciones fueron muy llevaderos.

Disneyland - barco navegando
Barco en movimiento en Disneyland

Día 14-16. San Francisco

Eil da 14 fue de viaje desde Los Angeles a San Francisco. Quizás fue el viaje que se mi hizo más largo debido a que no hicimos paradas en el camino para visitar algún lugar. Llegamos a San Francisco por la tarde noche y tuvimos dos días completos para volver a ver una ciudad que tiene un encanto especial. Además, puesto que cerca tenemos el parque nacional de secoyas de Muir Moods, fueron dos días de naturaleza y ciudad.

Imagen del tranvía o cable car de San Francisco al atardecer
Imagen del tranvía o cable car de San Francisco al atardecer

Día 17. Vuelta a casa

Al mediodía del día 17 volvimos a casa. Sin duda ha sido un viaje que nos acordaremos durante toda la vida. Esta ruta por la costa oeste de Estados Unidos ha sido el primero de Pau y David al otro lado del Atlántico y uno de los que más días hemos estado fuera. Una gran experiencia familiar en un país extenso y con tal variedad de paisajes que hacen de él un destino perfecto desde todos los puntos de vista.

Artículos anterior y posterior de la serie Viaje a EEUU - Ruta Costa Oeste‹‹
Consejos para viajar a Estados Unidos››

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PASAPORTE SIN FRONTERAS dice

    9 febrero, 2018 a las 4:16 am

    ¡Qué ganas de realizar esta ruta, chicos! Espero poder realizarla muy pronto. Saludos 😉

    Responder
    • somos dice

      11 marzo, 2018 a las 8:33 pm

      hola, pues cuando veas las fotos y los post que vendrán te entrarán más ganas (espero) 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Contactar con somosviajeros

Director de ingeniería que no habla de tecnología, practicante del slowbloging e intentando dibujar el mundo con mi familia. Pulsa para más información sobre somosviajeros. Envía tus solicitudes de contacto a somosviajeros@gmail.com

Copyright © 2025 Juan Antonio Martínez - Somos viajeros

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Leer política privacidad y cookies. Aceptar
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR