Las ciudades tienen corazón. Los viajeros intentan siempre sentir el pálpito de ella. Muchos no lo consiguen y obvian que ese pálpito se encuentra más cerca de lo que piensan. Habitualmente un simple bar es el lugar donde la gente se hace más accesible. Y casi siempre hay una plaza donde la ciudad se muestra a corazón abierto. Si quieres sentir el pulso de Bruselas la mejor opción es visitar la Grand Place que es ese tipo de plazas que cuando dejas la calle estrecha que accede a ella se abre ante tí una postal que has visto muchas veces. Y si no la has visto antes, es esa postal por la que piensas que ese viaje ha valido la pena. Ya lo decía Victor Hugo cuando la consideraba una de las plazas más bellas del mundo.
Allí, en una cálida tarde de verano cuando el sol cae e ilumina con un tono diferente las fachadas doradas de algunos edificios, la gente se sienta en el suelo para ser testigos de tan magno espectáculo. Hay que estar atentos a esta hora para captar fotos llenas de brillo procedente de las fachadas.
En la Grand Place está el fantástico edificio de la mansión du Roi. En él, se puede visitar su museo y que en otro momento comentaré en el blog. Antes estaban los trajes del Meneken pero desde que tienen su propio museo ya no los encontrarás aquí. Eso sí, hay otras cosas interesantes como el Meneken original. Y es que el de la fuente es una réplica.
La Maison du Roi se construyó en el 1536 y se reformó en alguna ocasión durante su historia. Durante mucho tiempo fue la residencia de los monarcas reinantes.
Justo enfrente está el Hotel de Ville. Me encanta como llaman al ayuntamiento ya que en realidad es un edificio de servicio a la población. Por tanto, el símil del hotel de la vila es una buena forma de definirlo. Es el edificio más antiguo de la plaza y es que mucho ha llovido desde el 1459.
La Maison des Ducs de Bravant es un conjunto de edificios neoclásicos compuesto por seis casas gremiales. Cada una de ellas tiene un símbolo que la identifica como es la llamada La Loba del gremio de los arqueros, El Saco del gremio de carpinteros o La carretilla del antiguo gremio de los lecheros
Pero insisto, lo mejor de la plaza es vivirla. Para ello, te recomiendo que te sientes en medio de la misma y te dediques a mirar. Tienes mucho que observar; desde esa familia que pasea al caer la tarde hasta volver a repasar los elementos decorativos de cada uno de los edificios. Yo, que soy una persona que se queda embobada con cualquier cosa, esta plaza es un lugar en el que puedo pasar horas. De hecho, allí estuve bastante tiempo.
Allí tienes muchos más lugares emblemáticos como la casa de Victor Hugo o Le Roy d’Espagne que es uno de los bares emblemáticos de la ciudad o al menos, el más famoso de la plaza. Desde su terraza ofrece vistas privilegiadas. También está la casa del cisne donde Karl Marx podía explicar sus escritos comunistas.
Ya en mi primer viaje a Bélgica, justo a la vuelta y quizás aún con el embrujo de aquella plaza, no pude resistir intentar dibujar algún edificio. Este es el video del intento.
En la Wikipedia hay un gráfico interesante sobre los principales edificios de la plaza:
Situación de las casas de la Grand-Place 1 : Le Roi d’Espagne (el Rey de España); 2 – 3 : La Brouette (la carretilla); 4 : Le Sac (el saco); 5 : La Louve (la loba); 6 : Le Cornet (el cornete); 7 : Le Renard (el zorro); 8 : L’Etoile (la estrella); 9 : Le Cygne (el cisne); 10 : L’Arbre d’Or (al árbol dorado); 11 : La Rose (la rosa); 12 : Le Mont Thabor (el Monte Tabor); 12a : Alsemberg; 13 : La Renommée (la renombrada); 14 : L’Ermitage (la ermita); 15 : La Fortune (la fortuna); 16 : Le Moulin à Vent (el molino de viento); 17 : Le Pot d’Etain (el bote de estaño); 18 : La Colline (la colina); 19 : La Bourse (la Bolsa); 20 : Le Cerf (el ciervo); 21 : Joseph; 22 : Anne; 23 : L’Ange (el ángel); 24 – 25 : La Chaloupe d’Or (la chalupa de oro); 26 – 27 : Le Pigeon (la paloma); 28 : Le Marchand d’Or (el comerciante de oro); 34 : Le Heaume (el yelmo); 35 : Le Paon (el pavo real); 36 : Le Petit Renard (ou le Samaritain) (el zorrito o el samaritano); 37 : Le Chêne (el roble); 38 : Sainte-Barbe (Santa Bárbara); 39 : L’Âne (el asno);
Como curiosidad en el museo al aire libre del Europa en miniatura tenemos una reproducción muy bien hecha de la Grand Place:
Al caer la tarde, el ajetreo sigue estando presente en la plaza. Es lo que tiene ser el corazón de una ciudad; nunca deja de latir…
Deja una respuesta