En este post hablaremos sobre la visita a la ciudad más pequeña del mundo que es Durbuy en Bélgica. Nos pasearemos por sus rincones y dibujaremos sus pintorescas callejuelas medievales.
Antes de viajar a Bélgica tenía claro que los dibujos iban a ser una parte importante de los post que surgieran de este viaje. Quizás el hecho de haber sido uno de los ganadores con un dibujo-post hubiese sido un buen motivo, pero realmente estoy en una temporada que me apetece dibujar. Antes buscaba ratos para poder escribir en el blog, pero ahora busco momentos para dibujar. El problema es que tengo la mitad de tiempo para ambas aficiones. Aunque he intentado buscar solución, no la hay.
Vamos al grano. Lo que os quería contar es que este viaje ha sido el primero que desde el primer día iba con la visión del lápiz. Me propuse tomarme el viaje como una búsqueda de «postales» para ilustrar. Sabía que no podría dibujar durante gran parte del tiempo debido a lo apretado de la agenda (ya llegará un día que pueda perder una tarde dibujando un paisaje), y por eso intenté hacer las fotos con la idea de hacer los dibujos a posteriori. Sin embargo, de entrada, ninguna de las fotos que pensaba dibujar las he acabado dibujando, y fotos a priori tomadas sin mas pretensión son los que me han enganchado.
Antes de llegar a Durbuy nos avisaron que era la ciudad más pequeña del mundo. Con la primera visión del núcleo urbano, todos nos percatamos que era un pueblecito pequeño pero ni mucho menos era el más pequeño del mundo. Aunque no lo comentamos, pensamos que muchos pueblos de esos perdidos por las montañas de la sierra en España eran más pequeños. Sebastián, nuestro anfitrión de la oficina de turismo nos aclaró la duda. Realmente no es tan pequeño, pero tiene el título de ciudad y no de pueblo, y como ciudad si que es la más pequeña. Ufff, cogido por los pelos…
Esta vez visitaremos la ciudad a través de un dibujo…
Este dibujo tiene todos los elementos típicos de esta célebre minúscula ciudad. Una de las primeras cosas que llaman la atención de Durbuy es (como en toda Valonia) la vegetación. Aumentemos el dibujo…
La vegetación ha ganado no solo la batalla sino la guerra a los edificios y la arquitectura haciendo que la ciudad parezca que se haya construido como un gran decorado.
Aunque estamos hablando de Durbuy, realmente muchas de estas características son aplicables a muchos pueblos de la Valonia Belga. Uno de estos trazos comunes son las terrazas.Quizás el hecho que la lluvia es frecuente (he de decir que no he visto llover en una semana en Bélgica), hace que cuando aparece un rayo de sol, las terrazas se engalanen y sean invadidas por multitud de gente. Las terrazas…
Como no, con la vegetación enredándose en las sillas. Terrazas hay muchas y de las que me gustan. Esas de las que aparecen en un recoveco escondido…
Durbuy es un pueblo medieval de calles estrechas y adoquinadas. Esto es una constante en toda la ciudad y hace que todo a tu alrededor sea color verde o piedra. Estuve un buen rato dibujando los adoquines del dibujo…
Algún otro ejemplo de calle (en realidad todas son así)…
Pasear por calles estrechas en una ciudad de planta medieval hay que estar muy atento a todos los detalles. Te puedes encontrar con alguna curiosa estatua disfrutando de la lectura y la tranquilidad del entorno…
Algunas otras sorpresas de Durbuy son el castillo, que no pude visitar pero que al atardecer aparecía imponente en lo alto de la colina con el río a sus pies…
Bueno, iremos terminando ya con dos postales más. Una es la de los lagos y fuentes que tiene el pueblo a escasos metros del centro…
Y acabaremos por donde deberíamos haber comenzado que es la plaza a la que llegas cuando vienes en coche a Durbuy. Una plaza amplia que no ayuda a hacerse una idea del pueblo medieval que esconden sus calles.
Este post forma parte del monográfico sobre Bélgica que puedes leer pulsando sobre el siguiente banner
Juliet dice
Que maravilla!
es preciosaaaaaaaaaa!:)
que ganas de ir! si es que es una monada!jejeje
Un besazoooo!
somos dice
pues sí Juliet, yo creo que quieres hacer un área temática en port aventura (con casas de cartón piedra) y no queda tan bien…
Gracias de nuevo por tu comentario
xixerone dice
Artista!
Creo que este post necesita urgentemente un dibujo del castillo 😛
somos dice
xixerone, te piensas que los dibujos son churros? ya me cuesta un dibujo por post como para comenzar a dibujar varios… ;D
xixerone dice
Perezoso…
Manlus dice
Qué decir de esta villa, es simplemente de cuento. Estuve allí en Julio de 2011 y el ambiente que se respira es mágico. Os dejo un vídeo por si queréis tener una idea más cercana:
http://www.youtube.com/watch?v=QEX4MEZtWN4