En este post vamos a hablar de los que podrían ser los mejores carnavales del mundo. Como siempre, en estas listas siempre se podría añadir alguno más pero estos son lo que considero más relevantes. De todas formas, si prefieres que te lo explique tienes el podcast viajero en el que hablé de este tema en la radio.
El loco carnaval de Notting Hill
El Carnaval caribeño más importante del mundo no se celebra en el Caribe . Tampoco se celebra en Febrero, sino en Agosto sobre el 25 o 26. Si de por sí Notting Hill es un lugar especial imagínate como escenario de carnaval. El barrio descubierto por la gran mayoría del público gracias a la famosa película, acoge una fiesta que tiene su origen en una protesta racial por parte de inmigrantes afrocaribeños de Londres. Está considerado como uno de los carnavales más grandes del mundo en asistencia ya que atrae entre uno y dos millones de personas.
El carnaval comienza con el concurso de grupos de percusión, el National Panorama Championship y participan más de 1000 percusionistas. El segundo día es el día de los niños y está enfocado a la familia para acabar el último día con el de los adultos. Esta cabalgata recorre muchos kilómetros llenos de música caribeña.


La samba del carnaval de Rio de Janeiro
En Brasil hay más de una religión aparte de las tradicionales. También tenemos el futbol y el carnaval y lo notas al hablar con gente de aquel país. Hace poco hablaba con un amigo y le preguntaba sobre este carnaval que está entre los mejores carnavales del mundo y algunos mitos que erróneamente tenemos en mente del mismo.
– Luiz, pero aquí ¿realmente paráis el país un mes para carnaval?.
– No realmente. Hay ciudades en las que interesa económicamente estirar lo máximo posible la fiesta por los beneficios económicos que trae para la zona. Sin embargo en el resto del país el carnaval puede durar unos cuatro días comenzando el sábado.
– ¿Cómo vive la gente esta fiesta?
-Juan Antonio, es un cambio en la mente. En esos días realmente cambiamos y eso nos hace vivir la fiesta de la forma que la vivimos. Estar fuera de Brasil en carnaval es una verdadera tortura.
Creo que esta breve conversación con Luiz es significativa de lo que representa el carnaval para el pueblo Brasileño. Y quizás la que proyecta la imagen al resto del mundo es Rio. Y no podemos hablar del carnaval de Rio sin hablar de las escuelas de samba. Durante todo el año se preparan para ganar el título de campeón de la Asociación de Escuelas de Samba. Y para determinar el vencedor todas las escuelas desfilan en el gigantesco sambódromo que puede albergar a unos 72.000 espectadores pero que sin duda se queda pequeño. Todos tenemos en mente las imágenes de las escuelas recorriéndolo.


Sobre Río, he estado en una ocasión y es una ciudad especial. Por desgracia estuve cuando el tema de la seguridad era bastante crítico y el no poder ir a tu completo aire era un poco inconveniente.
La elegancia del carnaval de Venecia
El contrapunto al carnaval de rio es el carnaval de Venecia, pero no podía faltar en nuestra lista de los mejores carnavales del mundo. Si en uno estábamos hablando de ruido, samba y fiesta, en Venecia hemos de hablar de elegancia y otro tipo de vivencia del carnaval. Durante los días que dura el carnaval puedes asistir a los desfiles de disfraces en la plaza de San Marcos, a los grandes bailes o a los desfiles de barcos tradicionales. Las fiestas privadas es complicado asistir si no conoces a alguien. Como no, general es caro.
Los disfraces son basados en el siglo XVII y en esa época ya era un punto de atracción para aristócratas de países europeos. Por temas políticos el carnaval estuvo prohibido en varias ocasiones como por ejemplo en época de Mussolini. No cabe decir que es temporada alta y el simple viaje (si encuentras hotel y vuelo) te resultará caro.

Y no cabe decir que durante el resto del año existen multitud de tiendas de máscaras que aunque no sea carnaval las venden a los turistas a modo de recuerdo. En mi caso, también pasé por caja pero no pude evitar comprarme una máscara. Aquí una foto mía con la máscara…


El Mardi Gras de Nueva Orleans
Citado en todos los listados de «mejores carnavales del mundo» de forma merecida. Es el carnaval más importante de Estados Unido pero sin embargo sus influencias poco tienen que ver con su país. De entrada su origen es francés (no hay más que ver el nombre) para tener posteriormente una clara influencia criolla como el desfile zulú.
Hay carrozas y destacan las realizadas por las Krewe o asociaciones de artesanos. Como curiosidad comentar que tienen el «king cake» que es parecido a nuestro roscón de reyes, pero tiene tres colores que son el verde, el morado y el dorado que representan la fe, la justicia y el poder.

