En Costa Rica tenemos varias posibilidades a la hora de realizar actividades relacionadas con la naturaleza. Puedes volar entre las nubes con el canopy como os mostraba en este artículo. Otra opción que hay es la de caminar sobre la selva gracias a unos puentes colgantes. Las dos actividades son posibles realizarlas en varias partes del país.
En relación a los puentes, permite ver la selva desde otra perspectiva que ayuda a localizar y fotografiar la fauna con mayor facilidad. Hicimos el recorrido con un guía que evidentemente ayudó a localizar un mayor número de animales como monos, aves, etc.
La experiencia es muy recomendable y vale la pena hacerla tranquilamente y disfrutando del paseo. Os muestro algunas fotos que realicé en la zona de Arenal y Monteverde, que son los dos lugares donde caminé sobre la selva.
Me voy de viaje dice
La experiencia probablemente es irrepetible, pero resulta triste que en un país como Costa Rica, que probablemente es uno de los que mejor conserva su naturaleza, se «estropeen» algunas zonas con estas megaestructuras metálicas. Una lástima.
SOMOS dice
Me voy de viaje, ójala muchos paises tuvieran el porcentaje de suelo protegido como tiene Costa Rica. Que tengan unas pocas hectáreas en algunas zonas creo que hace disfrutar de la naturaleza, ya que son zonas concretas. Lo vergonzoso son las edificaciones a pie de costa en las costas de muchos paises arrasando con todo.
Bea dice
En Septiembre estuve a punto de ir pero al final fuimos otra vez a Riviera Maya.
La información que das de Costa Rica me ha gustado mucho y las fotos son geniales, lo malo es que me dan miedo los «bichos» 😀 y soy «algo» escrupulosa…pero me gustaria visitarlo a ver si nos animamos.
Gracias por la info.
P.D: ¿Hay muchos bichos???? jeje
SOMOS dice
Bea, en 15 días picaduras = 0 (bueno sin contar cuando nos vimos en una excursión nocturna en medio de millones de hormigas y nos subían por las piernas). Pero tranquila, eso pasa por ir de noche por la selva. Por lo demás, perfecto. (el truco está en el antimosquitos)
Rodrigo dice
En Costa Rica no existen las playas privadas (todas son de acceso público) y por ley los primeros 50 metros tierra adentro de la marea alta también son públicos. Los siguientes 150metros se pueden dar en concesión si la tierra no está protegida. Además para poder construir se necesitan permisos de impacto ambiental. La mayoría de este tipo de mega-construcciones se da en zonas urbanas (villas, pueblos) donde el impacto es bajo.
Steven dice
Agradezco a Rodrigo por querer defender mi país, pero sabemos que de lo que está escrito a lo que se hace hay mucha diferencia. Hay construcciones de dudosa legalidad en nuestras playas, así que sería de gran ayuda que difundan esta información para hacer presión sobre el Gobierno.
Psd. Si quieren visitar Costa Rica y necesitan saber algo sólo pongan un mensaje.
david espejo madrano dice
el puente es una maravilla y es muy imprecionante
y para construir uffffffffffff que sacrificio habra costado es uno de los puentes mas hermosos que he visto por internet