Antes de que llegara Colón y la rebautizara como Guadalupe en honor a la virgen homónima de Extremadura, esta maravillosa isla se llamaba Karukera o lo que es lo mismo, «la isla de las bellas aguas«. Aunque lo cierto es que cualquier isla caribeña con sus aguas turquesas podrían presumir de ser auténticas Karukera. Sin embargo, esta vez no miraremos el horizonte turquesa sino que giraremos la cabeza hacia la anhelada tierra buscada por marineros. Y Guadalupe es una buena referencia para los navegantes, ya que su montañoso perfil se muestra orgulloso entre el enjambre de islas paradisíacas.

Caprichosamente la isla de Guadalupe tiene forma de mariposa que se aleja de la flor que es la isla de Marie-Galante.

Y esta fisonomía le confiere una particularidad especial ya que realmente las dos alas de la mariposa están separadas por un brazo de mar (Rivière Salée) atravesado por dos puentes. La isla de la derecha se llama Grande-Terre y es más árida y es en su costa sur donde se sitúan la mayoría de centros turísticos, con playas de arena blanca y arrecifes coralinos.

En este post hablaremos de su isla hermana, Basse-Terre, la isla de la izquierda que es la que visitamos. Me gustaría invitaros a visitar el parque natural que ocupa la zona central de la isla. Es reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1.992 y el parque natural más extenso de las Pequeñas Antillas. Está coronado por el volcán Soufrière (1.470 m) pero, si una cosa he de destacar de este parque natural y de lo que visité, son las cascadas y la infinidad de senderos señalizados que colmarán las expectativas de los que disfrutan (como yo) de la montaña. Nuestro guía al parque es Carbet y gracias a él podemos disfrutar de mágicos saltos de agua a lo largo del recorrido. Carbet es el rio que serpentea el centro de la isla y no le queda otro remedio que volar sobre los precipicios rocosos. Os mostraré fotos de nuestro recorrido y finalizaremos con un video del recorrido y las cascadas.
Como podéis apreciar, el paisaje no puede ser más frondoso. En cierto modo me recuerda a Costa Rica. Al fin y al cabo estamos hablando de bosques tropicales en ambos casos.

Como se pueden ver es las fotos, y típico de los bosques tropicales, de vez en cuando se hace un claro en el camino y se puede divisar el otro lado del valle. Cuando menos te lo esperas, el agua aparece súbitamente.

Como os contaba antes, en algunas zonas de este parque natural no te sentirás un indiana jones abriéndote paso entre la selva. Todo está perfectamente señalizado y preparado para tener que preocuparse solo de hacer alguna foto.

En otro claro, aparece la primera cascada a lo lejos.

Y otra, pero esta mucho más grande. En el video al final de la entrada podréis apreciar mejor la magnitud de estos saltos de agua. Algunas de las cascadas del parque tienen una altura superior a los 100 metros.

En la siguiente fotografía podéis comparar las dimensiones de la cascada en comparación con la gente que hay en su base.

Siguiendo el recorrido, siempre el rio Carbet nos ofrece nuevas sorpresas.


Para acabar, os pongo este video que grabé. Reconozco que soy muy malo grabando videos y que no tengo paciencia para aguantar un plano. Espero que no os mereeis en exceso. Próximamente visitaremos otras islas caribeñas.
Qué bonito! Hay que ver que cantidad de cosas esconde el Caribe…
y es que hay mucho más además del azul turquesa del mar… aunque ese azul tampoco lo cambio por nada xD
Estoy en Guadalupe de turismo, y gracias a tu articulo me lancé a ir a una catarata. Aunque yo elegí la Chute de Moreau.
Gracias por su aportación de fotos y videos.
Buenos días:
Voy a Guadalupe en Navidades.
¿Puedes contar qué más cosas hicistéis en la isla?
Gracias
Teresa
Hola
Que video más bonito.
Vamos en un crucero y queriamos visitar Guadalupe.
Lo que pasa es que tenemos el horario justito de 10h hasta las 18horas, puede que hasta las 20h, pues el barco no espera.
Que nos recomiendas?
Alquilar coche?
Escursion en barco?
Espero tu respuesta
Saludos
Gabriel
Gabriel, visitamos también en un crucero e hicimos la excursión del barco. Con pocas horas así no te arriesgas. No me gustan las visitas guiadas pero no teníamos alternativa.
HOLA SOMOS DE ARGENTINA Y QUEREMOS VIAJAR EN MAYO PROXIMOS A GUADALUPE,QUISIRA SABER CON QUE AEROLINEAS PUEDO VIAJAR,DESDE ARGENTINA O PANAMA O SAN MARTIN ,SI ALGUIEN TIENE ALGUNA INFORMACION ESPERO RESPUESTA.MUCHAS GRACIAS.