Otra mezcla que tiene este carnaval es el de la música. Igual que las carrozas desfilan al son de la samba en Rio, aquí al ritmo del jazz. Todo esto hace que unos 750.000 turistas se acerquen a esta ciudad cada año.

Para finalizar, decir que las peñas lanzan baratijas desde las carrozas a la gente. Entre estas baratijas están los collares que son lanzados a cambio de enseñar partes del cuerpo que habitualmente están cubiertas. 😉
Carnaval de Oruro
Este carnaval quizás sea un gran desconocido para Europa pero sin duda es uno de los más espectaculares y de los mejores carnavales del mundo. Es Patrimonio Oral e Intangible de la humanidad por la Unesco que no es poco. Esta ciudad boliviana tiene un carnaval que es una gran mezcla de tradiciones: religiosa y pagana. Y para demostrarlo no hay más que ver que la fiesta gira en torno a la Pachamama que es la madre tierra y la virgen del Socavón. Está clara la mezcla indígena y española.

El desfile de carnaval en Oruro se realiza por las calles de la ciudad donde se han ubicado gradas por parte de las fraternidades. Es un desfile muy largo por lo que seguro que encontrarás un hueco en algún lugar aunque para sentarse en las gradas hay que pagar. En el desfile se bailan danzas típicas como la diablada, la morenada, los caporales, los suri sicuris, los waka waka, etc. La morenada por ejemplo, representa a los esclavos africanos traídos cuando era colonia española.

La virgen del socavón está relacionada con la minería ya que es la patrona de los mineros como no podía ser de otra forma en aquella región de Bolivia.
Carnaval de Binche en Bélgica
El carnaval de Binche tienen sus orígenes en la Edad Media y de las pocas que han sobrevivido a lo largo del tiempo. También es otro de los carnavales que es patrimonio de la Unesco. Como puntos importantes de la celebración hemos de destacar el domingo de Carnaval en el que aparecen las Mam’selles que no son otros que los hombres disfrazados con vestidos femeninos. El siguiente punto álgido es la fiesta de Carnaval en el que aparecen los Gilles.

Los Gilles con sus trajes amarillos, rojos y negros, campanillas, máscaras y gafas desfilan al son del tambor. Uno de los momentos importantes de la fiesta es el baile de los Gilles con fuegos artificiales. Es una fiesta en la que hay mucha involucración a todos los niveles, incluso económico, de los habitantes de la ciudad que intentan preservar la artesanía en cada disfraz al más mínimo detalle.
Los mejores carnavales del mundo: El carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El carnaval de Santa Cruz ostenta con el carnaval de Cádiz y el de Águilas la máxima distinción sobre fiestas que concede el ministerio de turismo en España. Y es que es una fiesta con mucha historia. Llegó a la isla durante el siglo XVI de la mano de los españoles y portugueses. Las fiestas actualmente se extienden durante bastantes días aunque hemos de destacar sobre todo los siguientes acontecimientos:
La gala de elección de la reina es uno de los momentos que todos hemos visto alguna vez en televisión. Trajes de casi 3 metros y que pueden llegar a pesar 100 kilos de peso. Trajes que son verdaderas obras de arte y la ganadora representa al carnaval durante todo el año.

El siguiente evento es la cabalgata anunciadora que es un gran pasacalles y la primera presentación de la reina del carnaval con sus damas. Luego tenemos el día del baile donde orquestas recorren la ciudad y el desfile de las Rondallas por las calles Mendéz Núñez, El Pilar y en la plaza del Príncipe. El día del carnaval conciertos y actuaciones se reparten en escenarios en toda la ciudad. Posteriormente tenemos el Gran Coso apoteosis para acabar con el entierro de la sardina. Todo acabará el 5 de Marzo con una exhibición pirotécnica.

Y hasta aquí mi lista de los mejores carnavales del mundo. Espero que os inspire algún viaje.
Deja una respuesta